
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
En los distintos proyectos mineros hay alrededor de 5 mil personas contratadas. Un informe sugiere que, para lograr un 30% de participación femenina en minería, hacen falta 15 años.
Salta04 de mayo de 2024La minería es una de las principales actividades económicas de Salta junto con el turismo y la agricultura. Por el auge del litio y el cobre a nivel mundial este sector ha ganado terreno en el mercado y consecuentemente despertó una mayor demanda laboral. No es casual: hablamos de una provincia con altos índices de informalidad en el sector privado y fuerte dependencia con el estatal.
Según datos de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) de Salta, actualmente los proyectos mineros emplean a unas cinco mil personas, muchas de las cuales recibieron capacitaciones en diferentes oficios en los últimos tiempos. Del total de la planta laboral aludida, las mujeres representan poco más del 10%.
Así lo explicaron los referentes gremiales Maximiliano Díaz (delegado normalizador de la seccional), Luis Caballero, Renzo Soria, Pedro Benci y Oscar Ruedas en el Senado de la Provincia en una reunión en la que también destacaron que en San Antonio de los Cobres crearon una bolsa de trabajo para que los interesados puedan postularse.
Del encuentro participaron los senadores Mashur Lapad, Jorge Soto, Miguel Calabro, Dani Nolasco y Leopoldo Salva, quienes se interesaron por el contenido de las capacitaciones laborales y por la asignación de cupos para los pueblos indígenas u otros sectores. Los legisladores seguirán evaluando las modificaciones a la Ley N°8164 de Promoción Minera, informaron desde Mitre 550.
La participación de apenas un 10% de mujeres salteñas en el sector minero es un reflejo de lo que sucede en líneas generales a nivel país, pese al incremento registrado en los últimos tiempos. Por caso, un informe de FUNDAR señaló que se necesitará más de una década para cubrir sólo un tercio de la fuerza laboral del sector con perspectiva de género.
El crecimiento de nuevos proyectos “es la oportunidad para transversalizar la perspectiva de género en el mercado de trabajo minero y ampliar las opciones laborales de las mujeres”, destaca el trabajo difundido por Ámbito Financiero. Y añade que, “si la participación femenina crece como hizo en los últimos cuatro años, deberíamos esperar al menos 15 años para que las mujeres lleguen a componer sólo el 30% de la fuerza laboral en la minería de gran escala”.
Asimismo, el trabajo de Fundar identifica que la participación de mujeres en la producción metalífera y litifera es reducida, selectiva y embrionaria y solo compone el 12,6% de los puestos de trabajo, según los datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera creado por el gobierno de Alberto Fernández.
Con todo, Salta la provincia que registró un mayor crecimiento de inclusión femenina en empresas mineras, según informó en mayo del 2023 la Cámara de la Minería de Salta. Detrás se ubicó Catamarca y luego Jujuy. Datos oficiales difundidos por El Tribuno en junio del 2023 señalaron que, a diferencia del resto del país, las mujeres tienen mejores sueldos que los varones. La mayor remuneración a favor de hombres es una característica que se refleja en todas las actividades económicas; de allí lo novedoso de lo sucedido en la minería de Salta.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.