
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
El ex intendente, quien debe cumplir seis años de prisión por corrupción, solicita la prisión domiciliaria alegando problemas de salud complejos.
Salta29 de agosto de 202429 de agosto de 2024
Apenas han transcurrido cinco meses desde que Manuel Cornejo, ex intendente de Campo Quijano, fue detenido y trasladado al penal de Villa Las Rosas tras ser condenado por corrupción. El 21 de marzo, la justicia confirmó la sentencia de seis años de prisión por los delitos de peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Hoy, en un nuevo giro en su caso, Cornejo ha solicitado formalmente la prisión domiciliaria, alegando problemas de salud que, según él, se han agravado desde su encarcelamiento.
La solicitud fue presentada ante el Juzgado de Ejecución y Detenidos N°2, argumentando que sufre de diabetes y presión arterial alta, condiciones que, combinadas con una enfermedad cardíaca preexistente y complicaciones endocrinológicas recientes, lo colocarían en una situación vulnerable dentro del sistema penitenciario. Esta solicitud se suma a un historial de preocupaciones por la salud del exjefe comunal, quien ya había manifestado durante su juicio la intención de pedir la prisión domiciliaria debido a sus problemas médicos.
En abril pasado, Cornejo fue visto en el Hospital Arturo Oñativia de Salta, donde fue fotografiado en un evidente estado de deterioro físico. La imagen, que se filtró rápidamente a los medios, mostraba a un Cornejo desaliñado y con sobrepeso, custodiado por la Policía Provincial. Este episodio ocurrió apenas un mes después de su detención, cuando fue trasladado al hospital para recibir atención médica por sus condiciones de salud, lo que subrayó las complicaciones que enfrenta en prisión.
El día de su detención, el 21 de marzo, ya se habían evidenciado las preocupaciones por su estado de salud. Cornejo no fue llevado inmediatamente a la Alcaidía, sino que se le permitió tomar su medicación antes del traslado, lo que indicaba la gravedad de su condición médica desde el principio.
La condena de Cornejo se originó a partir de una denuncia realizada el 28 de enero de 2020 por su sucesor en la intendencia de Campo Quijano, Carlos Héctor Folloni. Folloni denunció que desde que asumió su gestión el 10 de diciembre de 2019, había encontrado un desorden significativo y la ausencia de documentación crucial relacionada con la actividad contable del municipio. Estas irregularidades llevaron a Folloni a sospechar de una actividad ilícita, lo que desencadenó la investigación que eventualmente llevó a la condena de Cornejo.
El juicio reveló un patrón de corrupción y mala gestión durante la administración de Cornejo, lo que culminó en su sentencia por peculado e incumplimiento de deberes como funcionario público. La condena de seis años de prisión fue vista como un paso significativo en la lucha contra la corrupción en la provincia, aunque la situación actual de Cornejo ha generado un debate sobre las condiciones en las que debe cumplir su sentencia.
La solicitud de prisión domiciliaria presentada por Cornejo plantea un dilema para la justicia. Si bien los problemas de salud del ex intendente están documentados, la decisión de otorgarle o no este beneficio deberá equilibrar su derecho a recibir un tratamiento médico adecuado con la necesidad de cumplir con la condena impuesta por la justicia.
La resolución de esta solicitud aún está en manos del Juzgado de Ejecución y Detenidos N°2, y se espera que en los próximos días se determine si Cornejo podrá cumplir el resto de su condena en su hogar o si deberá continuar en el penal de Villa Las Rosas. La situación del ex intendente continúa siendo un caso emblemático en la lucha contra la corrupción y la gestión pública en Salta.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.