
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El operativo "ver para ser libres" busca mejorar la salud visual de los salteños, especialmente de los niños que asisten a escuelas rurales y adultos en situación de vulnerabilidad.
Salta16 de septiembre de 202416 de septiembre de 2024
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Salta, en coordinación con el Ministerio de Capital Humano de la Nación, ha lanzado un ambicioso operativo oftalmológico denominado "Ver para Ser Libres". Este programa, que ya ha recorrido distintas provincias del país, busca mejorar la salud visual de los salteños, especialmente de los niños que asisten a escuelas rurales. Durante tres semanas, dos colectivos especialmente equipados recorrerán 23 municipios distribuidos en más de 10 departamentos de la provincia, brindando atención médica y entregando anteojos gratuitos a los beneficiarios.
El ministro de Desarrollo Social de Salta, Mario Mimessi, en colaboración con Dolores Montarcé, coordinadora general de la cartera, detalló que este operativo es el resultado de la articulación entre los ministerios de Salud Pública y de Educación, Ciencia y Tecnología, ya que las actividades tendrán lugar en 28 escuelas rurales.
"Nuestro objetivo es garantizar que los niños y los adultos que lo necesiten puedan acceder a una atención oftalmológica de calidad sin tener que trasladarse a las grandes ciudades. Es un esfuerzo conjunto que permitirá mejorar la calidad de vida de muchos salteños", expresó Mimessi.
El programa "Ver para Ser Libres", impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación desde mayo de este año, tiene como principal objetivo atender a niños de educación rural primaria. Sin embargo, también se atenderá a adultos en situación de vulnerabilidad que presenten problemas visuales. Cada colectivo cuenta con equipos de última tecnología para realizar controles oftalmológicos de agudeza visual y la confección inmediata de anteojos, lo que garantiza que los pacientes reciban sus lentes en el mismo día de la atención. En total, se estima que se entregarán más de 2.800 pares de anteojos a lo largo del operativo.
El recorrido de los colectivos comenzará el 17 de septiembre en Salvador Mazza y La Candelaria, y culminará el 4 de octubre en Los Blancos, Angastaco, San Carlos y Animaná. A continuación, se presenta el cronograma completo:
17/09: Salvador Mazza - La Candelaria
18/09: Aguaray - Rosario de la Frontera
19/09: Yacuy - El Galpón
20/09: Tartagal - Las Lajitas
23/09: Gral. Mosconi - Alfarcito
24/09: Pichanal - San Antonio de los Cobres
25/09: H. Yrigoyen - San Antonio de los Cobres
26/09: Orán - Rosario de Lerma
27/09: Colonia Santa Rosa - El Carril
30/09: Misión Chaqueña - Chicoana
1/10: Dragones - Payogasta
2/10: Pluma de Pato - La Poma
3/10: Morillo - Seclantás
4/10: Los Blancos – Angastaco - San Carlos - Animaná
Cada jornada de atención comenzará a las 9:00 horas y se extenderá hasta las 17:00 horas, permitiendo así un acceso amplio a la población. Se espera que tanto niños como adultos puedan beneficiarse de estos servicios en las escuelas rurales seleccionadas como centros de atención.
Dolores Montarcé subrayó que este programa representa un esfuerzo clave para mejorar la salud visual en comunidades rurales y de difícil acceso.
"El 2024 ha sido un año complejo en muchos sentidos, pero con este tipo de iniciativas buscamos llegar a cada rincón de la provincia, brindando herramientas esenciales para que nuestros niños puedan estudiar, jugar y desarrollarse plenamente, sin los impedimentos que genera una visión deficiente", afirmó Montarcé.
Además, los anteojos serán confeccionados de manera inmediata gracias a un laboratorio móvil instalado en cada uno de los colectivos. Este proceso garantiza que los beneficiarios no tengan que esperar para recibir sus lentes, lo que representa una ventaja significativa en zonas donde los recursos y el acceso a la atención médica son limitados.
El ministro Mimessi destacó el trabajo en conjunto con el gobierno nacional y los organismos provinciales para llevar adelante el operativo.
“Este tipo de acciones reafirman nuestro compromiso con las comunidades rurales, que muchas veces no tienen acceso a servicios esenciales. Queremos que cada niño y adulto tenga la posibilidad de ver claramente y, con ello, mejorar su calidad de vida”, declaró el funcionario.
El programa "Ver para Ser Libres" continuará recorriendo distintas regiones de la provincia, con el objetivo de llegar a las zonas más necesitadas y brindar una solución inmediata a problemas de salud visual, demostrando el impacto positivo que la colaboración entre Nación y Provincia puede generar en la vida de los ciudadanos.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.