
Red de explotación sexual en Salta: uno de los imputados es de Campo Quijano
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
El ex intendente de Campo Quijano había sido condenado a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua, ahora por problemas de salud podría recibir domiciliaria
Campo Quijano03 de junio de 2024
Del Valle
3 de junio de 2024
El ex intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, podría acogerse al beneficio de prisión domiciliaria debido a sus problemas de salud preexistentes, según versiones que circulan en el ámbito judicial y a las que este medio tuvo acceso. Cornejo, quien fue condenado a seis años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua, ha solicitado este beneficio que podría ser concedido el próximo martes.
Cornejo fue encontrado culpable de tres hechos de peculado y de incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real. La sentencia fue emitida por el juez Guillermo Pereyra, vocal de la Sala VI del Tribunal de Juicio. A pesar de la condena, Cornejo mantendrá su libertad hasta que la sentencia quede firme, lo que ha suscitado diversas opiniones en la comunidad.
El juez Pereyra también dispuso rechazar el planteo de nulidad absoluta parcial del requerimiento de juicio y del procedimiento vinculado al secuestro de bienes del 2 de julio de 2020. Cornejo fue absuelto por un hecho adicional de peculado y del delito de enriquecimiento ilícito, lo que significó un alivio parcial para su defensa.
Carmen Rosa Méndez, otra involucrada en el caso, fue condenada a tres años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación absoluta perpetua por peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real. Méndez, quien también mantendrá su libertad con vigencia de las medidas de coerción ya dictadas, se desempeñaba como funcionaria bajo la gestión de Cornejo.
Uno de los puntos relevantes del fallo fue la orden de entrega definitiva de la camioneta secuestrada en el marco de la causa a favor de la Municipalidad de Campo Quijano. Además, todos los bienes secuestrados quedarán en poder de la Municipalidad como depositaria judicial, hasta tanto se formalice la titularidad de dominio, lo que implica un proceso adicional para la administración local.
El juicio tuvo la intervención de la fiscal penal de delitos económicos complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, y Rodrigo Daniel Palazzo Gutiérrez como querellante. La defensa de los acusados estuvo a cargo de Fernando Teseyra y Arnaldo Estrada para Cornejo, y Juan Martín Solá Alsina y Pablo Tobío para Méndez.
Los hechos que llevaron a este juicio comenzaron a ser investigados a partir de la denuncia formulada el 28 de enero de 2020 por el actual intendente de Campo Quijano, quien alertó sobre irregularidades en la administración de su antecesor. Esta denuncia destapó una serie de maniobras irregulares que involucraban malversación de fondos y otros delitos económicos.
La posibilidad de que Cornejo obtenga prisión domiciliaria ha generado debate en la comunidad de Campo Quijano. Algunos vecinos consideran que la medida es adecuada debido a los problemas de salud del exintendente, mientras que otros creen que debería cumplir su condena en prisión común para dar un ejemplo claro de justicia y rendición de cuentas.
Este caso destaca la importancia de la transparencia y la responsabilidad en la administración pública, y cómo el sistema judicial aborda los delitos de corrupción y malversación de fondos. Mientras se espera la decisión final sobre la prisión domiciliaria de Cornejo, la comunidad de Campo Quijano sigue atenta a los desarrollos de este caso que ha marcado un precedente en la lucha contra la corrupción en la región.

Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.

Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.

La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.

La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.

Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.

El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?

La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.

La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.