
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
16 de julio de 2024
La trata de personas sigue siendo una problemática latente que afecta a muchas familias. Recientemente, una mujer argentina fue víctima de este delito tras haber sido engañada con una promesa de trabajo en el vecino país de Bolivia. Su familia, preocupada por su ausencia desde principios de junio, denunció la desaparición, lo que dio inicio a una investigación conjunta entre las autoridades de Argentina y Bolivia que culminó exitosamente con su rescate.
La Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Tartagal recibió la denuncia de la desaparición a principios de junio. La familia de la mujer informó que había salido de su hogar tras recibir una oferta laboral en Yacuiba, Bolivia, de parte de un hombre que prometió emplearla en la ciudad fronteriza. Ante la gravedad de la situación, los funcionarios de Gendarmería Nacional de Argentina tomaron cartas en el asunto y solicitaron la colaboración de la Dirección de Cooperación Policial a través de un convenio internacional de cooperación.
Las investigaciones revelaron que la mujer podría estar en un conocido bar de Yacuiba, un lugar ligado al ambiente de la prostitución. Esta información fue crucial para las fuerzas de seguridad, ya que permitió centrar los esfuerzos en una ubicación específica. El trabajo coordinado entre las autoridades de ambos países fue fundamental para avanzar en la búsqueda y rescate de la víctima.
El 12 de julio, las fuerzas de seguridad bolivianas informaron que habían encontrado a la mujer. Se realizaron los trámites necesarios para su traslado al Puente Internacional Salvador Mazza-Yacuiba, el cual sirve como límite fronterizo entre Argentina y Bolivia. En este punto, la mujer fue entregada a las autoridades argentinas, quienes la recibieron y aseguraron su regreso seguro al país.
Una vez de vuelta en Argentina, la mujer fue trasladada a la ciudad de Salta. Allí, recibió el apoyo psicológico y los cuidados médicos necesarios para su recuperación. Las autoridades argentinas han enfatizado la importancia de proporcionar un acompañamiento integral a las víctimas de trata de personas, asegurando que reciban toda la asistencia necesaria para superar el trauma y reconstruir sus vidas.
Actualmente, la mujer está siendo alojada temporalmente en un lugar seguro, donde continúa recibiendo atención y apoyo. Las investigaciones no han concluido, ya que las autoridades argentinas y bolivianas continúan trabajando para identificar y capturar a los responsables de este delito. La colaboración internacional ha demostrado ser una herramienta eficaz en la lucha contra la trata de personas, permitiendo respuestas rápidas y coordinadas ante situaciones de emergencia.
Las autoridades instan a la población a estar alerta y a denunciar cualquier situación sospechosa. Además, se recomienda a quienes buscan empleo en el extranjero, verificar siempre la autenticidad de las ofertas laborales y realizar estos trámites a través de canales oficiales y seguros.
El rescate de esta mujer es un ejemplo de la eficacia de la cooperación internacional y la importancia de la denuncia oportuna. Las autoridades continuarán trabajando para prevenir y combatir la trata de personas, garantizando que las víctimas reciban el apoyo necesario para reconstruir sus vidas y que los responsables enfrenten la justicia.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.