
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
La marcha tiene tiene sus raíces en la histórica manifestación organizada por la CGT en 1981 durante la dictadura cívico-militar en Argentina.
Salta07 de agosto de 20247 de agosto de 2024
En conmemoración del Día de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, se llevó a cabo una manifestación bajo la consigna "Paz, pan, tierra, techo y trabajo" en toda Argentina. En Salta, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Confederación General del Trabajo (CGT) han organizado una asamblea en la intersección de Córdoba y Avenida San Martín, que dará inicio a las 9 de la mañana.
La marcha de San Cayetano, que este año celebra su octava edición, tiene sus raíces en la histórica manifestación organizada por la CGT en 1981, durante la dictadura cívico-militar en Argentina. Según Maira Montenegro, responsable del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y miembro de la UTEP, la jornada busca reivindicar no solo el trabajo, sino también el pan y la paz, resaltando la importancia de la triple T: tierra, techo y trabajo.
"Este día no solo recordamos a San Cayetano, sino que también alzamos nuestras voces por los derechos fundamentales que aún son una deuda en nuestra sociedad. La paz, el pan, la tierra, el techo y el trabajo son esenciales para una vida digna", declaró Montenegro a NuevoDiario.
La asamblea en Salta contó con la participación de diversos sectores de la comunidad que se unieron para manifestar sus demandas. A partir de las 9 de la mañana, los trabajadores y ciudadanos se congregaron en la intersección de Córdoba y Avenida San Martín.
Las organizaciones convocantes han llamado a la participación masiva, enfatizando la necesidad de unidad y acción conjunta para lograr cambios significativos. "Este es un día para que todos los trabajadores y trabajadoras, junto con la comunidad en general, nos unamos en un grito común por nuestros derechos. La participación de todos es crucial para visibilizar nuestras demandas", expresó un representante de la CTA.
El evento tuvo un impacto considerable en la movilidad urbana, ya que la intersección de Córdoba y Avenida San Martín es una zona central en Salta. Desde las primeras horas de la mañana, esta área estuvo cortada al tránsito, obligando a los ciudadanos a buscar rutas alternativas.
"Entendemos que este tipo de manifestaciones generan inconvenientes en la movilidad, pero es un derecho fundamental de los ciudadanos expresar sus demandas y preocupaciones. Pedimos paciencia y comprensión a la comunidad", dijo un vocero de la Municipalidad de Salta.
La marcha de San Cayetano se ha convertido en un símbolo de lucha y resistencia para muchos trabajadores y comunidades en Argentina. La manifestación de 1981, que tuvo lugar en un contexto de represión y dictadura, marcó un hito en la historia del movimiento obrero y de derechos humanos en el país. Desde entonces, cada 7 de agosto, miles de personas se unen para recordar ese espíritu de lucha y para exigir mejores condiciones de vida.
Este año, la convocatoria cobra especial relevancia debido a la situación socioeconómica del país, donde la inflación, el desempleo y la falta de acceso a recursos básicos han exacerbado las dificultades para muchas familias. La UTEP, la CTA y la CGT, junto con otras organizaciones, han enfatizado la necesidad de políticas públicas que aborden estas problemáticas de manera integral y sostenible.
La marcha de San Cayetano en Salta tuvo una fuerte participación de trabajadores, organizaciones y ciudadanos comprometidos con la lucha por sus derechos. En un contexto de creciente desigualdad y crisis económica, la consigna "Paz, pan, tierra, techo y trabajo" resuena con más fuerza que nunca. La esperanza es que este llamado a la acción sensibilice a las autoridades y conduzca a cambios que beneficien a toda la comunidad.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.