
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
el Centro Regional de Hemoterapia informó una notable disminución en la cantidad de donantes, justo en el momento en que ha aumentado su demanda.
Salta08 de octubre de 20248 de octubre de 2024
El Centro Regional de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad salteña para que se presente a donar sangre, un acto vital que puede marcar la diferencia en la vida de quienes se encuentran en situaciones críticas de salud. La sede del Centro, ubicada en Bolívar 687, permanecerá abierta para recibir a todos aquellos que deseen colaborar. Además, se realizarán colectas externas mediante un móvil del organismo en diferentes puntos de la ciudad.
En las últimas semanas, la situación en el Centro Regional de Hemoterapia se ha vuelto alarmante. Según informes del organismo, se ha registrado una notable disminución en la cantidad de donantes, justo en un momento en que ha aumentado la demanda de sangre debido al ingreso de más pacientes a los servicios asistenciales. Este desequilibrio plantea un desafío significativo, ya que la sangre es un recurso indispensable que no puede producirse de manera artificial.
La importancia de donar sangre radica en que, con cada donación, es posible salvar hasta cuatro vidas. Además, los donantes también tienen la opción de inscribirse como posibles donantes de médula ósea, ampliando así su impacto en la comunidad. La motivación para donar debe basarse en el reconocimiento de este acto humano y solidario, que se traduce en esperanza para aquellos que dependen de transfusiones para su recuperación.
Para ser donante de sangre, se deben cumplir ciertos requisitos. Los candidatos deben tener entre 16 y 65 años, con un peso corporal superior a 50 kilos. También es fundamental no tener antecedentes de enfermedades cardíacas, pulmonares, hepáticas, chagásicas, oncológicas, infecciosas o cualquier otra condición que pueda resultar perjudicial para el receptor.
Por otro lado, hay grupos que no están habilitados para donar sangre. Esto incluye a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como a aquellas personas que se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía en los últimos seis meses. Del mismo modo, quienes hayan realizado tatuajes o se hayan colocado un piercing en ese mismo periodo tampoco podrán donar.
Es relevante mencionar que las personas que hayan recibido la vacuna contra COVID-19 podrán donar sangre pasadas 72 horas de la inoculación, siempre y cuando no presenten síntomas. Aquellos que hayan superado la enfermedad COVID-19 deberán esperar 14 días después de recibir el alta para donar. Además, quienes hayan tomado medicamentos antibióticos deben esperar un plazo de 14 días desde la última toma.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses. Los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año, mientras que las mujeres pueden hacerlo hasta tres veces.
En un contexto donde la salud pública enfrenta constantes desafíos, la donación de sangre se convierte en un acto de generosidad y solidaridad que beneficia a toda la comunidad. Cada gota cuenta y, con un pequeño esfuerzo, se puede marcar una gran diferencia. El Centro Regional de Hemoterapia invita a todos los salteños a sumarse a esta noble causa, convirtiéndose en héroes anónimos que brindan esperanza a quienes más lo necesitan. La vida de alguien puede depender de su decisión de donar.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
Docentes de todo el país pararán en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.