
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
la Secretaría de Modernización del Estado ha lanzado esta herramienta digital que permite a los peregrinos las rutas más populares hacia la Catedral, centros de salud, comisarías y postes de SOS.
Salta11 de septiembre de 202411 de septiembre de 2024
En el marco de la celebración religiosa más importante de la provincia de Salta, la Secretaría de Modernización del Estado ha lanzado una innovadora herramienta digital para mejorar la experiencia de los peregrinos: el "Mapa Peregrino".
Este recurso interactivo permite a los fieles planificar su peregrinación de manera más segura y eficiente, respondiendo así a la creciente demanda de soluciones tecnológicas en eventos masivos de esta naturaleza. La herramienta está disponible en línea y puede ser accedida a través del siguiente link:
http://mapaperegrino.salta.gob.ar/
El Señor y la Virgen del Milagro constituyen el centro de una de las festividades religiosas más multitudinarias del norte argentino, y cada año, miles de devotos emprenden largas caminatas desde distintos puntos de la provincia para llegar a la Catedral de Salta. Con el objetivo de hacer más seguro y organizado este recorrido, el Mapa Peregrino ofrece una serie de funcionalidades que facilitarán el viaje y proporcionarán mayor tranquilidad a los caminantes.
El Mapa Peregrino se destaca por su carácter interactivo y por la cantidad de información útil que proporciona a quienes participan en la peregrinación. Una de sus principales características es que traza las rutas más populares que utilizan los fieles para llegar a la Catedral Basílica, destacando no solo los caminos, sino también puntos clave a lo largo del trayecto que garantizan mayor seguridad y bienestar.
Entre los elementos que el mapa interactivo señala se encuentran centros de salud, comisarías y postes de SOS distribuidos estratégicamente en las rutas más transitadas, lo que facilita el acceso a ayuda en caso de emergencias. Asimismo, el mapa incluye zonas de descanso como plazas y parques, donde los peregrinos pueden detenerse para reponer energías en un entorno seguro.
Otro aspecto relevante de la herramienta es la incorporación de la ubicación de baños químicos, un recurso esencial para quienes recorren largas distancias. Además, el mapa detalla la localización de puntos de acceso a Wi-Fi gratuito, instalados en distintas plazas por el Gobierno de la Provincia, lo que permite a los peregrinos mantenerse conectados, tanto para contactar a sus seres queridos como para acceder a información en tiempo real sobre el avance de su viaje.
Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado, explicó que el objetivo de esta iniciativa es apoyar a los peregrinos en su devoción mediante el uso de la tecnología.
“Es una manera de contribuir desde nuestra área a una manifestación de fe tan importante como es el Milagro en nuestra provincia. Este mapa busca ser una herramienta que, con los años, se vaya enriqueciendo mediante la colaboración de todos y así convertirse en una referencia para los peregrinos que, con mucho amor y esperanza, recorren la provincia”, comentó el funcionario.
El Mapa Peregrino no solo facilita la planificación de la peregrinación, sino que también busca crear una experiencia más integral, donde los caminantes puedan centrarse en el aspecto espiritual de su viaje, con la tranquilidad de contar con una herramienta que los guía y les proporciona información relevante durante su trayecto.
El lanzamiento del Mapa Peregrino ha sido recibido con entusiasmo tanto por las autoridades religiosas como por los peregrinos. La posibilidad de planificar el recorrido con antelación, teniendo en cuenta los servicios esenciales disponibles en el camino, permite a los fieles disfrutar de una experiencia más organizada y segura. La inclusión de elementos como los centros de salud, las comisarías y los puntos de emergencia responde a la necesidad de garantizar la seguridad de los peregrinos, especialmente aquellos que recorren largas distancias en condiciones climáticas que pueden ser desafiantes.
Además, la conectividad proporcionada por los puntos de Wi-Fi gratuito se presenta como un servicio clave en tiempos donde la comunicación digital es fundamental. Los peregrinos pueden mantenerse informados y en contacto con sus familias, lo que genera una mayor tranquilidad tanto para los caminantes como para sus seres queridos.
El Mapa Peregrino se proyecta como una herramienta que irá mejorando y evolucionando con el tiempo, enriquecida por la retroalimentación de los propios peregrinos. Según lo expresado por Güemes, la intención es que esta plataforma se convierta en una referencia indispensable para quienes participan de esta histórica manifestación de fe, ayudando a optimizar la organización de las futuras peregrinaciones.
Con la puesta en marcha de esta herramienta digital, los peregrinos pueden enfocarse en vivir una experiencia espiritual plena, contando con todas las facilidades tecnológicas que garantizan su seguridad y bienestar a lo largo del camino hacia el Milagro.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.