
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

25 de julio de 2024
Este miércoles, en una sesión del Concejo Deliberante capitalino, se aprobaron varios proyectos significativos destinados a mejorar la infraestructura y la accesibilidad en la ciudad. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el proyecto de instalación de Biblioplazas, presentado por la concejala Elisea Sarapura, así como la instalación de baños públicos para personas con movilidad reducida, impulsado por el concejal Gustavo Farquharson.
El proyecto de Biblioplazas, de autoría de Elisea Sarapura, tiene como objetivo ofrecer una solución a los problemas que enfrentan las bibliotecas populares, muchas de las cuales comparten espacios o tienen su continuidad en riesgo. Sarapura explicó que la idea central del proyecto es proporcionar a las bibliotecas un espacio propio y permitir la ampliación de sus actividades más allá del simple préstamo de libros. Durante el tratamiento del proyecto, se realizó un cuarto intermedio para ajustar algunos aspectos, especialmente en lo relacionado con el emplazamiento de las Biblioplazas en espacios verdes, garantizando así el cuidado del espacio público y su naturaleza original. Tras estas modificaciones, el proyecto fue finalmente aprobado.
Otro proyecto relevante aprobado durante la sesión fue la instalación de baños públicos en eventos para personas con movilidad reducida, una iniciativa del concejal Gustavo Farquharson. Farquharson destacó la importancia de estos servicios, señalando que muchas personas se ven obligadas a privarse de asistir a eventos debido a la falta de acceso a baños adecuados. "Hay barreras, tenemos una ciudad que no termina de ser del todo accesible y este tipo de ordenanzas son necesarias. Esto nos permite seguir avanzando hacia ese objetivo," sostuvo el concejal. Por su parte, el concejal José García añadió que, a pesar de estar cerca de los 20 años de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la ciudad aún no es completamente accesible. "Nos hemos demorado en llegar a una normativa como esta, que sirve y mucho," afirmó García.
Además de estos proyectos, también se aprobó una iniciativa que solicita la inspección de la cartelería luminosa de farmacias. Este proyecto responde a la confusión o distracción que algunos de estos carteles pueden causar. La iniciativa busca hacer uso de la ordenanza 13777 para lograr un mayor ordenamiento y garantizar que la señalización sea clara y no represente un riesgo para los transeúntes.
Entre otros proyectos aprobados, destaca el pedido de instalación de reductores de velocidad en el barrio Ampliación Bancario, una solicitud realizada por los vecinos de la zona. Este proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en el área y responder a las preocupaciones de los residentes sobre el exceso de velocidad de algunos conductores.
La sesión del Concejo Deliberante capitalino de este miércoles ha sido particularmente productiva, con la aprobación de varios proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y hacer de la ciudad un lugar más accesible y seguro. La instalación de Biblioplazas ofrecerá a las bibliotecas populares un espacio propio y multifuncional, mientras que la implementación de baños públicos para personas con movilidad reducida garantizará una mayor inclusión en eventos públicos. La inspección de la cartelería luminosa de farmacias y la instalación de reductores de velocidad en Ampliación Bancario son pasos importantes hacia una ciudad más ordenada y segura.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.