Biblioplazas y baños públicos: nuevas medidas para mejorar la ciudad

Durante la sesión del pasado miércoles, el concejo deliberantes de Salta aprobó proyectos tales como la inclusión de baños para personas con movilidad reducida y las biblioplazas.

Salta25 de julio de 2024Del ValleDel Valle
fcg
Concejo deliberante.Salta

Biblioplazas y baños públicos: nuevas medidas para mejorar la ciudad 

25 de julio de 2024

Este miércoles, en una sesión del Concejo Deliberante capitalino, se aprobaron varios proyectos significativos destinados a mejorar la infraestructura y la accesibilidad en la ciudad. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el proyecto de instalación de Biblioplazas, presentado por la concejala Elisea Sarapura, así como la instalación de baños públicos para personas con movilidad reducida, impulsado por el concejal Gustavo Farquharson.

78Defensoría del pueblo de Cerrillos gestiona subsidio de luz y gas

El proyecto de Biblioplazas, de autoría de Elisea Sarapura, tiene como objetivo ofrecer una solución a los problemas que enfrentan las bibliotecas populares, muchas de las cuales comparten espacios o tienen su continuidad en riesgo. Sarapura explicó que la idea central del proyecto es proporcionar a las bibliotecas un espacio propio y permitir la ampliación de sus actividades más allá del simple préstamo de libros. Durante el tratamiento del proyecto, se realizó un cuarto intermedio para ajustar algunos aspectos, especialmente en lo relacionado con el emplazamiento de las Biblioplazas en espacios verdes, garantizando así el cuidado del espacio público y su naturaleza original. Tras estas modificaciones, el proyecto fue finalmente aprobado.

Otro proyecto relevante aprobado durante la sesión fue la instalación de baños públicos en eventos para personas con movilidad reducida, una iniciativa del concejal Gustavo Farquharson. Farquharson destacó la importancia de estos servicios, señalando que muchas personas se ven obligadas a privarse de asistir a eventos debido a la falta de acceso a baños adecuados. "Hay barreras, tenemos una ciudad que no termina de ser del todo accesible y este tipo de ordenanzas son necesarias. Esto nos permite seguir avanzando hacia ese objetivo," sostuvo el concejal. Por su parte, el concejal José García añadió que, a pesar de estar cerca de los 20 años de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la ciudad aún no es completamente accesible. "Nos hemos demorado en llegar a una normativa como esta, que sirve y mucho," afirmó García.

Además de estos proyectos, también se aprobó una iniciativa que solicita la inspección de la cartelería luminosa de farmacias. Este proyecto responde a la confusión o distracción que algunos de estos carteles pueden causar. La iniciativa busca hacer uso de la ordenanza 13777 para lograr un mayor ordenamiento y garantizar que la señalización sea clara y no represente un riesgo para los transeúntes.

Entre otros proyectos aprobados, destaca el pedido de instalación de reductores de velocidad en el barrio Ampliación Bancario, una solicitud realizada por los vecinos de la zona. Este proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en el área y responder a las preocupaciones de los residentes sobre el exceso de velocidad de algunos conductores.

La sesión del Concejo Deliberante capitalino de este miércoles ha sido particularmente productiva, con la aprobación de varios proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y hacer de la ciudad un lugar más accesible y seguro. La instalación de Biblioplazas ofrecerá a las bibliotecas populares un espacio propio y multifuncional, mientras que la implementación de baños públicos para personas con movilidad reducida garantizará una mayor inclusión en eventos públicos. La inspección de la cartelería luminosa de farmacias y la instalación de reductores de velocidad en Ampliación Bancario son pasos importantes hacia una ciudad más ordenada y segura.

Te puede interesar
aumento-nafta

Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.

Disturbios en Metan por un sorteo de la UOCRA

Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.

dengue-positivo

Urgente: Salud confirmó el cuarto caso de Dengue en Salta

Diario del Valle
Salta30 de enero de 2025

El Ministerio de Salud de la Provincia advirtió que hay circulación local de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. Se trata de un joven de 24 años, sin vacuna, que tuvo que ser internado en una clínica privada.

Caballos sueltos en el Valle de Lerma

Valle de Lerma: sigue el malestar por los caballos sueltos sobre las rutas

Diario del Valle
Salta29 de enero de 2025

Todavía hay personas irresponsables que no controlan a sus animales y estos se cruzan por las rutas provocando siniestros viales. Además, hay agricultores que relatan haber perdido alfalfa de su ganado en manos de equinos sueltos. Las explicaciones de la Policía Rural sobre la problemática.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email