
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
La marcha tiene tiene sus raíces en la histórica manifestación organizada por la CGT en 1981 durante la dictadura cívico-militar en Argentina.
Salta07 de agosto de 2024
Diario del Valle
7 de agosto de 2024
En conmemoración del Día de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, se llevó a cabo una manifestación bajo la consigna "Paz, pan, tierra, techo y trabajo" en toda Argentina. En Salta, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Confederación General del Trabajo (CGT) han organizado una asamblea en la intersección de Córdoba y Avenida San Martín, que dará inicio a las 9 de la mañana.
La marcha de San Cayetano, que este año celebra su octava edición, tiene sus raíces en la histórica manifestación organizada por la CGT en 1981, durante la dictadura cívico-militar en Argentina. Según Maira Montenegro, responsable del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y miembro de la UTEP, la jornada busca reivindicar no solo el trabajo, sino también el pan y la paz, resaltando la importancia de la triple T: tierra, techo y trabajo.
"Este día no solo recordamos a San Cayetano, sino que también alzamos nuestras voces por los derechos fundamentales que aún son una deuda en nuestra sociedad. La paz, el pan, la tierra, el techo y el trabajo son esenciales para una vida digna", declaró Montenegro a NuevoDiario.
La asamblea en Salta contó con la participación de diversos sectores de la comunidad que se unieron para manifestar sus demandas. A partir de las 9 de la mañana, los trabajadores y ciudadanos se congregaron en la intersección de Córdoba y Avenida San Martín.
Las organizaciones convocantes han llamado a la participación masiva, enfatizando la necesidad de unidad y acción conjunta para lograr cambios significativos. "Este es un día para que todos los trabajadores y trabajadoras, junto con la comunidad en general, nos unamos en un grito común por nuestros derechos. La participación de todos es crucial para visibilizar nuestras demandas", expresó un representante de la CTA.
El evento tuvo un impacto considerable en la movilidad urbana, ya que la intersección de Córdoba y Avenida San Martín es una zona central en Salta. Desde las primeras horas de la mañana, esta área estuvo cortada al tránsito, obligando a los ciudadanos a buscar rutas alternativas.
"Entendemos que este tipo de manifestaciones generan inconvenientes en la movilidad, pero es un derecho fundamental de los ciudadanos expresar sus demandas y preocupaciones. Pedimos paciencia y comprensión a la comunidad", dijo un vocero de la Municipalidad de Salta.
La marcha de San Cayetano se ha convertido en un símbolo de lucha y resistencia para muchos trabajadores y comunidades en Argentina. La manifestación de 1981, que tuvo lugar en un contexto de represión y dictadura, marcó un hito en la historia del movimiento obrero y de derechos humanos en el país. Desde entonces, cada 7 de agosto, miles de personas se unen para recordar ese espíritu de lucha y para exigir mejores condiciones de vida.
Este año, la convocatoria cobra especial relevancia debido a la situación socioeconómica del país, donde la inflación, el desempleo y la falta de acceso a recursos básicos han exacerbado las dificultades para muchas familias. La UTEP, la CTA y la CGT, junto con otras organizaciones, han enfatizado la necesidad de políticas públicas que aborden estas problemáticas de manera integral y sostenible.
La marcha de San Cayetano en Salta tuvo una fuerte participación de trabajadores, organizaciones y ciudadanos comprometidos con la lucha por sus derechos. En un contexto de creciente desigualdad y crisis económica, la consigna "Paz, pan, tierra, techo y trabajo" resuena con más fuerza que nunca. La esperanza es que este llamado a la acción sensibilice a las autoridades y conduzca a cambios que beneficien a toda la comunidad.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.