
Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
El Presidente había festejado por el 4% del IPC minorista, pero la medición al por mayor refleja una suba que mina la desaceleración que el oficialismo saca a relucir. Los 10 puntos de la economía, según el Ministro, y qué dicen los datos de la industria.
Politica17 de agosto de 2024La euforia del presidente Javier Milei porque la inflación minorista de julio fue del 4% duró poco: el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), que también elabora el INDEC, fue de 3,1% en el mismo periodo, lo que representa una leve suba respecto al 2,6% registrado en junio.
De esta forma, se ha interrumpido la desaceleración que tanto celebra el Gobierno nacional. “VAMOS TOTO CARAJO. La inflación (IPC) del mes de julio fue del 4%, la más baja desde enero de 2022… VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, había festejado Milei luego de la difusión de los datos que reflejan, en parte, el resultado de las políticas del ministro Luis “Toto” Caputo.
Así, en los primeros siete meses del año la inflación mayorista tuvo un incremento del 55,2%, mientras que en los últimos doce meses se acumula un 270,3%. El aumento de los precios en julio se vio reflejado en la suba de los productos primarios (5%), en los manufacturados (2,7%), en los importados (1%) y en la Energía eléctrica (5,3%).
Desde la Casa Rosada justificaron la suba en el último segmento- el energético- a partir de la “desinversión” y del “déficit energético” de “los últimos 30 años que estamos corrigiendo y que ya es positivo, de hecho, es superavitario”, según dijo el vocero presidencial Manuel Adorni.
Con respecto a la construcción, el INDEC informó un incremento del 1,8% en julio debido a las subas de los materiales (2,6%), de los gastos generales principalmente vinculados a los servicios en las obras (2,2%) y de la mano de obra (0,8%). Tales aumentos se dieron a pesar de que la actividad tuvo una caída superior al 30% en el primer semestre.
Los datos de la inflación minorista y mayorista se dieron a la par del relevamiento de la canasta básica alimentaria y total para el mes de julio: con una suba del 3,1% respecto al mes anterior y con un 261,8% acumulado, un hogar con cuatro integrantes necesitó tener ingresos por $900.648 para superar el umbral de pobreza y al menos $405.697 para no caer en situación de indigencia.
Caputo expuso en el Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba y dio detalles sobre los principales ejes que sustentan su programa de gobierno en materia económica. Los 10 puntos clave para entender el plan del gobierno fueron reconstruidos por Noticias Argentinas:
Más allá de las bondades del programa económico planteadas discursivamente tanto por Milei como por Caputo, hay datos que no reflejan tal reactivación. Por caso, el INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 54,5% durante junio frente al 68,6% del mismo mes del año 2023.
En la medición actual se da cuenta de que el uso de las maquinarias en el rubro “productos del tabaco” fue del 35,4%, una cifra aún más alarmante que el nivel general, ubicándose en el extremo inferior del cuadro. Completan el grupo de los que más perdieron (por debajo del nivel general): productos minerales no metálicos (46,8%), productos textiles (43,9%), metalmecánica excepto automotores (42,0%), edición e impresión (41,3%), productos de caucho y plástico (39,4%), industria automotriz (39,0%).
Los bloques sectoriales con mayores niveles de capacidad instaladas son refinación del petróleo (80,8%), sustancias y productos químicos (66,3%), papel y cartón (60,4%), productos alimenticios y bebidas (59,4%), e industrias metálicas básicas (56,6%), todos por encima del nivel general.
Teniendo en cuenta el festejo de Milei el miércoles y el dato que refuta la proyección a la baja de la inflación, además de los datos de la industria nacional, habría que preguntarse si realmente es para celebrar lo que viene realizando Luis "Toto" Caputo.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
El PJ se reúne de urgencia por el posible fallo de la Corte que confirmaría la condena a Cristina Kirchner e impediría su candidatura en 2025.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.