
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El ex intendente, quien debe cumplir seis años de prisión por corrupción, solicita la prisión domiciliaria alegando problemas de salud complejos.
Salta29 de agosto de 202429 de agosto de 2024
Apenas han transcurrido cinco meses desde que Manuel Cornejo, ex intendente de Campo Quijano, fue detenido y trasladado al penal de Villa Las Rosas tras ser condenado por corrupción. El 21 de marzo, la justicia confirmó la sentencia de seis años de prisión por los delitos de peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Hoy, en un nuevo giro en su caso, Cornejo ha solicitado formalmente la prisión domiciliaria, alegando problemas de salud que, según él, se han agravado desde su encarcelamiento.
La solicitud fue presentada ante el Juzgado de Ejecución y Detenidos N°2, argumentando que sufre de diabetes y presión arterial alta, condiciones que, combinadas con una enfermedad cardíaca preexistente y complicaciones endocrinológicas recientes, lo colocarían en una situación vulnerable dentro del sistema penitenciario. Esta solicitud se suma a un historial de preocupaciones por la salud del exjefe comunal, quien ya había manifestado durante su juicio la intención de pedir la prisión domiciliaria debido a sus problemas médicos.
En abril pasado, Cornejo fue visto en el Hospital Arturo Oñativia de Salta, donde fue fotografiado en un evidente estado de deterioro físico. La imagen, que se filtró rápidamente a los medios, mostraba a un Cornejo desaliñado y con sobrepeso, custodiado por la Policía Provincial. Este episodio ocurrió apenas un mes después de su detención, cuando fue trasladado al hospital para recibir atención médica por sus condiciones de salud, lo que subrayó las complicaciones que enfrenta en prisión.
El día de su detención, el 21 de marzo, ya se habían evidenciado las preocupaciones por su estado de salud. Cornejo no fue llevado inmediatamente a la Alcaidía, sino que se le permitió tomar su medicación antes del traslado, lo que indicaba la gravedad de su condición médica desde el principio.
La condena de Cornejo se originó a partir de una denuncia realizada el 28 de enero de 2020 por su sucesor en la intendencia de Campo Quijano, Carlos Héctor Folloni. Folloni denunció que desde que asumió su gestión el 10 de diciembre de 2019, había encontrado un desorden significativo y la ausencia de documentación crucial relacionada con la actividad contable del municipio. Estas irregularidades llevaron a Folloni a sospechar de una actividad ilícita, lo que desencadenó la investigación que eventualmente llevó a la condena de Cornejo.
El juicio reveló un patrón de corrupción y mala gestión durante la administración de Cornejo, lo que culminó en su sentencia por peculado e incumplimiento de deberes como funcionario público. La condena de seis años de prisión fue vista como un paso significativo en la lucha contra la corrupción en la provincia, aunque la situación actual de Cornejo ha generado un debate sobre las condiciones en las que debe cumplir su sentencia.
La solicitud de prisión domiciliaria presentada por Cornejo plantea un dilema para la justicia. Si bien los problemas de salud del ex intendente están documentados, la decisión de otorgarle o no este beneficio deberá equilibrar su derecho a recibir un tratamiento médico adecuado con la necesidad de cumplir con la condena impuesta por la justicia.
La resolución de esta solicitud aún está en manos del Juzgado de Ejecución y Detenidos N°2, y se espera que en los próximos días se determine si Cornejo podrá cumplir el resto de su condena en su hogar o si deberá continuar en el penal de Villa Las Rosas. La situación del ex intendente continúa siendo un caso emblemático en la lucha contra la corrupción y la gestión pública en Salta.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.