
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
El escándalo en Rosario de Lerma se intensifica con el nombramiento a dedo de la secretaria personal del intendente y otros allegados en planta permanente, generando acusaciones de nepotismo y posibles consecuencias legales.
Politica29 de noviembre de 2023Rosario de Lerma vuelve a ser el epicentro de un escándalo político relacionado con las recientes designaciones en su administración municipal. La controversia se centra en las acusaciones de favoritismo y nepotismo tras la revelación de que al menos 60 allegados al intendente fueron nombrados en planta permanente, suscitando inquietud entre los empleados municipales de larga data que aún aguardan su regularización laboral.
La figura más reciente en esta serie de controversias es María Eugenia Cardozo, secretaria personal del intendente Martínez. Cardozo, quien no reside en Rosario de Lerma, ha sido incluida en la lista de personal nombrado permanentemente en la municipalidad, provocando un nuevo capítulo en este escándalo administrativo.
María Eugenia Cardozo, secretaria personal del intendente Martínez. Cardozo, quien no reside en Rosario de Lerma, ha sido incluida en la lista de personal nombrado permanentemente en la municipalidad
Según informes no confirmados, Cardozo recibiría un salario aproximado de 300,000 pesos, un dato que aún está pendiente de verificación oficial. Esta especulación ha añadido más leña al fuego en el debate sobre la equidad y la transparencia en los nombramientos municipales.
La designación de Cardozo como empleada permanente se formalizó a través de la Resolución N°450, asignándole el número de legajo 2139. Esta resolución, fechada en abril de 2023, ha sido el detonante de un creciente descontento entre los ciudadanos y empleados municipales.
La designación de Cardozo como empleada permanente se formalizó a través de la Resolución N°450, asignándole el número de legajo 2139
El caso de Cardozo se suma a una serie de nombramientos cuestionados, que incluyen a varios punteros políticos y a personas que nunca han sido vistas trabajando en la municipalidad. Más controvertido aún es el caso de los concejales en funciones que fueron nombrados en planta permanente, un hecho que podría tener serias implicancias legales.
Esta situación ha desencadenado críticas por parte de varios sectores de la sociedad de Rosario de Lerma, quienes denuncian prácticas de favoritismo y una falta de meritocracia en los procesos de selección para cargos municipales. Se anticipa que en los próximos días se revelen más detalles sobre estos nombramientos, lo que probablemente intensificará el escándalo y podría llevar a una mayor escrutinio por parte de las autoridades judiciales y de control.
La comunidad de Rosario de Lerma permanece expectante ante el desarrollo de estos eventos, que no solo cuestionan la gestión actual sino que también ponen en duda la integridad del proceso administrativo en su conjunto. La posibilidad de que el asunto llegue a instancias judiciales parece cada vez más plausible, a medida que se acumulan las pruebas de presuntas irregularidades en las designaciones.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.