
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
El escándalo en Rosario de Lerma se intensifica con el nombramiento a dedo de la secretaria personal del intendente y otros allegados en planta permanente, generando acusaciones de nepotismo y posibles consecuencias legales.
Politica29 de noviembre de 2023
Diario del Valle
Rosario de Lerma vuelve a ser el epicentro de un escándalo político relacionado con las recientes designaciones en su administración municipal. La controversia se centra en las acusaciones de favoritismo y nepotismo tras la revelación de que al menos 60 allegados al intendente fueron nombrados en planta permanente, suscitando inquietud entre los empleados municipales de larga data que aún aguardan su regularización laboral.
La figura más reciente en esta serie de controversias es María Eugenia Cardozo, secretaria personal del intendente Martínez. Cardozo, quien no reside en Rosario de Lerma, ha sido incluida en la lista de personal nombrado permanentemente en la municipalidad, provocando un nuevo capítulo en este escándalo administrativo.

María Eugenia Cardozo, secretaria personal del intendente Martínez. Cardozo, quien no reside en Rosario de Lerma, ha sido incluida en la lista de personal nombrado permanentemente en la municipalidad
Según informes no confirmados, Cardozo recibiría un salario aproximado de 300,000 pesos, un dato que aún está pendiente de verificación oficial. Esta especulación ha añadido más leña al fuego en el debate sobre la equidad y la transparencia en los nombramientos municipales.
La designación de Cardozo como empleada permanente se formalizó a través de la Resolución N°450, asignándole el número de legajo 2139. Esta resolución, fechada en abril de 2023, ha sido el detonante de un creciente descontento entre los ciudadanos y empleados municipales.
La designación de Cardozo como empleada permanente se formalizó a través de la Resolución N°450, asignándole el número de legajo 2139
El caso de Cardozo se suma a una serie de nombramientos cuestionados, que incluyen a varios punteros políticos y a personas que nunca han sido vistas trabajando en la municipalidad. Más controvertido aún es el caso de los concejales en funciones que fueron nombrados en planta permanente, un hecho que podría tener serias implicancias legales.
Esta situación ha desencadenado críticas por parte de varios sectores de la sociedad de Rosario de Lerma, quienes denuncian prácticas de favoritismo y una falta de meritocracia en los procesos de selección para cargos municipales. Se anticipa que en los próximos días se revelen más detalles sobre estos nombramientos, lo que probablemente intensificará el escándalo y podría llevar a una mayor escrutinio por parte de las autoridades judiciales y de control.
La comunidad de Rosario de Lerma permanece expectante ante el desarrollo de estos eventos, que no solo cuestionan la gestión actual sino que también ponen en duda la integridad del proceso administrativo en su conjunto. La posibilidad de que el asunto llegue a instancias judiciales parece cada vez más plausible, a medida que se acumulan las pruebas de presuntas irregularidades en las designaciones.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.