
Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
El 17 de octubre de 1945 marcó un antes y un después en la historia de la Nación Argentina con grandes movilizaciones de trabajadores en la plaza de Mayo.
Politica17 de octubre de 202417 de octubre de 2024
Cada 17 de octubre, Argentina conmemora una de las fechas más emblemáticas de su historia política, el Día de la Lealtad Peronista. Este día es reconocido como un momento fundacional para el movimiento peronista, ya que recuerda la movilización obrera y sindical que, en 1945, marcó un antes y un después en la política nacional al exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien más tarde se convertiría en el líder del peronismo y en una figura central de la política argentina durante gran parte del siglo XX.
El 17 de octubre de 1945 fue el día en que miles de trabajadores y sectores populares se movilizaron desde distintos puntos del conurbano bonaerense y otras áreas del país hacia la Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires. Lo que motivó esta masiva concentración fue la detención de Perón, quien en ese entonces era el secretario de Trabajo y Previsión, y también había ocupado otros cargos importantes en el gobierno militar que estaba en el poder.
Perón había logrado ganar el apoyo de los sindicatos y de gran parte de los trabajadores, debido a las reformas laborales y sociales que impulsó desde su posición. Sin embargo, el sector militar que gobernaba en ese momento, presionado por sectores más conservadores, decidió encarcelarlo el 12 de octubre de 1945, temiendo el creciente poder político que estaba acumulando. Ante esta situación, los sindicatos convocaron a una huelga general y una movilización a la Plaza de Mayo, exigiendo su liberación.
Lo que sucedió aquel 17 de octubre fue un hito histórico: una multitud de trabajadores se volcó a las calles, en lo que fue un claro desafío al orden establecido, demandando la liberación de Perón y reclamando sus derechos. La masiva presión social obligó al gobierno a ceder y liberar a Perón esa misma noche, quien, desde el balcón de la Casa Rosada, se dirigió a la multitud que lo aclamaba, consolidando así su liderazgo político y cimentando las bases del movimiento peronista.
El Día de la Lealtad no solo fue un triunfo para los sectores obreros y sindicales, sino que también marcó el inicio de un nuevo capítulo en la historia argentina. Juan Domingo Perón se convirtió en presidente de la Nación en las elecciones de 1946, y su gobierno estuvo profundamente marcado por políticas de inclusión social, industrialización y la defensa de los derechos laborales, que serían los pilares de lo que posteriormente se conocería como la "doctrina peronista".
Entre los logros más destacados de su gestión se encuentran la sanción de leyes laborales, la creación de hospitales, escuelas y viviendas para sectores populares, así como la nacionalización de recursos estratégicos. El peronismo se estructuró como un movimiento político que, bajo el lema "Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política", buscaba transformar la realidad social del país, beneficiando principalmente a los sectores más vulnerables.
Entre los años 1946 y 1954, el 17 de octubre fue declarado feriado nacional en honor a este acontecimiento, reforzando su importancia en la memoria colectiva argentina. A pesar de los cambios políticos y las sucesivas etapas de proscripción del peronismo tras el golpe de Estado de 1955, la fecha siguió siendo un símbolo de unidad para los seguidores de Perón y su legado.
A lo largo de los años, el Día de la Lealtad ha sido recordado y celebrado con diferentes actos y manifestaciones en todo el país, tanto por sindicatos como por partidos políticos vinculados al peronismo. En muchos sentidos, esta conmemoración sigue siendo un reflejo de la relación entre el movimiento peronista y la clase trabajadora, una alianza que ha marcado la política argentina durante décadas.
En 2023, la relevancia del 17 de octubre sigue viva, no solo como una fecha histórica, sino también como una reafirmación de los valores y principios que inspiraron la movilización de 1945. Es un día en el que el peronismo y sus adherentes recuerdan la importancia de la lealtad al líder que cambió el rumbo de la política nacional, y también de la lealtad entre el pueblo y sus representantes.
El Día de la Lealtad Peronista es mucho más que una fecha conmemorativa: es un símbolo de lucha, de unidad y de la reivindicación de los derechos de los trabajadores. A casi ocho décadas de aquel histórico 17 de octubre de 1945, la movilización sigue siendo un punto de referencia en la historia de Argentina y en la identidad del peronismo, recordando el poder de la organización popular para transformar el destino de un país.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
El PJ se reúne de urgencia por el posible fallo de la Corte que confirmaría la condena a Cristina Kirchner e impediría su candidatura en 2025.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.