
Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
La presencia de funcionarios sin experiencia y la ausencia de figuras políticas relevantes generan preocupación y descontento entre los ciudadanos. La falta de alternativas sólidas para el futuro y la crisis económica contribuyen a la falta de confianza en la clase política y dejan a la provincia con un panorama poco alentador.
Politica04 de agosto de 2023
El próximo sábado, el Tribunal Electoral de la Provincia entregará los diplomas a los intendentes y concejales electos en los comicios provinciales. Si bien este acto pretende ser una muestra de consolidación democrática, la realidad es que se revela una situación de fragilidad política y falta de alternativas sólidas para el futuro. La ceremonia será presidida por Teresa Ovejero, acompañada de otras autoridades judiciales, pero la ausencia de figuras políticas relevantes deja entrever un panorama poco alentador para la gestión gubernamental en Salta.
La lista de intendentes electos incluye nombres que, si bien representan a distintos departamentos, carecen de liderazgo y propuestas claras para enfrentar los desafíos económicos y sociales que enfrenta la provincia. La presencia de funcionarios sin experiencia y con escasa preparación para enfrentar los problemas que aquejan a sus comunidades pone en duda la capacidad de estos líderes locales para brindar soluciones efectivas a sus ciudadanos. Además, la falta de figuras políticas con verdadero arraigo y conocimiento de los problemas reales del territorio deja al descubierto la falta de preparación de quienes asumirán roles clave en la toma de decisiones políticas y económicas.
Es preocupante que, en medio de un contexto de crisis económica y descontento social, la clase política no logre presentar alternativas que inspiren confianza en la ciudadanía. El escenario político muestra una clara falta de liderazgo y una carencia de proyectos sólidos que puedan brindar previsibilidad y progreso para la provincia. Es evidente que el panorama político y económico en Salta no parece mejorar a corto plazo, lo que deja a los habitantes con un sentimiento de desencanto y preocupación por el futuro de la región.
Aunque este acto pretende ser una muestra de normalidad democrática, la realidad es que pone de manifiesto la fragilidad de la política provincial y la falta de liderazgo efectivo para enfrentar los desafíos presentes y futuros. Es necesario que los líderes políticos se comprometan a trabajar con transparencia y responsabilidad, presentando propuestas concretas y planes de acción para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Salta. Solo así se podrá superar la crisis de confianza y brindar un horizonte de esperanza y progreso para la provincia.
Departamento Anta: Marcelo Daniel Moisés (Apolinario Saravia), Rolando Rodolfo Rojas (El Quebrachal), Francisco Antonio Pérez (General Pizarro), Juan Domingo Aguirre (Joaquín V. González) y Fernando Daniel Alabi (Las Lajitas). Departamento: Cachi: Américo Liendro (Cachi), Lucas David Arapa (Payogasta). Departamento Cafayate: Rita Valeria Guevara (Cafayate). Departamento Capital: Jorge Mario Emiliano Durand (Salta) y José Manuel Saravia Arias (San Lorenzo). Departamento Cerrillos: Enrique Flavio Borelli (Cerrillos) y Javier Rafael Wayar (La Merced). Departamento Chicoana: Esteban Sergio Ivetich (Chicoana) y Efraín Eduardo Orosco Bernardette (El Carril). Departamento General Güemes: Facundo Ignacio Tache (Campo Santo), Sergio Alejandro Copa (El Bordo) y Carlos Alberto Rosso (General Güemes). Departamento Guachipas: Diego Armando Hugo Ontiveros (Guachipas). Departamento Iruya: Eugenio Herrera (Iruya) y Jorge Canchi (Isla de Cañas). Departamento La Caldera: Diego Ramiro Sumbay (La Caldera) y Daniel Roberto Moreno Ovalle (Vaqueros). Departamento La Candelaria: Sergio Santiago Juárez (El Jardín), Daniel Omar Ponce (El Tala) y Ceferino Emanuel Díaz González (La Candelaria). Departamento La Poma: Juan Edgardo Mamaní (La Poma). Departamento La Viña: Omar Cesar Carrasco (Coronel Moldes) y Alba Elizabeth del Carmen Sánchez (La Viña). Departamento Los Andes: Alberto Candelario Carral (San Antonio de los Cobres) y Sergio Alejandro Villanueva (Tolar Grande). Departamento Metán: Federico José Sacca (El Galpón), Moira Agustina Dantur (Río Piedras) y Luis José María Issa Martín (San José de Metán). Departamento Molinos: Walter Rómulo Chocobar, Mauricio Gerardo Abán (Seclantás). Departamento Orán: Carlos Alfredo Martínez (Aguas Blancas), Rodolfo Jesús Navarro (Colonia Santa Rosa), María Soledad Cabrera (Hipólito Yrigoyen), Julio Antonio Jalit (Pichanal), Baltasar Lara Gros (San Ramón de la Nueva Orán), Víctor Germán Coraita (Urundel). Departamento Rivadavia: Atta Miguel Gerala (Rivadavia Banda Norte), Leopoldo Cuenca (Rivadavia Banda Sur), Rogelio Nerón (Santa Victoria Este). Departamento Rosario de la Frontera: Carlos Augusto Mur Reinaga (El Potrero) y Kuldeep Singh (Rosario de la Frontera). Departamento Rosario de Lerma: Lino Fernando Yonar (Campo Quijano) y Sergio Omar Ramos (Rosario de Lerma). Departamento San Carlos: Carlos Ernesto Ríos (Angastaco), José Rolando Guaimás (Animaná) y María del Carmen Vargas (San Carlos). Departamento San Martín: Guillermo Sebastián Alemán (Aguaray), Carlos Hugo Funes (Embarcación), Samuel Gerardo Córdoba (General Ballivián), Ana Valeria de los Ángeles Guerrero Palma (General Mosconi), Gustavo Eduardo Subelza Delgado (Prof Salvador Mazza) y Franco Esteban Francisco Hernández Berni (Tartagal). Departamento Santa Victoria: Virgilio Zoilo Mendoza (Los Toldos), José Rubén Yugra (Nazareno) y Víctor Santos Quispe (Santa Victoria Oeste).
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
El PJ se reúne de urgencia por el posible fallo de la Corte que confirmaría la condena a Cristina Kirchner e impediría su candidatura en 2025.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.