
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
16 de julio de 2024
La trata de personas sigue siendo una problemática latente que afecta a muchas familias. Recientemente, una mujer argentina fue víctima de este delito tras haber sido engañada con una promesa de trabajo en el vecino país de Bolivia. Su familia, preocupada por su ausencia desde principios de junio, denunció la desaparición, lo que dio inicio a una investigación conjunta entre las autoridades de Argentina y Bolivia que culminó exitosamente con su rescate.
La Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Tartagal recibió la denuncia de la desaparición a principios de junio. La familia de la mujer informó que había salido de su hogar tras recibir una oferta laboral en Yacuiba, Bolivia, de parte de un hombre que prometió emplearla en la ciudad fronteriza. Ante la gravedad de la situación, los funcionarios de Gendarmería Nacional de Argentina tomaron cartas en el asunto y solicitaron la colaboración de la Dirección de Cooperación Policial a través de un convenio internacional de cooperación.
Las investigaciones revelaron que la mujer podría estar en un conocido bar de Yacuiba, un lugar ligado al ambiente de la prostitución. Esta información fue crucial para las fuerzas de seguridad, ya que permitió centrar los esfuerzos en una ubicación específica. El trabajo coordinado entre las autoridades de ambos países fue fundamental para avanzar en la búsqueda y rescate de la víctima.
El 12 de julio, las fuerzas de seguridad bolivianas informaron que habían encontrado a la mujer. Se realizaron los trámites necesarios para su traslado al Puente Internacional Salvador Mazza-Yacuiba, el cual sirve como límite fronterizo entre Argentina y Bolivia. En este punto, la mujer fue entregada a las autoridades argentinas, quienes la recibieron y aseguraron su regreso seguro al país.
Una vez de vuelta en Argentina, la mujer fue trasladada a la ciudad de Salta. Allí, recibió el apoyo psicológico y los cuidados médicos necesarios para su recuperación. Las autoridades argentinas han enfatizado la importancia de proporcionar un acompañamiento integral a las víctimas de trata de personas, asegurando que reciban toda la asistencia necesaria para superar el trauma y reconstruir sus vidas.
Actualmente, la mujer está siendo alojada temporalmente en un lugar seguro, donde continúa recibiendo atención y apoyo. Las investigaciones no han concluido, ya que las autoridades argentinas y bolivianas continúan trabajando para identificar y capturar a los responsables de este delito. La colaboración internacional ha demostrado ser una herramienta eficaz en la lucha contra la trata de personas, permitiendo respuestas rápidas y coordinadas ante situaciones de emergencia.
Las autoridades instan a la población a estar alerta y a denunciar cualquier situación sospechosa. Además, se recomienda a quienes buscan empleo en el extranjero, verificar siempre la autenticidad de las ofertas laborales y realizar estos trámites a través de canales oficiales y seguros.
El rescate de esta mujer es un ejemplo de la eficacia de la cooperación internacional y la importancia de la denuncia oportuna. Las autoridades continuarán trabajando para prevenir y combatir la trata de personas, garantizando que las víctimas reciban el apoyo necesario para reconstruir sus vidas y que los responsables enfrenten la justicia.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.