
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
El ex intendente, quien debe cumplir seis años de prisión por corrupción, solicita la prisión domiciliaria alegando problemas de salud complejos.
Salta29 de agosto de 2024
Diario del Valle
29 de agosto de 2024
Apenas han transcurrido cinco meses desde que Manuel Cornejo, ex intendente de Campo Quijano, fue detenido y trasladado al penal de Villa Las Rosas tras ser condenado por corrupción. El 21 de marzo, la justicia confirmó la sentencia de seis años de prisión por los delitos de peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Hoy, en un nuevo giro en su caso, Cornejo ha solicitado formalmente la prisión domiciliaria, alegando problemas de salud que, según él, se han agravado desde su encarcelamiento.
La solicitud fue presentada ante el Juzgado de Ejecución y Detenidos N°2, argumentando que sufre de diabetes y presión arterial alta, condiciones que, combinadas con una enfermedad cardíaca preexistente y complicaciones endocrinológicas recientes, lo colocarían en una situación vulnerable dentro del sistema penitenciario. Esta solicitud se suma a un historial de preocupaciones por la salud del exjefe comunal, quien ya había manifestado durante su juicio la intención de pedir la prisión domiciliaria debido a sus problemas médicos.
En abril pasado, Cornejo fue visto en el Hospital Arturo Oñativia de Salta, donde fue fotografiado en un evidente estado de deterioro físico. La imagen, que se filtró rápidamente a los medios, mostraba a un Cornejo desaliñado y con sobrepeso, custodiado por la Policía Provincial. Este episodio ocurrió apenas un mes después de su detención, cuando fue trasladado al hospital para recibir atención médica por sus condiciones de salud, lo que subrayó las complicaciones que enfrenta en prisión.
El día de su detención, el 21 de marzo, ya se habían evidenciado las preocupaciones por su estado de salud. Cornejo no fue llevado inmediatamente a la Alcaidía, sino que se le permitió tomar su medicación antes del traslado, lo que indicaba la gravedad de su condición médica desde el principio.
La condena de Cornejo se originó a partir de una denuncia realizada el 28 de enero de 2020 por su sucesor en la intendencia de Campo Quijano, Carlos Héctor Folloni. Folloni denunció que desde que asumió su gestión el 10 de diciembre de 2019, había encontrado un desorden significativo y la ausencia de documentación crucial relacionada con la actividad contable del municipio. Estas irregularidades llevaron a Folloni a sospechar de una actividad ilícita, lo que desencadenó la investigación que eventualmente llevó a la condena de Cornejo.
El juicio reveló un patrón de corrupción y mala gestión durante la administración de Cornejo, lo que culminó en su sentencia por peculado e incumplimiento de deberes como funcionario público. La condena de seis años de prisión fue vista como un paso significativo en la lucha contra la corrupción en la provincia, aunque la situación actual de Cornejo ha generado un debate sobre las condiciones en las que debe cumplir su sentencia.
La solicitud de prisión domiciliaria presentada por Cornejo plantea un dilema para la justicia. Si bien los problemas de salud del ex intendente están documentados, la decisión de otorgarle o no este beneficio deberá equilibrar su derecho a recibir un tratamiento médico adecuado con la necesidad de cumplir con la condena impuesta por la justicia.
La resolución de esta solicitud aún está en manos del Juzgado de Ejecución y Detenidos N°2, y se espera que en los próximos días se determine si Cornejo podrá cumplir el resto de su condena en su hogar o si deberá continuar en el penal de Villa Las Rosas. La situación del ex intendente continúa siendo un caso emblemático en la lucha contra la corrupción y la gestión pública en Salta.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.