
Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Rosario de Lerma enfrenta una creciente controversia por decisiones como la condonación de hasta el 90% en multas de tránsito y la exclusividad en la emisión de certificados de salud para licencias de conducir, lo que ha llevado a denuncias de irregularidades y temores de un inminente desfalco financiero bajo la gestión del intendente Enrique Martínez, exigiendo respuestas y acción urgentes para restaurar la confianza en las autoridades locales.
Politica07 de agosto de 2023El municipio de Rosario de Lerma se encuentra en el ojo de la tormenta tras una serie de decisiones controvertidas relacionadas con la condonación de multas de tránsito. Según los informes, el municipio estaría otorgando descuentos de hasta el 90% en las multas, una medida que ha sido criticada y cuestionada por los ciudadanos. Las autoridades locales, bajo el mandato del intendente Enrique Martinez, parecen estar llevando adelante un plan integral de recaudación titulado "antes de irnos", pero esta disposición está planteando serias preocupaciones sobre un posible desfalco financiero que podría impactar en la próxima administración.
Además de la condonación de deudas, ha surgido otra controversia sobre el otorgamiento exclusivo de certificados de buena salud necesarios para tramitar el carnet de conducir. En una ciudad con más de 40.000 habitantes como Rosario de Lerma, solo una entidad médica, CIDMED, dirigida por el Dr. Victor Elias, ha sido facultada para otorgar estos certificados, con un costo aproximado de $5.000. Esta situación ha provocado alarmas sobre la legalidad y transparencia de las medidas implementadas.
Las denuncias no terminan ahí. Se han presentado acusaciones de irregularidades dentro de la Dirección de Tránsito Municipal y la Oficina de Rentas Municipal, incluyendo incidentes en los que el personal de tránsito municipal habría desmantelado motos secuestradas. Estas preocupaciones suman aún más dudas sobre la gestión actual del intendente saliente, Enrique Martínez, y agravan la posibilidad de un desfalco financiero que podría tener un impacto negativo duradero en la comunidad.
Ante la ola de denuncias y la creciente preocupación de la comunidad, se espera que las autoridades municipales brinden aclaraciones y explicaciones concretas. Los ciudadanos de Rosario de Lerma exigen respuestas transparentes y soluciones justas. La actual situación, si no se maneja adecuadamente, podría generar un desfalco financiero significativo que dejaría una carga considerable para la próxima administración, poniendo en peligro la integridad de los procesos municipales y el respeto por las normativas vigentes. La transparencia y la rendición de cuentas son ahora más cruciales que nunca, y el tiempo está corriendo para el intendente Martínez para abordar estos graves problemas antes de su salida.
Las autoridades provinciales y nacionales también están observando de cerca la situación, recordando que no es necesario pagar multas sin una sentencia firme de un tribunal de faltas para obtener o renovar la licencia de conducir. La postura clara de las autoridades superiores plantea un contexto legal que puede desencadenar investigaciones formales si las acusaciones resultan ser ciertas.
La historia se ve agravada por incidentes similares ocurridos en 2019 bajo la administración del ex intendente Nacho Jarsun, donde se denunció públicamente la participación del personal de tránsito municipal en prácticas irregulares. Esto plantea preguntas sobre si hay un patrón de comportamiento que se ha perpetuado en la actual gestión.
Mientras los ciudadanos esperan respuestas y acción, el reloj sigue corriendo. La inacción podría resultar en un escándalo que podría tener graves repercusiones políticas y sociales en Rosario de Lerma. La responsabilidad recae en las autoridades locales para tomar medidas decisivas y restaurar la confianza en el sistema. La ciudadanía está vigilante, y el mundo está observando cómo se desarrolla esta historia.
Fuente: www.rosariodelerma.com.ar
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
El PJ se reúne de urgencia por el posible fallo de la Corte que confirmaría la condena a Cristina Kirchner e impediría su candidatura en 2025.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.