
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
El gobernador de Salta, hace poco mas de dos meses decidió cobrar la atención a extranjeros no residentes. La atención bajo y se ahorran 23 millones
Salta09 de mayo de 20249 de mayo de 2024
El panorama de la atención médica en Salta ha experimentado un cambio significativo en los últimos dos meses. Tras la implementación de medidas para cobrar la atención médica a extranjeros no residentes en Argentina, los hospitales públicos provinciales han visto una disminución notable en el número de pacientes, lo que ha llevado a un ahorro estimado de 23 millones de pesos.
El ministro de Salud provincial, Federico Mangione, destacó la reducción drástica en la cantidad de pacientes atendidos en los hospitales, citando el caso específico de Orán, donde el número de consultas ha disminuido de 3,300 a solo 60 pacientes. Esta baja se traduce en un importante ahorro económico, considerando el valor de la consulta médica establecido en $6,600.
"Antes estábamos con los pasillos colmados de pacientes, y hoy estamos bastante holgados con la atención", señaló Mangione en declaraciones a Radio con Vos. Este cambio en la dinámica de atención ha sido atribuido directamente a la aplicación de la medida que cobra la atención médica a extranjeros no residentes en Argentina.
El funcionario provincial detalló que esta iniciativa busca equilibrar los costos asociados con la atención de extranjeros, que representaban un porcentaje significativo del presupuesto de salud pública en la región. Además de las consultas médicas, Mangione destacó los costos adicionales relacionados con análisis de sangre, radiología, estudios de mayor complejidad y tratamientos especializados.
La medida, impulsada por el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, primero a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y luego mediante una ley, ya está en plena vigencia. El cobro se realiza conforme a los valores establecidos por el Instituto Provincial de la Salud, la obra social provincial, lo que garantiza una tarifación justa y transparente.
Es importante destacar que esta medida no afecta a los residentes de Salta que contribuyen con impuestos, quienes continúan recibiendo atención médica gratuita. Sin embargo, aquellos extranjeros en tránsito por la provincia están sujetos al cobro, aunque Mangione enfatizó que las urgencias médicas no se niegan y se atienden independientemente de la capacidad de pago del paciente.
El ministro también abordó la preocupación sobre la disminución de fondos transferidos desde el Gobierno nacional, señalando la necesidad de tomar medidas para compensar esta falta de financiamiento.
En respuesta a las preocupaciones planteadas por algunos sectores sobre posibles actos discriminatorios o xenofóbicos, Mangione afirmó que la medida no tiene la intención de discriminar, sino de garantizar una distribución equitativa de recursos y una atención médica sostenible para todos los habitantes de Salta, sin importar su nacionalidad.
es algo que la sociedad venía demandando
Cabe señalar que además de Salta, hay otra provincias que aplicaron la misma medida o están en desarrollo del instrumento legal para realizar. "Esto no solo se da por el ajuste a nivel nacional, sino que además es algo que la sociedad venía demandando" expresaron cercanos al Ministro de Salud
El debate sobre el cobro de la atención médica a extranjeros continúa siendo objeto de discusión en Salta, pero para el gobierno provincial, esta medida representa un paso necesario hacia la sostenibilidad del sistema de salud y el bienestar de la comunidad.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.