
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
El expresidente, su esposa y cuñada enfrentan cargos por presunto desvío de fondos, sobreprecios y contratos irregulares en la Panadería Social de Salta, causando un daño de $100 millones.
Salta20 de agosto de 202420 de agosto de 2024
El exdirector de la Panadería Social de la Municipalidad de Salta durante la gestión de Bettina Romero ha sido imputado, junto con su esposa y su cuñada, por presuntos delitos relacionados con la administración fraudulenta de la Sociedad del Estado Municipal «Pan Solidario». Las acusaciones, que abarcan desde sobreprecios hasta la adjudicación irregular de contratos a familiares, han causado una fuerte controversia en la ciudad, generando preocupación sobre el manejo de los recursos públicos.
El caso salió a la luz tras una denuncia realizada el 24 de mayo por el Procurador General de la Municipalidad de Salta. Según la acusación, graves irregularidades fueron detectadas en la gestión de la Panadería Social durante el periodo comprendido entre julio y diciembre de 2023. La Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC) inició la investigación, que ha destapado un presunto esquema de corrupción con un impacto económico que podría superar los $100 millones.
El informe de la auditoría señala la existencia de manejos irregulares en la compra de insumos, sobreprecios flagrantes y la selección de proveedores de manera arbitraria. En el centro de la trama se encuentra el expresidente de la Panadería Social, quien, junto con su esposa y cuñada, habría diseñado un esquema para favorecer a ciertos negocios vinculados a su entorno familiar.
Uno de los hallazgos más alarmantes de la auditoría fue la existencia de compras direccionadas hacia comercios pequeños y sin experiencia previa en el suministro de insumos a la Panadería Social. Los investigadores apuntan a que las empresas vinculadas a la esposa y la cuñada del exfuncionario facturaron más de $50 millones por la venta de productos como fiambres y embutidos. Según el informe, resulta
“cuanto menos extraño, que un ente de las características de la Panadería Social haya adquirido insumos en comercios de tan pequeña escala, sin historial en el rubro, sin una relación de provisión previa, y sin un procedimiento de selección que al menos promueva la eficiencia y la transparencia en el gasto”.
En paralelo, la auditoría descubrió la existencia de sobreprecios en diversas facturas. Un ejemplo destacado es la compra de «Margarina Premium por 10 kg.», facturada a $161.150 cuando su valor de mercado era de $16.560. Este solo caso representó un perjuicio patrimonial superior a los $3.300.000. Estas inconsistencias se repiten en otros rubros, lo que sugiere un patrón sistemático de sobrevaloración de los productos adquiridos.
Otro punto crítico de la investigación es la falta de correspondencia entre las cantidades de insumos adquiridos y la producción registrada por la Panadería Social. Las auditorías revelaron un faltante de stock considerable, sin justificación aparente, lo que genera sospechas de un posible desvío de materiales o una deficiente administración de los recursos. Según los cálculos de los auditores, estas anomalías habrían causado un daño económico que rondaría los $100 millones, agravando la crisis de confianza en la gestión de los fondos públicos.
La defensa del exfuncionario ha negado las acusaciones, argumentando que las compras se realizaron siguiendo los procedimientos vigentes y que no existió intención de beneficiar a terceros. Sin embargo, la gravedad de los señalamientos ha llevado a la intervención de la justicia, que continúa recopilando pruebas y testimonios para esclarecer lo sucedido.
Mientras avanza la investigación, el municipio de Salta ha tomado medidas preventivas, incluyendo la suspensión de nuevos contratos con las empresas involucradas y una revisión exhaustiva de los procedimientos de contratación en todas las áreas del gobierno local. La situación ha generado un llamado de atención sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de control y rendición de cuentas en los organismos estatales.
El caso del exdirector de la Panadería Social es un claro ejemplo de los riesgos que enfrenta la administración pública cuando se vulneran los principios de transparencia y ética. Las expectativas ahora están puestas en el desarrollo del proceso judicial, que determinará si hubo responsabilidad penal y qué consecuencias tendrá para los implicados.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La Iglesia Católica se prepara para elegir al nuevo Papa. Un total de 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación que definirá al sucesor del Papa Francisco.
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.