
Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
La BUP se implementaría en las elecciones legislativas del próximo año. El proyecto fue aprobado con los votos del oficialismo y los bloques aliados, mientras que el peronismo votó en contra y la izquierda se abstuvo.
Politica02 de octubre de 2024Con 143 votos a favor, 87 negativos y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados convirtió en ley la Boleta Única de Papel para los comicios nacionales. El proyecto contaba con la media sanción del Senado, donde se introdujeron cambios al texto original que se había tratado en junio de 2022, oportunidad en la cual se contó con el acompañamiento del presidente Javier Milei y de la vicepresidenta Victoria Villarruel, por entonces legisladores.
Los votos afirmativos provinieron de La Libertad Avanza, el PRO y la Unión Cívica Radical, además del apoyo de los “aliados” o “dialoguistas” de Encuentro Federal, Coalición Federal y el bloque provincialista Innovación Federal, entre otros. En tanto que el bloque peronista de Unión por la Patria votó en contra- con una sola excepción- y en el Frente de Izquierda decidieron abstenerse.
El Gobierno prevé reglamentar la normativa y comenzar a utilizarla en las elecciones legislativas del próximo año. La BUP reemplazaría a la tradicional boleta partidaria- con la aplicación de cambios que han sido calificados como históricos- y la papeleta adoptaría el modelo que rige en la provincia de Mendoza, mas no así el sistema cordobés que se propuso en un primer momento.
La boleta deberá incluir a todos los cargos nacionales a elegir en filas horizontales y las agrupaciones políticas serán ordenadas de forma vertical. Cada persona marcará a quien elige para cada cargo, lo que posibilita una mixtura o cruce entre cargos/fuerzas. Hubo un punto que no fue incorporado a la hora de votar el proyecto: la posibilidad de que haya un casillero en blanco para que el electorado pueda votar lista completa.
Sobre este último punto, diarios especializados como Parlamentario.com señalan que existe la posibilidad de los legisladores que quedaron inconformes impulsen un proyecto de ley para incorporar dicho casillero. La medida, sin embargo, no despierta interés en los políticos que forman parte de fuerzas provinciales debido a que, según manifestaron en la sesión, en elecciones presidenciales en las que no presentan candidatos al PEN quedarían relegados.
Lo cierto es que la Boleta Única de Papel tendrá una serie de requisitos:
En todos los casos legislativos se pondrán las fotografías de los primeros 2 candidatos/as titulares. Para el caso de parlamentarios del MERCOSUR, la boleta también incluirá nombre y apellido de los primeros 5 candidatos con la foto a color de las primeras 2 personas titulares; en tanto que, en los distritos, se deberán colocar nombre, apellido y fotografía del candidato titular.
A su vez, en la BUP se identificarían con claridad el nombre de la agrupación política, la sigla, símbolo distintivo y el número de esa agrupación política. La Justicia Electoral Nacional adaptará el modelo en el diseño siguiendo la oferta electoral del distrito, mientras que el Poder Ejecutivo establecerá las medidas máximas y mínimas que podrá tener la boleta, al igual que medidas técnicas y materiales. Sobre este punto, hay organizaciones que buscan ser partícipes del proceso hasta la reglamentación, tales como Poder Ciudadano, Conciencia, CIPPEC, entre otras.
De las siete bancadas por Salta en la Cámara baja nacional, seis se expresaron a favor de la BUP: María Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno Ovalle de La Libertad Avanza y Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega de Innovación Federal. En tanto que Emiliano Estada de Unión por la Patria estuvo ausente.
Por su parte, en el Senado Juan Carlos Romero del recientemente conformado bloque “Las Provincias Unidas” voto a favor y Sergio “Oso” Leavy y Nora del Valle Giménez del Frente Nacional y Popular votaron en contra del proyecto en cuestión.
La votación a nivel nacional replicó en Salta más allá de las posturas de los legisladores. Sucede que Romero lidera la campaña para enterrar el sistema de voto con la Boleta Única Electrónica (BUE) que se supo introducir durante el gobierno de Juan Manuel Urtubey.
"Que la boleta única de papel sea ley es una gran noticia para el país. En las próximas elecciones votaremos con un sistema más transparente, económico, seguro, sencillo y confiable. A la democracia la debemos perfeccionar siempre. Ojalá pronto las provincias adhieran para que este sistema rija también en las elecciones locales", expresó el flamante senador nacional.
A su vez, en el plano local el diputado Juan Esteban Romero, hijo del también exgobernador, sostuvo que la aprobación de la BUP "es un gran paso hacia una democracia más transparente y justa". Y agregó: "es hora de que Salta dé un paso hacia la transparencia electoral. Esto garantizaría elecciones más claras y mucho más económicas que el voto electrónico".
La postura del ala política liderada por los Romero unifica una serie de argumentos. Uno de ellos es el económico: el diputado provincial sostiene que el gasto del Estado para contratar la empresa que alquila las máquinas de votación sería inconcebible teniendo en cuenta el 60% de pobreza que recae sobre la sociedad.
En diálogo con Radio Universidad 93.9., JE Romero había citado las "muy buenas" experiencias de Santa Fe, Córdoba y Mendoza, donde rigen sistemas con voto papel, y dijo que en los comicios de Salta del 2023 el presupuesto fue de $1.200 millones, equivalentes a $1.200 per cápita, mientras que en Mendoza se invirtieron 200 pesos por elector.
Otro de los puntos que destacan los detractores de la BUE tiene que ver con la accesibilidad de la ciudadanía a la hora de sufragar y, en consonancia, con la transparencia. El sistema electrónico es vulnerable: esta afirmación atraviesa partidos políticos y fronteras, pues hasta le magnate Elon Musk advirtió de tal fragilidad luego de las elecciones en Puerto Rico. Asimismo, como refuerzo argumentativo citan los casos de estados europeos donde se estableció la intermediación tecnológica en las elecciones y, tras su aplicación, decidieron dar marcha atrás. Se enlistan aquí países como Alemania, Países Bajos, Finlandia, Reino Unido e Irlanda.
Como sea, la BUP impulsada por el Gobierno y sus aliados ya es un hecho y solo resta su reglamentación. En el oficialismo confían que podrán implementar este nuevo sistema en los comicios de 2025. Mientras que en la Provincia el tema ha disparado nuevamente el debate sobre la BUE. Así lo festeja la salteña Orozco, quien estuvo agitando una motosierra en el acto de Milei en Parque Lezama, donde se lanzó LLA como partido nacional.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
El PJ se reúne de urgencia por el posible fallo de la Corte que confirmaría la condena a Cristina Kirchner e impediría su candidatura en 2025.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.