
Bolivianos afectados por el cobro de atención médica en Salta
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
En la gestión de Enrique Martínez, se destinaron millones de pesos al consumo de nafta que proveía la estación de servicio de la familia Martínez
Salta29 de enero de 202429 de enero de 2024
En un revelador episodio de presunta corrupción, nuestra investigación señala a Manantiales S.A, la empresa de Alejandra Martínez, hermana del ex intendente Enrique Martínez, como protagonista de una serie de contratos cuestionables con la gestión municipal. Estos hechos, que han pasado desapercibidos durante demasiado tiempo, ponen en entredicho la ética pública y demandan respuestas urgentes de la comunidad de Rosario de Lerma. Estos hechos de favoritismo en contrataciones no son un caso aislado. Todo ello ocurre en el marco de una red de contrataciones a familiares del Ex Intendente, entre quienes figuran su hija, su chofer personal y la madre de sus hijos.
Alejandra Martínez, hermana del ex intendente, ha sido proveedora exclusiva de combustibles para YPF Rosario de Lerma a través de la empresa Manantiales S.A. Esta relación comercial, que se mantuvo durante los cuatro años de gestión de Enrique Martínez, ahora está bajo la lupa debido a cifras que sugieren una sobrefacturación exorbitante.
Los registros financieros revelan una evolución sumamente sospechosa en los contratos de Manantiales S.A con la gestión de Martínez. En el año 2020, la facturación ascendía a 7 millones de pesos. Sin embargo, en un abrupto aumento, la cifra escaló a 35 millones de pesos en 2022 y alcanzó la sorprendente suma de 47 millones de pesos en 2023.
Este vertiginoso crecimiento financiero en las contrataciones a Manantiales S.A, vinculado a una figura directa del ámbito familiar del ex intendente, plantea serias dudas sobre el cumplimiento de la Ley de Ética Pública. La sobre facturación y los contratos sospechosos exigen una exhaustiva revisión y rendición de cuentas.
La gestión de Enrique Martínez, al permitir este tipo de contratos desproporcionados con empresas familiares, ha puesto en entredicho la ética pública. El beneficio personal a expensas de los recursos públicos deja un amargo sabor en la comunidad de Rosario de Lerma, que merece respuestas claras y acciones contundentes.
La ciudadanía de Rosario de Lerma tiene el derecho y la responsabilidad de exigir transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos municipales. La falta de claridad en estos contratos pone en duda la integridad de la gestión pasada y refuerza la necesidad de medidas que restauren la confianza.
Ante estas revelaciones, se hace imperativa una intervención legal que investigue a fondo las prácticas comerciales de Manantiales S.A y determine la validez de los contratos suscritos con la gestión de Enrique Martínez. La justicia debe prevalecer para restaurar la confianza en la administración municipal.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.