
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
25 de julio de 2024
Este miércoles, en una sesión del Concejo Deliberante capitalino, se aprobaron varios proyectos significativos destinados a mejorar la infraestructura y la accesibilidad en la ciudad. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el proyecto de instalación de Biblioplazas, presentado por la concejala Elisea Sarapura, así como la instalación de baños públicos para personas con movilidad reducida, impulsado por el concejal Gustavo Farquharson.
El proyecto de Biblioplazas, de autoría de Elisea Sarapura, tiene como objetivo ofrecer una solución a los problemas que enfrentan las bibliotecas populares, muchas de las cuales comparten espacios o tienen su continuidad en riesgo. Sarapura explicó que la idea central del proyecto es proporcionar a las bibliotecas un espacio propio y permitir la ampliación de sus actividades más allá del simple préstamo de libros. Durante el tratamiento del proyecto, se realizó un cuarto intermedio para ajustar algunos aspectos, especialmente en lo relacionado con el emplazamiento de las Biblioplazas en espacios verdes, garantizando así el cuidado del espacio público y su naturaleza original. Tras estas modificaciones, el proyecto fue finalmente aprobado.
Otro proyecto relevante aprobado durante la sesión fue la instalación de baños públicos en eventos para personas con movilidad reducida, una iniciativa del concejal Gustavo Farquharson. Farquharson destacó la importancia de estos servicios, señalando que muchas personas se ven obligadas a privarse de asistir a eventos debido a la falta de acceso a baños adecuados. "Hay barreras, tenemos una ciudad que no termina de ser del todo accesible y este tipo de ordenanzas son necesarias. Esto nos permite seguir avanzando hacia ese objetivo," sostuvo el concejal. Por su parte, el concejal José García añadió que, a pesar de estar cerca de los 20 años de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la ciudad aún no es completamente accesible. "Nos hemos demorado en llegar a una normativa como esta, que sirve y mucho," afirmó García.
Además de estos proyectos, también se aprobó una iniciativa que solicita la inspección de la cartelería luminosa de farmacias. Este proyecto responde a la confusión o distracción que algunos de estos carteles pueden causar. La iniciativa busca hacer uso de la ordenanza 13777 para lograr un mayor ordenamiento y garantizar que la señalización sea clara y no represente un riesgo para los transeúntes.
Entre otros proyectos aprobados, destaca el pedido de instalación de reductores de velocidad en el barrio Ampliación Bancario, una solicitud realizada por los vecinos de la zona. Este proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en el área y responder a las preocupaciones de los residentes sobre el exceso de velocidad de algunos conductores.
La sesión del Concejo Deliberante capitalino de este miércoles ha sido particularmente productiva, con la aprobación de varios proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y hacer de la ciudad un lugar más accesible y seguro. La instalación de Biblioplazas ofrecerá a las bibliotecas populares un espacio propio y multifuncional, mientras que la implementación de baños públicos para personas con movilidad reducida garantizará una mayor inclusión en eventos públicos. La inspección de la cartelería luminosa de farmacias y la instalación de reductores de velocidad en Ampliación Bancario son pasos importantes hacia una ciudad más ordenada y segura.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.