
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
Los inspectores encontraron presencia de heces de roedores y aves en la sala de producción, junto con la proliferación de insectos en diversas áreas del establecimiento.
Salta21 de agosto de 202421 de agosto de 2024
La Municipalidad de Salta clausuró este martes la fábrica de pastas secas "La Americana", ubicada en el Parque Industrial de la ciudad, tras detectar serias irregularidades sanitarias que representan un riesgo significativo para la salud pública. La medida fue adoptada luego de una inspección realizada el 14 de agosto por la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, en la que se constató que el establecimiento no cumplía con las normativas de higiene y salubridad vigentes.
La planta de producción de "La Americana", empresa reconocida por su producción de pastas envasadas, fue cerrada luego de que se detectaran condiciones insalubres alarmantes. Durante la inspección, los agentes municipales identificaron la presencia de heces de roedores y aves en la sala de producción, junto con la proliferación de insectos en diversas áreas del establecimiento. Además, se descubrió que los vehículos de los empleados eran estacionados junto a la mercadería utilizada como materia prima, lo que agrava aún más las condiciones de inseguridad alimentaria.
Además de las deficiencias sanitarias, la fábrica operaba sin el Certificado de Aptitud Ambiental Municipal (CAAM), un requisito esencial para el funcionamiento de cualquier industria en la ciudad de Salta. Este certificado, exigido por las ordenanzas municipales N° 12.745 y 15.415, garantiza que la empresa cumple con las normativas ambientales vigentes. La ausencia de este documento representa una infracción grave y fue uno de los factores determinantes para proceder con la clausura.
El certificado CAAM es un instrumento clave para asegurar que las empresas operen en condiciones adecuadas, tanto desde el punto de vista ambiental como sanitario. En este caso, la falta del mismo, sumada a las condiciones deplorables dentro de la planta, motivó una rápida acción por parte de la Dirección de Control Comercial de la Municipalidad de Salta.
Además de la clausura, la empresa "La Americana" fue sancionada con una multa económica significativa debido a las numerosas infracciones detectadas durante la inspección. Las autoridades municipales han advertido que la fábrica no podrá reanudar sus actividades hasta que no se garantice el cumplimiento estricto de las condiciones de higiene, salubridad y normativas ambientales exigidas por la ley.
El secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Marcelo Carpio, subrayó que la decisión de clausurar el establecimiento fue tomada con el objetivo de proteger la salud de los consumidores y evitar posibles brotes de enfermedades derivadas de la manipulación de alimentos en condiciones insalubres. "Este tipo de situaciones no pueden ser toleradas en nuestra ciudad. La seguridad alimentaria es una prioridad, y vamos a seguir realizando inspecciones rigurosas para garantizar que los productos que llegan a la mesa de los salteños cumplan con los estándares necesarios", declaró Carpio.
La clausura de "La Americana" ha generado diversas reacciones en la comunidad salteña, especialmente entre los consumidores habituales de sus productos. Muchos vecinos expresaron su preocupación en redes sociales, destacando la importancia de mantener una vigilancia constante sobre los procesos de producción de alimentos. "Es alarmante pensar que estábamos comprando productos que venían de un lugar con esas condiciones. Aplaudo la decisión de clausurar la fábrica hasta que se regularicen las cosas", comentó un residente local en una publicación.
Este incidente pone de manifiesto la relevancia de las inspecciones sanitarias regulares y el cumplimiento de las normativas vigentes para garantizar la calidad de los alimentos que se consumen en la ciudad. La Dirección de Control Comercial anunció que intensificará los controles en otros establecimientos de la zona para evitar que se repitan situaciones similares.
El caso de la fábrica "La Americana" expone la necesidad de que tanto empresas como consumidores tomen conciencia sobre la importancia de la seguridad alimentaria. Las autoridades instan a que los comercios se mantengan al día con los requisitos legales y normativos, mientras que se alienta a los consumidores a reportar cualquier irregularidad que detecten en los productos que adquieren.
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza que restringe el uso de vapers en espacios públicos cerrados. Entra en vigencia en septiembre.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Tartagal festeja su aniversario 101 con un megashow gratuito que reunirá a miles de personas. Actuarán el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas.
Tras la fuga en comisaría de Tartagal, cuatro internos ya fueron recapturados. Buscan intensamente a los tres que aún siguen prófugos.
Vecinos de Salvador Mazza registraron que la ayuda social entregada por el gobierno salteño cruza hacia Bolivia por el paso ilegal de Pacará.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.