
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Salta se encuentra en alerta por el humo que está llegando desde países limítrofes, es por eso que las autoridades instan a extremar el cuidado al circular y la utilización de barbijos.
Salta10 de septiembre de 202410 de septiembre de 2024
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que sigue vigente el alerta por humo en varias zonas de la provincia de Salta, un fenómeno que ha generado preocupación debido a los riesgos que supone para la salud y la visibilidad en las rutas. Según el último reporte emitido por el organismo, el aviso permanecería, al menos, hasta la mañana del próximo martes, extendiendo la situación de precaución a los habitantes de las regiones afectadas.
Las áreas comprometidas abarcan una amplia franja geográfica de la provincia, que incluye tanto localidades urbanas como rurales. Entre las zonas más afectadas se encuentran la ciudad de Salta, así como los municipios de Cerrillos, Guachipas, La Viña, y la zona baja de Chicoana. También se ha advertido sobre la presencia de humo en áreas bajas de La Caldera y Rosario de Lerma, así como en la zona montañosa de Cafayate. Este fenómeno, que afecta tanto a la población como al tránsito vehicular, ha encendido las alarmas entre las autoridades provinciales, quienes han recomendado a la ciudadanía extremar las medidas de precaución.
El origen del humo, según fuentes oficiales, estaría vinculado a la combinación de incendios forestales que se vienen registrando en zonas como el Amazonas y Bolivia, que han dificultado su dispersión. Este tipo de fenómenos suele ser común durante la temporada seca en el norte del país, cuando las altas temperaturas y los vientos contribuyen a la propagación de incendios tanto intencionales como accidentales.
El humo en el aire tiene diversas implicancias, especialmente en términos de salud. El material particulado que se desprende de los incendios puede agravar las condiciones respiratorias preexistentes, como el asma y la bronquitis, y también afectar a personas sin afecciones previas. Las partículas finas, al ser inhaladas, pueden penetrar profundamente en los pulmones, generando irritación y dificultando la respiración. Las autoridades sanitarias han hecho hincapié en que los niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas son los grupos más vulnerables en este tipo de situaciones.
Ante la vigencia del alerta, el SMN y el Ministerio de Salud de la provincia de Salta han emitido una serie de recomendaciones a la población para minimizar los efectos del humo. Entre ellas, se destaca la necesidad de reducir la exposición al aire libre, especialmente durante las primeras horas de la mañana y al anochecer, cuando la concentración de partículas suele ser mayor. También se ha aconsejado el uso de barbijos o mascarillas, y mantener cerradas puertas y ventanas en los hogares para evitar que el humo ingrese a los espacios interiores.
En cuanto a la circulación vehicular, la Dirección de Tránsito de la provincia ha recomendado a los conductores extremar las precauciones debido a la reducción de la visibilidad que este fenómeno puede provocar en las rutas. Las autoridades han instado a respetar las velocidades máximas permitidas, utilizar luces bajas y aumentar la distancia de seguridad entre vehículos, especialmente en las zonas montañosas y rurales, donde la combinación de curvas y humo aumenta el riesgo de accidentes.
El SMN ha advertido que el alerta podría extenderse más allá de la mañana del martes si las condiciones meteorológicas no mejoran. Los vientos en la región podrían variar en los próximos días, aunque no se prevén cambios significativos en la calidad del aire en el corto plazo. Las temperaturas, que han oscilado entre los 25 y 30 grados, junto con la baja humedad, continúan siendo factores que complican la dispersión del humo y favorecen la propagación de focos ígneos.
Por su parte, la Secretaría de Ambiente de Salta ha intensificado los operativos para monitorear los incendios y ha desplegado brigadas en las áreas más afectadas. Aunque varios focos han sido controlados, las autoridades han enfatizado la necesidad de evitar la realización de quemas o la quema de residuos en zonas rurales, dado el alto riesgo de descontrol.
La población afectada por el humo ha mostrado preocupación por la prolongación de este fenómeno, que afectan la salud y la seguridad. Las autoridades han reiterado su compromiso con el control de la situación y han instado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.
La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.