Impulsan el proyecto GIRSU para una gestión de residuos más sostenible

La Municipalidad de San Antonio de los Cobres, la Universidad Nacional de Salta junto con empresas mineras se disponen al tratamiento de residuos reciclando, separando y comportándolos.

Salta27 de julio de 2024Del ValleDel Valle
FCV
Tratamientos de residuos.

Impulsan el proyecto GIRSU para una gestión de residuos más sostenible

27 de julio de 2024

La localidad de Estación Salar de Pocitos, en la Puna salteña, ha puesto en marcha el ambicioso proyecto Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), una respuesta concreta a la creciente preocupación de la comunidad por la falta de un tratamiento adecuado de los residuos. Esta iniciativa forma parte del programa Eco Puna de la Fundación Cóndor y cuenta con la participación activa de la Comunidad Kolla de Estación Salar de Pocitos, la Municipalidad de San Antonio de los Cobres, la Universidad Nacional de Salta, y el respaldo de empresas mineras como AbraSilver, Eramine, Mansfield y Manufacturas Los Andes.

gMedidas para prevenir la violencia en la Liga Rural de Fútbol de Rosario de Lerma

El programa Girsu tiene como objetivo principal reducir la cantidad de residuos destinados a disposición final a través de la implementación de estrategias de separación en origen, reciclaje y compostaje. Al transformar los residuos en recursos útiles, se busca promover la economía circular y minimizar el impacto ambiental negativo, mejorando así la calidad de vida de los habitantes de la zona y preservando el entorno natural. La Fundación Cóndor, en coordinación con las diversas entidades involucradas, se ha comprometido a proporcionar la infraestructura, herramientas y gestión logística necesarias para garantizar un adecuado destino de los residuos segregados.

Entre las acciones previstas en el marco del proyecto Girsu se encuentran las capacitaciones en escuelas y para emprendedores locales. Estas capacitaciones están diseñadas para fortalecer el compromiso comunitario con el ambiente y fomentar prácticas sostenibles entre los residentes. "Fortalecemos así el compromiso comunitario con el ambiente, además de brindar la infraestructura, herramientas y gestión logística necesarias para garantizar el adecuado destino de los residuos segregados", destacaron desde la organización.

La Cámara de la Minería de Salta ha subrayado la importancia de esta colaboración multisectorial, calificándola como "un gran trabajo en conjunto entre empresas mineras e instituciones privadas y públicas para reducir el impacto ambiental en la comunidad y sensibilizar sobre la concientización y administración de los residuos". Esta sinergia entre sectores refleja un enfoque integral y coordinado para abordar los desafíos ambientales de la región.

La Fundación Cóndor ha resaltado que la colaboración entre los diversos sectores de la sociedad es fundamental para enfrentar desafíos ambientales. "La colaboración entre los diversos sectores de la sociedad demuestra que enfrentar desafíos ambientales requiere un esfuerzo conjunto y coordinado", afirmaron desde la Fundación. Este proyecto, que involucra tanto a entidades públicas como privadas, así como a la comunidad local, es un ejemplo claro de cómo la cooperación puede generar soluciones sostenibles y efectivas.

El proyecto Girsu no solo busca reducir el impacto ambiental negativo, sino también promover la economía circular en Estación Salar de Pocitos. Al reciclar y compostar los residuos, se crean oportunidades para el desarrollo de nuevas actividades económicas y se fomenta una cultura de sostenibilidad entre los residentes. Esto no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también contribuye a la conservación del entorno natural.

El compromiso de las empresas mineras como AbraSilver, Eramine, Mansfield y Manufacturas Los Andes ha sido crucial para el éxito del proyecto. Estas empresas han proporcionado recursos y apoyo logístico, demostrando que la industria puede jugar un papel clave en la promoción de prácticas sostenibles y responsables. La Municipalidad de San Antonio de los Cobres y la Universidad Nacional de Salta también han sido socios vitales, aportando su experiencia y conocimiento para garantizar la implementación efectiva del proyecto.

El proyecto Girsu en Estación Salar de Pocitos representa un modelo a seguir para otras comunidades que enfrentan desafíos similares en la gestión de residuos. La combinación de esfuerzos de la Fundación Cóndor, la Comunidad Kolla, las autoridades municipales, la academia y las empresas mineras demuestra que es posible encontrar soluciones sostenibles a problemas complejos mediante la cooperación y el compromiso colectivo. Con la implementación de estrategias de separación en origen, reciclaje y compostaje, el proyecto Girsu no solo busca reducir la cantidad de residuos, sino también transformar la forma en que la comunidad interactúa con su entorno, promoviendo un futuro más sostenible y consciente para todos.

Te puede interesar
aumento-nafta

Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.

Disturbios en Metan por un sorteo de la UOCRA

Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.

dengue-positivo

Urgente: Salud confirmó el cuarto caso de Dengue en Salta

Diario del Valle
Salta30 de enero de 2025

El Ministerio de Salud de la Provincia advirtió que hay circulación local de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. Se trata de un joven de 24 años, sin vacuna, que tuvo que ser internado en una clínica privada.

Caballos sueltos en el Valle de Lerma

Valle de Lerma: sigue el malestar por los caballos sueltos sobre las rutas

Diario del Valle
Salta29 de enero de 2025

Todavía hay personas irresponsables que no controlan a sus animales y estos se cruzan por las rutas provocando siniestros viales. Además, hay agricultores que relatan haber perdido alfalfa de su ganado en manos de equinos sueltos. Las explicaciones de la Policía Rural sobre la problemática.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email