
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
24 de junio de 2024
Durante la madrugada de este lunes, efectivos de la Comisaría 10° y del Destacamento Policial San Ignacio llevaron a cabo operativos que resultaron en la clausura de dos eventos clandestinos en los barrios Nueva Esperanza y San Francisco. Ambos eventos infringía lo establecido en el Artículo 124 de la Ley 7135/01, referente a la realización de eventos públicos sin la autorización correspondiente.
El primer operativo se realizó alrededor de las 2 de la madrugada en una vivienda del barrio Nueva Esperanza. Según fuentes policiales, los efectivos de la Comisaría 10° detectaron la presencia de aproximadamente 50 personas que se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas. Se confirmó que los asistentes habían abonado dinero para ingresar al evento, lo que configuraba una clara violación de las normativas vigentes.
Los agentes procedieron a desalojar el lugar y a infraccionar a los responsables de la organización del evento. "Estos eventos no solo son ilegales, sino que también representan un riesgo significativo para la salud y la seguridad de los asistentes", comentó un portavoz de la Comisaría 10°, quien destacó la importancia de seguir las normativas establecidas para la realización de reuniones y eventos sociales.
Un par de horas más tarde, cerca de las 4 de la mañana, uniformados del Destacamento Policial San Ignacio, perteneciente a la Unidad Regional N° 10, llevaron a cabo un procedimiento similar en el barrio San Francisco. En este caso, el evento contaba con una presencia de más de 100 personas.
Durante el operativo, una mujer de 56 años fue identificada y posteriormente infraccionada por su participación en la organización del evento. La intervención de los uniformados permitió desalojar el lugar y asegurar que no se continuara con la actividad ilegal.
Ambos operativos se enmarcan en el cumplimiento de la Ley 7135/01, cuyo Artículo 124 establece sanciones para quienes realicen eventos públicos sin la correspondiente autorización. Esta normativa busca regular la realización de actividades masivas para garantizar la seguridad de los asistentes y el cumplimiento de las medidas sanitarias y de seguridad vigentes.
Las personas infraccionadas en ambos eventos deberán enfrentar las sanciones correspondientes, que pueden incluir multas y, en algunos casos, consecuencias legales más severas dependiendo de la gravedad de la infracción y las circunstancias específicas de cada caso.
La clausura de estos eventos ha generado diversas reacciones entre los residentes de los barrios afectados. Algunos vecinos expresaron su apoyo a las acciones policiales, destacando la importancia de mantener el orden y la seguridad en la comunidad. "Es fundamental que se tomen medidas contra este tipo de actividades, especialmente cuando no se cumplen con las normas establecidas", comentó un residente de Nueva Esperanza. Por otro lado, algunos jóvenes que asistieron a los eventos manifestaron su descontento, argumentando la falta de espacios recreativos y opciones de entretenimiento seguras y reguladas en la ciudad.
La intervención de los efectivos de la Comisaría 10° y del Destacamento Policial San Ignacio en la clausura de estos eventos clandestinos subraya la necesidad de cumplir con las normativas vigentes para la realización de actividades sociales.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.