
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
En la ciudad de Salta Capital, hoy inicia la campaña de vacunación contra el dengue. Se suma a los departamentos de Orán, San Martín, Rivadavia, Anta, Güemes
Salta20 de mayo de 202420 de mayo de 2024
A partir de hoy, inicia en Salta Capital la campaña de vacunación contra el dengue dirigida específicamente a los trabajadores de salud, educación y policía de la provincia que residan en el departamento Capital. Este esfuerzo, liderado por el Gobierno de la Provincia, marca un hito significativo en la lucha contra el dengue, una enfermedad que afecta a numerosas regiones tropicales y subtropicales del mundo.
La vacuna, destinada al grupo etario de 25 a 39 años, representa una medida preventiva crucial para proteger a quienes están en primera línea de contacto con el público. Próximamente, se informarán los puntos específicos donde estarán disponibles las dosis, asegurando así una distribución ordenada y eficiente.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Salta amplía la cobertura de vacunación que ya incluye a los residentes de los departamentos de Orán, San Martín, Rivadavia, Anta, Güemes y ahora también Capital. Esta expansión subraya el compromiso del gobierno provincial en proteger a sus ciudadanos contra esta enfermedad vectorial.
Es fundamental que la población objetivo esté bien informada sobre quiénes pueden recibir la vacuna y quiénes no. La vacuna no es apta para ciertos grupos, incluyendo:
Estas restricciones están diseñadas para asegurar que la vacuna sea administrada de manera segura y efectiva, evitando complicaciones en individuos vulnerables.
La vacuna contra el dengue es una vacuna tetravalente, indicada para prevenir la enfermedad causada por los cuatro serotipos del virus del dengue. Es adecuada para personas mayores de cuatro años, sin límite superior de edad. El esquema de vacunación completo consta de dos dosis: la segunda dosis se administra tres meses después de la primera.
A las dos semanas de la primera aplicación, se comienza a observar una respuesta inmune significativa, con la producción de anticuerpos que protegen contra el virus. Esta respuesta rápida es crucial para contener la propagación del dengue, especialmente en áreas con alta incidencia de la enfermedad.
La implementación de la vacunación contra el dengue en Salta Capital es un paso esencial en la lucha contra esta enfermedad. El dengue, transmitido por mosquitos del género Aedes, puede causar síntomas graves y, en algunos casos, ser mortal. La prevención mediante la vacunación es una estrategia fundamental para reducir la carga de la enfermedad en la comunidad.
Al proteger a los trabajadores de salud, educación y policía, el gobierno no solo está salvaguardando a estos individuos, sino también a la comunidad en general, al reducir el riesgo de transmisión del virus. Estos grupos, debido a la naturaleza de su trabajo, tienen un alto riesgo de exposición y desempeñan roles críticos en la respuesta a brotes de enfermedades.
La campaña de vacunación contra el dengue que comienza hoy en Salta Capital es una iniciativa vital que refleja el compromiso del Gobierno de Salta con la salud pública. La vacunación de trabajadores clave en salud, educación y seguridad pública es un paso importante para controlar la propagación del dengue y proteger a la comunidad. Con la llegada de las dosis y la pronta comunicación de los puntos de vacunación, se espera que esta campaña tenga un impacto significativo en la reducción de casos de dengue en la región.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.