
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

16 de julio de 2024
La trata de personas sigue siendo una problemática latente que afecta a muchas familias. Recientemente, una mujer argentina fue víctima de este delito tras haber sido engañada con una promesa de trabajo en el vecino país de Bolivia. Su familia, preocupada por su ausencia desde principios de junio, denunció la desaparición, lo que dio inicio a una investigación conjunta entre las autoridades de Argentina y Bolivia que culminó exitosamente con su rescate.
La Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Tartagal recibió la denuncia de la desaparición a principios de junio. La familia de la mujer informó que había salido de su hogar tras recibir una oferta laboral en Yacuiba, Bolivia, de parte de un hombre que prometió emplearla en la ciudad fronteriza. Ante la gravedad de la situación, los funcionarios de Gendarmería Nacional de Argentina tomaron cartas en el asunto y solicitaron la colaboración de la Dirección de Cooperación Policial a través de un convenio internacional de cooperación.
Las investigaciones revelaron que la mujer podría estar en un conocido bar de Yacuiba, un lugar ligado al ambiente de la prostitución. Esta información fue crucial para las fuerzas de seguridad, ya que permitió centrar los esfuerzos en una ubicación específica. El trabajo coordinado entre las autoridades de ambos países fue fundamental para avanzar en la búsqueda y rescate de la víctima.
El 12 de julio, las fuerzas de seguridad bolivianas informaron que habían encontrado a la mujer. Se realizaron los trámites necesarios para su traslado al Puente Internacional Salvador Mazza-Yacuiba, el cual sirve como límite fronterizo entre Argentina y Bolivia. En este punto, la mujer fue entregada a las autoridades argentinas, quienes la recibieron y aseguraron su regreso seguro al país.
Una vez de vuelta en Argentina, la mujer fue trasladada a la ciudad de Salta. Allí, recibió el apoyo psicológico y los cuidados médicos necesarios para su recuperación. Las autoridades argentinas han enfatizado la importancia de proporcionar un acompañamiento integral a las víctimas de trata de personas, asegurando que reciban toda la asistencia necesaria para superar el trauma y reconstruir sus vidas.
Actualmente, la mujer está siendo alojada temporalmente en un lugar seguro, donde continúa recibiendo atención y apoyo. Las investigaciones no han concluido, ya que las autoridades argentinas y bolivianas continúan trabajando para identificar y capturar a los responsables de este delito. La colaboración internacional ha demostrado ser una herramienta eficaz en la lucha contra la trata de personas, permitiendo respuestas rápidas y coordinadas ante situaciones de emergencia.
Las autoridades instan a la población a estar alerta y a denunciar cualquier situación sospechosa. Además, se recomienda a quienes buscan empleo en el extranjero, verificar siempre la autenticidad de las ofertas laborales y realizar estos trámites a través de canales oficiales y seguros.
El rescate de esta mujer es un ejemplo de la eficacia de la cooperación internacional y la importancia de la denuncia oportuna. Las autoridades continuarán trabajando para prevenir y combatir la trata de personas, garantizando que las víctimas reciban el apoyo necesario para reconstruir sus vidas y que los responsables enfrenten la justicia.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.