
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
11 de julio de 2024
Los dueños de estaciones de servicio de GNC recibieron ayer miércoles una notificación en la que se les solicitaba la suspensión de la venta del mismo. “Se les solicita en carácter de urgente proceder al corte del expendio de gas al público por razones de fuerza mayor” explicaba el comunicado, aunque medios locales explicaron además que se trató de una baja en la presión del suministro. Este episodio, que ya sucedió hace un mes, es resultado de la decisión de la Transportadora de Gas del Norte (TGN) en Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Jujuy, durante varias horas y como estrategia para priorizar el consumo domiciliario, siguiendo un decreto del Gobierno Nacional que establece la prioridad del consumo residencial sobre el industrial y el de GNC en situaciones críticas.
El problema radica en el consumo elevado de gas debido al frío, exacerbado por la dependencia de gas importado de Bolivia y Brasil. La restricción del suministro de GNC podría prolongarse, dependiendo de la disponibilidad de gas. Esta situación ha generado un impacto significativo en los sectores que dependen del GNC, incluyendo a los transportistas y a la población que utiliza este combustible para sus vehículos.
La comunidad y el sector industrial se han visto severamente afectados por estas restricciones. Las estaciones de servicio de GNC, esenciales para la movilidad de muchos ciudadanos, han tenido que suspender sus actividades, causando inconvenientes y pérdidas económicas. Este problema no solo afecta a los propietarios de estaciones de servicio, sino también a los conductores de taxis, remises y a quienes usan GNC en sus vehículos particulares para reducir costos.
Nuevamente surge el reclamo desde los sectores afectados con estos cortes sobre la necesidad de infraestructura adecuada. Se menciona la reversión del gasoducto Néstor Kirchner, una obra pendiente crucial para el suministro de gas desde Vaca Muerta. Este proyecto, considerado vital para mejorar la capacidad de transporte de gas en el país, ha sido objeto de debate y su demora ha exacerbado los problemas actuales.
Cabe recordar que ya en diciembre del año pasado, fue el propio gobernador Gustavo Sáenz quien anticipó este posible escenario, ante la decisión del gobierno nacional de suspender inversiones en obras trascendentales. Sáenz ha llamado a las autoridades nacionales a priorizar estas inversiones para asegurar un suministro de gas más estable y confiable.
La dependencia del gas importado de Bolivia y Brasil ha puesto de relieve las vulnerabilidades del sistema de suministro de gas en Argentina. En tiempos de alta demanda, como durante los meses de invierno, esta dependencia se convierte en un factor crítico. La fluctuación en la disponibilidad de gas importado puede llevar a decisiones difíciles como la priorización del consumo residencial sobre otros usos.
La crisis del gas en Salta y otras provincias del norte de Argentina subraya la urgente necesidad de mejorar la infraestructura y la capacidad de transporte de gas en el país. La reversión del gasoducto Néstor Kirchner es una obra clave que podría aliviar muchos de los problemas actuales. Mientras tanto, la comunidad y los sectores afectados continúan enfrentando las consecuencias de estas restricciones, con la esperanza de que se tomen medidas decisivas para evitar futuras crisis.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.