
Cerrillos abre el debate para regular el uso de Uber y Didi
Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.
En el paraje de La Quesera, sobre RN40 perteneciente a La Poma, el terror se apodero de los salteños que transitan la ruta por el peligro que representa
14 de agosto de 2024
Diario del Valle
14 de agosto de 2024
La Ruta Nacional 40, una de las arterias más emblemáticas y transitadas de Argentina, se encuentra en un estado deplorable en el paraje La Quesera de La Poma, Salta. La situación es tan grave que se ha formado un gigantesco bache en medio de la ruta, lo que representa un peligro inminente para los conductores y pasajeros que transitan por esta vía. La comunidad salteña, alarmada por el riesgo que implica esta situación, ha elevado su voz pidiendo una intervención urgente antes de que ocurra una tragedia.
El estado de la ruta en este tramo es crítico. El enorme bache que se ha formado en la calzada no solo dificulta la circulación, sino que podría tener consecuencias fatales. La ubicación de este enorme pozo es particularmente peligrosa, ya que se encuentra cerca de un precipicio, lo que aumenta el riesgo de que un vehículo pierda el control y caiga al abismo. Los lugareños y quienes frecuentan esta ruta describen el bache como una "trampa mortal" que podría cobrar vidas si no se toman medidas inmediatas.
Los residentes de La Poma y de otras localidades cercanas están indignados por la falta de mantenimiento en la Ruta Nacional 40, una vía que es vital para la conexión entre diferentes regiones del país. "Es totalmente inaceptable el estado en el que se encuentra la ruta", expresó un vecino de La Poma, que teme por la seguridad de quienes deben transitarla diariamente. "Estamos ante un peligro constante, y no podemos esperar a que ocurra una tragedia para que las autoridades tomen cartas en el asunto", agregó.
Los conductores que han tenido que enfrentar este bache han señalado que es casi imposible esquivarlo, especialmente durante la noche o en condiciones climáticas adversas, donde la visibilidad es limitada. "Podría pasar cualquier cosa, desde romper un neumático hasta perder el control del vehículo y caer al vacío", advirtió otro habitante de la zona.
Ante la gravedad de la situación, la comunidad salteña ha lanzado un pedido desesperado a las autoridades locales y nacionales para que tomen medidas urgentes. Los reclamos han sido dirigidos tanto al gobierno provincial como al nacional, responsables del mantenimiento de esta ruta. La urgencia de la intervención es clara: se necesita reparar el bache y mejorar el estado general de la ruta para evitar accidentes que podrían tener consecuencias fatales.
El estado de la Ruta Nacional 40 en este tramo también pone en evidencia un problema más amplio de infraestructura vial en la región. Los caminos en mal estado son una constante preocupación para los habitantes de zonas rurales y remotas, donde las rutas son esenciales para la movilidad y el acceso a servicios básicos. Sin embargo, la falta de mantenimiento adecuado y la lentitud en las respuestas de las autoridades han dejado a muchas comunidades en situaciones de riesgo.
La Ruta Nacional 40 es más que una simple carretera; es una vía de comunicación fundamental para los salteños y para quienes recorren el país de norte a sur. El deterioro de esta ruta no solo afecta a la seguridad vial, sino que también tiene un impacto negativo en el turismo, la economía y la calidad de vida de los habitantes de la región.
La comunidad de La Poma y de otras localidades cercanas exige una respuesta inmediata. El temor de que un accidente grave ocurra si no se repara el bache gigante es palpable, y los salteños no están dispuestos a esperar más. Las autoridades tienen en sus manos la responsabilidad de evitar una tragedia y de asegurar que la Ruta Nacional 40 vuelva a ser una vía segura y confiable para todos los que la transitan.
El llamado es claro: se necesita acción, y se necesita ahora

Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.