
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
La fiesta fue asistida por un importante número de policías en un masivo operativo que garantizó el desarrollo de la procesión sin incidentes.
Salta16 de septiembre de 202416 de septiembre de 2024
El Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Salta informó que el megaoperativo desplegado por la Policía de Salta durante la celebración en honor al Señor y la Virgen del Milagro se desarrolló con total normalidad. Esta festividad religiosa, una de las más grandes e importantes de Argentina, reunió en su edición 2024 a alrededor de 650 mil fieles que participaron en la tradicional procesión.
El operativo, que demandó una intensa labor de las fuerzas de seguridad, comenzó con el acompañamiento y asistencia de más de 114 mil peregrinos provenientes de diferentes puntos del país. Estas personas caminaron durante días para llegar a la Capital salteña y unirse a la celebración central en la Catedral Basílica de Salta. La Policía, junto con diversos organismos, desplegó un amplio dispositivo para brindar asistencia en todo el territorio provincial, con especial énfasis en el cuidado de los peregrinos a lo largo de su trayecto.
Uno de los pilares fundamentales del operativo fue el trabajo del Centro de Monitoreo de Peregrinos, habilitado por la Dirección General de Seguridad de la Policía. Este centro permitió coordinar de manera eficiente la asistencia a las 270 peregrinaciones que arribaron a la Catedral, garantizando la seguridad y el bienestar de los caminantes. A lo largo del trayecto, la Subsecretaría de Defensa Civil dispuso cinco nodos de asistencia integral, donde profesionales de la salud se encargaron de brindar atención médica a miles de peregrinos, muchos de los cuales sufrían de agotamiento o heridas menores.
El operativo de seguridad continuó durante los días del rezo de la novena, con un despliegue especial de patrullas y unidades de las áreas investigativas de la Fuerza. Esta fase fue crucial para asegurar que los fieles pudieran participar de los actos religiosos en un entorno seguro y ordenado. El día de la procesión y el tradicional Pacto de Fidelidad, más de 5700 efectivos policiales cubrieron los 26 sectores habilitados, los cuales contaron con el monitoreo de 60 cámaras de seguridad del Sistema de Emergencias 911. Este extenso dispositivo de vigilancia permitió controlar el flujo de personas y evitar incidentes durante la multitudinaria concentración.
A pesar del carácter pacífico de la celebración, las fuerzas de seguridad debieron intervenir en algunas situaciones. La Dirección de Drogas Peligrosas detuvo a 38 personas por posesión de sustancias prohibidas, mientras que los equipos de Seguridad Urbana demoraron a cuatro individuos por contravenciones y detuvieron a un hombre que tenía un pedido de captura vigente. Además, los Grupos Investigativos detuvieron a otras cuatro personas vinculadas a distintos delitos.
Tras la desconcentración de los miles de fieles que participaron de la procesión, las autoridades provinciales y eclesiásticas hicieron un balance positivo del operativo. Desde el Arzobispado, destacaron la colaboración y el compromiso de la Policía de Salta en la protección y asistencia de los peregrinos durante todo el desarrollo del Milagro 2024. El agradecimiento fue extensivo a todas las instituciones y organismos involucrados, reconociendo el esfuerzo y dedicación de quienes trabajaron para garantizar el éxito de la celebración.
Este megaoperativo reafirma la importancia de la planificación y coordinación entre las fuerzas de seguridad y las instituciones religiosas para el desarrollo de eventos masivos como el Milagro, una festividad que, año tras año, convoca a miles de personas y que representa una de las expresiones de fe más significativas del país.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.