
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
27 de julio de 2024
La localidad de Estación Salar de Pocitos, en la Puna salteña, ha puesto en marcha el ambicioso proyecto Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), una respuesta concreta a la creciente preocupación de la comunidad por la falta de un tratamiento adecuado de los residuos. Esta iniciativa forma parte del programa Eco Puna de la Fundación Cóndor y cuenta con la participación activa de la Comunidad Kolla de Estación Salar de Pocitos, la Municipalidad de San Antonio de los Cobres, la Universidad Nacional de Salta, y el respaldo de empresas mineras como AbraSilver, Eramine, Mansfield y Manufacturas Los Andes.
El programa Girsu tiene como objetivo principal reducir la cantidad de residuos destinados a disposición final a través de la implementación de estrategias de separación en origen, reciclaje y compostaje. Al transformar los residuos en recursos útiles, se busca promover la economía circular y minimizar el impacto ambiental negativo, mejorando así la calidad de vida de los habitantes de la zona y preservando el entorno natural. La Fundación Cóndor, en coordinación con las diversas entidades involucradas, se ha comprometido a proporcionar la infraestructura, herramientas y gestión logística necesarias para garantizar un adecuado destino de los residuos segregados.
Entre las acciones previstas en el marco del proyecto Girsu se encuentran las capacitaciones en escuelas y para emprendedores locales. Estas capacitaciones están diseñadas para fortalecer el compromiso comunitario con el ambiente y fomentar prácticas sostenibles entre los residentes. "Fortalecemos así el compromiso comunitario con el ambiente, además de brindar la infraestructura, herramientas y gestión logística necesarias para garantizar el adecuado destino de los residuos segregados", destacaron desde la organización.
La Cámara de la Minería de Salta ha subrayado la importancia de esta colaboración multisectorial, calificándola como "un gran trabajo en conjunto entre empresas mineras e instituciones privadas y públicas para reducir el impacto ambiental en la comunidad y sensibilizar sobre la concientización y administración de los residuos". Esta sinergia entre sectores refleja un enfoque integral y coordinado para abordar los desafíos ambientales de la región.
La Fundación Cóndor ha resaltado que la colaboración entre los diversos sectores de la sociedad es fundamental para enfrentar desafíos ambientales. "La colaboración entre los diversos sectores de la sociedad demuestra que enfrentar desafíos ambientales requiere un esfuerzo conjunto y coordinado", afirmaron desde la Fundación. Este proyecto, que involucra tanto a entidades públicas como privadas, así como a la comunidad local, es un ejemplo claro de cómo la cooperación puede generar soluciones sostenibles y efectivas.
El proyecto Girsu no solo busca reducir el impacto ambiental negativo, sino también promover la economía circular en Estación Salar de Pocitos. Al reciclar y compostar los residuos, se crean oportunidades para el desarrollo de nuevas actividades económicas y se fomenta una cultura de sostenibilidad entre los residentes. Esto no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también contribuye a la conservación del entorno natural.
El compromiso de las empresas mineras como AbraSilver, Eramine, Mansfield y Manufacturas Los Andes ha sido crucial para el éxito del proyecto. Estas empresas han proporcionado recursos y apoyo logístico, demostrando que la industria puede jugar un papel clave en la promoción de prácticas sostenibles y responsables. La Municipalidad de San Antonio de los Cobres y la Universidad Nacional de Salta también han sido socios vitales, aportando su experiencia y conocimiento para garantizar la implementación efectiva del proyecto.
El proyecto Girsu en Estación Salar de Pocitos representa un modelo a seguir para otras comunidades que enfrentan desafíos similares en la gestión de residuos. La combinación de esfuerzos de la Fundación Cóndor, la Comunidad Kolla, las autoridades municipales, la academia y las empresas mineras demuestra que es posible encontrar soluciones sostenibles a problemas complejos mediante la cooperación y el compromiso colectivo. Con la implementación de estrategias de separación en origen, reciclaje y compostaje, el proyecto Girsu no solo busca reducir la cantidad de residuos, sino también transformar la forma en que la comunidad interactúa con su entorno, promoviendo un futuro más sostenible y consciente para todos.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.