
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
22 de julio de 2024
Con la publicación del Decreto 424 en el Boletín Oficial, el Gobierno de Salta oficializó hoy los aumentos salariales para los empleados públicos que se aplicarán hasta septiembre de este año. Esta medida, tomada en el marco de las negociaciones paritarias 2024, abarca a diversos sectores, incluyendo salud, educación, administración pública y Vialidad provincial.
Según información recabada por El Tribuno, hasta el sueldo correspondiente a junio de este año, los trabajadores estatales han recibido un incremento salarial acumulado del 39%. Además, en el primer trimestre del año, recibieron tres aumentos, que suman un total del 82%, a cuenta de los incrementos acordados para 2023. En total, los aumentos correspondientes al período 2024 hasta septiembre serán del 63%.
El salario de bolsillo de los docentes en julio fue de 942.336 pesos, a lo que debe sumarse el aguinaldo. Este ajuste salarial es parte de un acuerdo más amplio entre el Gobierno provincial y los gremios estatales, que establece un incremento del 33% para los agentes de la Administración Pública, a ser liquidado en etapas: un 9% ya se hizo efectivo con los sueldos de junio, otro 9% en julio, 6% en agosto y 9% en septiembre.
Además, a través del Decreto 425, el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia estableció los mismos aumentos para el personal policial y los agentes del Servicio Penitenciario de Salta. Este ajuste salarial tiene como objetivo equiparar los incrementos con los del resto de los empleados públicos, asegurando que todos los sectores reciban un tratamiento equitativo.
El secretario de Hacienda de la provincia, Federico Mangione, comentó sobre la medida: "Este aumento salarial es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de nuestros empleados públicos. Sabemos que el contexto económico es desafiante, y nuestro compromiso es seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales y salariales de todos los trabajadores estatales."
La implementación de estos aumentos salariales busca aliviar la presión económica sobre los empleados públicos en un contexto de alta inflación y devaluación monetaria. Los gremios estatales han expresado su satisfacción con los acuerdos alcanzados, aunque también han subrayado la necesidad de continuar el diálogo con el Gobierno para abordar otros aspectos laborales y sociales que afectan a los trabajadores.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Molina, declaró:
"Valoramos este incremento salarial y el esfuerzo del Gobierno por cumplir con los acuerdos paritarios. No obstante, seguimos comprometidos a trabajar juntos para asegurar mejores condiciones de trabajo y estabilidad para todos los empleados públicos."
La medida ha sido bien recibida por los trabajadores, especialmente en sectores críticos como salud y educación, donde el personal ha estado bajo una presión considerable debido a las demandas laborales y las dificultades económicas. Los empleados de Vialidad provincial también se beneficiarán de estos aumentos, lo que permitirá mejorar sus ingresos y, en consecuencia, su calidad de vida.
Con la oficialización de estos aumentos salariales, el Gobierno de Salta reafirma su compromiso con los empleados públicos, buscando no solo mejorar sus condiciones económicas, sino también fortalecer la prestación de servicios esenciales en la provincia. La medida, aunque significativa, es vista como un paso dentro de un proceso continuo de mejora y negociación que busca garantizar la estabilidad y el bienestar de los trabajadores estatales.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.