
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
El gobernador de Salta, hace poco mas de dos meses decidió cobrar la atención a extranjeros no residentes. La atención bajo y se ahorran 23 millones
Salta09 de mayo de 20249 de mayo de 2024
El panorama de la atención médica en Salta ha experimentado un cambio significativo en los últimos dos meses. Tras la implementación de medidas para cobrar la atención médica a extranjeros no residentes en Argentina, los hospitales públicos provinciales han visto una disminución notable en el número de pacientes, lo que ha llevado a un ahorro estimado de 23 millones de pesos.
El ministro de Salud provincial, Federico Mangione, destacó la reducción drástica en la cantidad de pacientes atendidos en los hospitales, citando el caso específico de Orán, donde el número de consultas ha disminuido de 3,300 a solo 60 pacientes. Esta baja se traduce en un importante ahorro económico, considerando el valor de la consulta médica establecido en $6,600.
"Antes estábamos con los pasillos colmados de pacientes, y hoy estamos bastante holgados con la atención", señaló Mangione en declaraciones a Radio con Vos. Este cambio en la dinámica de atención ha sido atribuido directamente a la aplicación de la medida que cobra la atención médica a extranjeros no residentes en Argentina.
El funcionario provincial detalló que esta iniciativa busca equilibrar los costos asociados con la atención de extranjeros, que representaban un porcentaje significativo del presupuesto de salud pública en la región. Además de las consultas médicas, Mangione destacó los costos adicionales relacionados con análisis de sangre, radiología, estudios de mayor complejidad y tratamientos especializados.
La medida, impulsada por el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, primero a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y luego mediante una ley, ya está en plena vigencia. El cobro se realiza conforme a los valores establecidos por el Instituto Provincial de la Salud, la obra social provincial, lo que garantiza una tarifación justa y transparente.
Es importante destacar que esta medida no afecta a los residentes de Salta que contribuyen con impuestos, quienes continúan recibiendo atención médica gratuita. Sin embargo, aquellos extranjeros en tránsito por la provincia están sujetos al cobro, aunque Mangione enfatizó que las urgencias médicas no se niegan y se atienden independientemente de la capacidad de pago del paciente.
El ministro también abordó la preocupación sobre la disminución de fondos transferidos desde el Gobierno nacional, señalando la necesidad de tomar medidas para compensar esta falta de financiamiento.
En respuesta a las preocupaciones planteadas por algunos sectores sobre posibles actos discriminatorios o xenofóbicos, Mangione afirmó que la medida no tiene la intención de discriminar, sino de garantizar una distribución equitativa de recursos y una atención médica sostenible para todos los habitantes de Salta, sin importar su nacionalidad.
es algo que la sociedad venía demandando
Cabe señalar que además de Salta, hay otra provincias que aplicaron la misma medida o están en desarrollo del instrumento legal para realizar. "Esto no solo se da por el ajuste a nivel nacional, sino que además es algo que la sociedad venía demandando" expresaron cercanos al Ministro de Salud
El debate sobre el cobro de la atención médica a extranjeros continúa siendo objeto de discusión en Salta, pero para el gobierno provincial, esta medida representa un paso necesario hacia la sostenibilidad del sistema de salud y el bienestar de la comunidad.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.