
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
14 de julio de 2024
El Poder Ejecutivo ha promulgado una ley trascendental que busca reducir la brecha tecnológica y promover la inclusión digital de los adultos mayores en el país. Esta nueva normativa, orientada a los ciudadanos mayores de 60 años, tiene como objetivo principal facilitar su acceso al mundo digital, proporcionándoles las herramientas y conocimientos necesarios para optimizar su tiempo y recursos.
La Ley de Inclusión Digital para Mayores busca asegurar que los adultos mayores puedan disfrutar de los beneficios que ofrece la tecnología moderna. Entre los principales objetivos de esta ley se encuentran:
Mejoras en la Comunicación: Facilitar la comunicación entre los adultos mayores y sus familiares y amigos, así como con profesionales de la salud y otros servicios esenciales.
Acceso a Información: Proporcionar acceso fácil y rápido a información relevante, desde noticias hasta recursos educativos y culturales.
Productividad y Entretenimiento: Permitir a los adultos mayores utilizar herramientas digitales para mantenerse productivos y acceder a diversas formas de entretenimiento.
Aprendizaje: Fomentar el aprendizaje continuo a través de plataformas digitales que ofrecen cursos y talleres en línea.
Realización de Trámites y Gestiones Financieras: Facilitar la gestión de trámites administrativos y financieros a través de plataformas digitales, incluyendo servicios como ANSES y PAMI.
La implementación de esta ley estará a cargo de una autoridad específica, que se encargará de ofrecer capacitaciones sobre el uso y manejo de dispositivos digitales. Estas capacitaciones se centrarán en:
Uso adecuado de dispositivos digitales: Enseñar a los adultos mayores a utilizar smartphones, tablets y computadoras.
Comunicación online: Instruir en el uso de aplicaciones de mensajería y videollamadas para mantenerse conectados.
Navegación web y acceso a portales: Facilitar la navegación por internet y el acceso a portales gubernamentales y de servicios.
Además, se impulsará la gestión electrónica de trámites administrativos para que los adultos mayores puedan realizar gestiones de manera más eficiente y con mayor autonomía.
Durante el debate en la Cámara de Diputados, se destacó la importancia de implementar políticas públicas que garanticen la inclusión digital de los adultos mayores. Los legisladores subrayaron que en un contexto cada vez más marcado por la digitalización, es fundamental que este sector etario adquiera conocimientos tecnológicos para no quedar rezagado.
La ley fue aprobada con un amplio consenso, reconociendo la necesidad de acortar la brecha digital y promover una sociedad más inclusiva. Los diputados argumentaron que la inclusión digital no solo mejora la calidad de vida de los adultos mayores, sino que también les permitirá participar activamente en la sociedad moderna.
La promulgación de esta ley representa un avance significativo hacia una sociedad más inclusiva y conectada digitalmente. Se espera que la implementación de las acciones formativas y la promoción del uso de tecnologías digitales entre los adultos mayores tengan un impacto positivo en su calidad de vida. La posibilidad de acceder a información, mantenerse comunicados, y realizar trámites de manera sencilla y autónoma, contribuirá a su bienestar general.
La Ley de Inclusión Digital para Mayores es un paso crucial hacia la reducción de la brecha digital en Argentina. Al proporcionar a los adultos mayores las herramientas y conocimientos necesarios para navegar en el mundo digital, se les está dando la oportunidad de participar plenamente en la sociedad moderna. Esta iniciativa no solo mejora su calidad de vida, sino que también fortalece el tejido social al promover una mayor conexión e inclusión.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.