
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
El proyecto propone capacitar a los adultos para que puedan guiar y supervisar adecuadamente el uso de estas tecnologías por parte de los jóvenes.
Salta07 de agosto de 20247 de agosto de 2024
Ayer, la Cámara de Diputados de Salta otorgó media sanción al proyecto de ley destinado a implementar estrategias para mitigar los riesgos del uso excesivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en niños, niñas y adolescentes de la provincia. La iniciativa, que ahora pasó en revisión al Senado, fue debatida con la finalidad de brindar a padres, docentes y jóvenes la información necesaria para un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías.
Durante el debate, se enfatizó la importancia de avanzar con una legislación que ayude a comprender las consecuencias nocivas para la salud y el desarrollo que puede tener el acceso irrestricto a las TIC. "Somos muchos papás los que necesitamos aprender y entender cómo actuar, y el proyecto de ley busca informar, formar, concientizar y prevenir sobre el uso excesivo de las tecnologías", expresó el diputado por Cafayate, Patricio Peñalba.
Peñalba destacó que, aunque las tecnologías ofrecen numerosos beneficios, también presentan riesgos significativos. Subrayó que a nivel mundial, la formación de los padres se considera esencial para enfrentar estos desafíos y proteger el bienestar de los menores.
El proyecto de ley incluye diversas estrategias destinadas a diferentes grupos de la sociedad. Entre estas se encuentran programas educativos para padres y docentes, talleres de concientización para niños y adolescentes, y campañas de información pública sobre los riesgos asociados al uso excesivo de las TIC. La iniciativa busca crear un marco legislativo que promueva un entorno digital seguro y saludable para los jóvenes.
El enfoque del proyecto no solo está en la restricción del uso de las TIC, sino también en la educación y la concientización. La idea es capacitar a los adultos para que puedan guiar y supervisar adecuadamente el uso de estas tecnologías por parte de los jóvenes. Además, se pretende empoderar a los niños y adolescentes con conocimientos sobre el uso responsable de las TIC, promoviendo hábitos digitales saludables.
En la misma sesión, la Cámara de Diputados de Salta aprobó una Declaración para repudiar la visita a la cárcel realizada por diputados nacionales de la Libertad Avanza a militares condenados por delitos de lesa humanidad.
"Estuvieron reunidos en el penal de Ezeiza con criminales, torturadores; imaginarnos cómo se sienten familiares de víctimas al ver que electos por el voto visitan a quienes causaron dolor, lo que termina siendo una puñalada a la memoria", expresó la diputada oficialista, Laura Cartuccia.
La media sanción otorgada por la Cámara de Diputados de Salta al proyecto de ley para mitigar los riesgos del uso excesivo de las TIC en niños, niñas y adolescentes marca un avance significativo en la protección de los menores. La iniciativa busca educar y concientizar a la sociedad sobre los peligros de un uso irresponsable de las tecnologías, promoviendo un entorno digital más seguro. Además, la Declaración de repudio a la visita a la cárcel subraya el compromiso de los legisladores con la memoria y los derechos humanos. Ahora, la atención se centra en el Senado, donde se espera que el proyecto continúe su curso legislativo y se convierta en ley.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La Iglesia Católica se prepara para elegir al nuevo Papa. Un total de 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación que definirá al sucesor del Papa Francisco.
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.