
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
24 de junio de 2024
Durante la madrugada de este lunes, efectivos de la Comisaría 10° y del Destacamento Policial San Ignacio llevaron a cabo operativos que resultaron en la clausura de dos eventos clandestinos en los barrios Nueva Esperanza y San Francisco. Ambos eventos infringía lo establecido en el Artículo 124 de la Ley 7135/01, referente a la realización de eventos públicos sin la autorización correspondiente.
El primer operativo se realizó alrededor de las 2 de la madrugada en una vivienda del barrio Nueva Esperanza. Según fuentes policiales, los efectivos de la Comisaría 10° detectaron la presencia de aproximadamente 50 personas que se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas. Se confirmó que los asistentes habían abonado dinero para ingresar al evento, lo que configuraba una clara violación de las normativas vigentes.
Los agentes procedieron a desalojar el lugar y a infraccionar a los responsables de la organización del evento. "Estos eventos no solo son ilegales, sino que también representan un riesgo significativo para la salud y la seguridad de los asistentes", comentó un portavoz de la Comisaría 10°, quien destacó la importancia de seguir las normativas establecidas para la realización de reuniones y eventos sociales.
Un par de horas más tarde, cerca de las 4 de la mañana, uniformados del Destacamento Policial San Ignacio, perteneciente a la Unidad Regional N° 10, llevaron a cabo un procedimiento similar en el barrio San Francisco. En este caso, el evento contaba con una presencia de más de 100 personas.
Durante el operativo, una mujer de 56 años fue identificada y posteriormente infraccionada por su participación en la organización del evento. La intervención de los uniformados permitió desalojar el lugar y asegurar que no se continuara con la actividad ilegal.
Ambos operativos se enmarcan en el cumplimiento de la Ley 7135/01, cuyo Artículo 124 establece sanciones para quienes realicen eventos públicos sin la correspondiente autorización. Esta normativa busca regular la realización de actividades masivas para garantizar la seguridad de los asistentes y el cumplimiento de las medidas sanitarias y de seguridad vigentes.
Las personas infraccionadas en ambos eventos deberán enfrentar las sanciones correspondientes, que pueden incluir multas y, en algunos casos, consecuencias legales más severas dependiendo de la gravedad de la infracción y las circunstancias específicas de cada caso.
La clausura de estos eventos ha generado diversas reacciones entre los residentes de los barrios afectados. Algunos vecinos expresaron su apoyo a las acciones policiales, destacando la importancia de mantener el orden y la seguridad en la comunidad. "Es fundamental que se tomen medidas contra este tipo de actividades, especialmente cuando no se cumplen con las normas establecidas", comentó un residente de Nueva Esperanza. Por otro lado, algunos jóvenes que asistieron a los eventos manifestaron su descontento, argumentando la falta de espacios recreativos y opciones de entretenimiento seguras y reguladas en la ciudad.
La intervención de los efectivos de la Comisaría 10° y del Destacamento Policial San Ignacio en la clausura de estos eventos clandestinos subraya la necesidad de cumplir con las normativas vigentes para la realización de actividades sociales.
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza que restringe el uso de vapers en espacios públicos cerrados. Entra en vigencia en septiembre.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Tartagal festeja su aniversario 101 con un megashow gratuito que reunirá a miles de personas. Actuarán el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas.
Tras la fuga en comisaría de Tartagal, cuatro internos ya fueron recapturados. Buscan intensamente a los tres que aún siguen prófugos.
Vecinos de Salvador Mazza registraron que la ayuda social entregada por el gobierno salteño cruza hacia Bolivia por el paso ilegal de Pacará.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.