
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
La presencia de funcionarios sin experiencia y la ausencia de figuras políticas relevantes generan preocupación y descontento entre los ciudadanos. La falta de alternativas sólidas para el futuro y la crisis económica contribuyen a la falta de confianza en la clase política y dejan a la provincia con un panorama poco alentador.
Politica04 de agosto de 2023
Diario del Valle
El próximo sábado, el Tribunal Electoral de la Provincia entregará los diplomas a los intendentes y concejales electos en los comicios provinciales. Si bien este acto pretende ser una muestra de consolidación democrática, la realidad es que se revela una situación de fragilidad política y falta de alternativas sólidas para el futuro. La ceremonia será presidida por Teresa Ovejero, acompañada de otras autoridades judiciales, pero la ausencia de figuras políticas relevantes deja entrever un panorama poco alentador para la gestión gubernamental en Salta.
La lista de intendentes electos incluye nombres que, si bien representan a distintos departamentos, carecen de liderazgo y propuestas claras para enfrentar los desafíos económicos y sociales que enfrenta la provincia. La presencia de funcionarios sin experiencia y con escasa preparación para enfrentar los problemas que aquejan a sus comunidades pone en duda la capacidad de estos líderes locales para brindar soluciones efectivas a sus ciudadanos. Además, la falta de figuras políticas con verdadero arraigo y conocimiento de los problemas reales del territorio deja al descubierto la falta de preparación de quienes asumirán roles clave en la toma de decisiones políticas y económicas.
Es preocupante que, en medio de un contexto de crisis económica y descontento social, la clase política no logre presentar alternativas que inspiren confianza en la ciudadanía. El escenario político muestra una clara falta de liderazgo y una carencia de proyectos sólidos que puedan brindar previsibilidad y progreso para la provincia. Es evidente que el panorama político y económico en Salta no parece mejorar a corto plazo, lo que deja a los habitantes con un sentimiento de desencanto y preocupación por el futuro de la región.
Aunque este acto pretende ser una muestra de normalidad democrática, la realidad es que pone de manifiesto la fragilidad de la política provincial y la falta de liderazgo efectivo para enfrentar los desafíos presentes y futuros. Es necesario que los líderes políticos se comprometan a trabajar con transparencia y responsabilidad, presentando propuestas concretas y planes de acción para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Salta. Solo así se podrá superar la crisis de confianza y brindar un horizonte de esperanza y progreso para la provincia.
Departamento Anta: Marcelo Daniel Moisés (Apolinario Saravia), Rolando Rodolfo Rojas (El Quebrachal), Francisco Antonio Pérez (General Pizarro), Juan Domingo Aguirre (Joaquín V. González) y Fernando Daniel Alabi (Las Lajitas). Departamento: Cachi: Américo Liendro (Cachi), Lucas David Arapa (Payogasta). Departamento Cafayate: Rita Valeria Guevara (Cafayate). Departamento Capital: Jorge Mario Emiliano Durand (Salta) y José Manuel Saravia Arias (San Lorenzo). Departamento Cerrillos: Enrique Flavio Borelli (Cerrillos) y Javier Rafael Wayar (La Merced). Departamento Chicoana: Esteban Sergio Ivetich (Chicoana) y Efraín Eduardo Orosco Bernardette (El Carril). Departamento General Güemes: Facundo Ignacio Tache (Campo Santo), Sergio Alejandro Copa (El Bordo) y Carlos Alberto Rosso (General Güemes). Departamento Guachipas: Diego Armando Hugo Ontiveros (Guachipas). Departamento Iruya: Eugenio Herrera (Iruya) y Jorge Canchi (Isla de Cañas). Departamento La Caldera: Diego Ramiro Sumbay (La Caldera) y Daniel Roberto Moreno Ovalle (Vaqueros). Departamento La Candelaria: Sergio Santiago Juárez (El Jardín), Daniel Omar Ponce (El Tala) y Ceferino Emanuel Díaz González (La Candelaria). Departamento La Poma: Juan Edgardo Mamaní (La Poma). Departamento La Viña: Omar Cesar Carrasco (Coronel Moldes) y Alba Elizabeth del Carmen Sánchez (La Viña). Departamento Los Andes: Alberto Candelario Carral (San Antonio de los Cobres) y Sergio Alejandro Villanueva (Tolar Grande). Departamento Metán: Federico José Sacca (El Galpón), Moira Agustina Dantur (Río Piedras) y Luis José María Issa Martín (San José de Metán). Departamento Molinos: Walter Rómulo Chocobar, Mauricio Gerardo Abán (Seclantás). Departamento Orán: Carlos Alfredo Martínez (Aguas Blancas), Rodolfo Jesús Navarro (Colonia Santa Rosa), María Soledad Cabrera (Hipólito Yrigoyen), Julio Antonio Jalit (Pichanal), Baltasar Lara Gros (San Ramón de la Nueva Orán), Víctor Germán Coraita (Urundel). Departamento Rivadavia: Atta Miguel Gerala (Rivadavia Banda Norte), Leopoldo Cuenca (Rivadavia Banda Sur), Rogelio Nerón (Santa Victoria Este). Departamento Rosario de la Frontera: Carlos Augusto Mur Reinaga (El Potrero) y Kuldeep Singh (Rosario de la Frontera). Departamento Rosario de Lerma: Lino Fernando Yonar (Campo Quijano) y Sergio Omar Ramos (Rosario de Lerma). Departamento San Carlos: Carlos Ernesto Ríos (Angastaco), José Rolando Guaimás (Animaná) y María del Carmen Vargas (San Carlos). Departamento San Martín: Guillermo Sebastián Alemán (Aguaray), Carlos Hugo Funes (Embarcación), Samuel Gerardo Córdoba (General Ballivián), Ana Valeria de los Ángeles Guerrero Palma (General Mosconi), Gustavo Eduardo Subelza Delgado (Prof Salvador Mazza) y Franco Esteban Francisco Hernández Berni (Tartagal). Departamento Santa Victoria: Virgilio Zoilo Mendoza (Los Toldos), José Rubén Yugra (Nazareno) y Víctor Santos Quispe (Santa Victoria Oeste).

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.