Cae el desempleo pero aumenta la pobreza
Pese a caer los índices del desempleo, en los últimos 12 meses aumento la pobreza de 36 a 40 porciento. Los denominados "trabajadores pobres"
Cae el desempleo pero aumenta la pobreza
22 de Septiembre de 2023
Argentina enfrenta una dolorosa realidad económica con un dramático aumento en los índices de pobreza. Según el último Informe Distribución del Ingreso del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la pobreza en el país sudamericano ha aumentado del 36,5% al 40,1% en tan solo 12 meses.
Este incremento alarmante en la pobreza se produce a pesar de la recuperación de la actividad económica en los centros urbanos y una disminución en las tasas de desempleo. Durante la primera mitad de este año, la pobreza alcanzó el 40,1%, en comparación con el 36,5% registrado en el mismo período del año anterior.
Los datos del INDEC también revelaron que este porcentaje se desglosa en un 38,7% en el primer trimestre de 2023 y un 41,5% en el segundo trimestre del mismo año. La cifra para el semestre completo se dará a conocer el próximo miércoles 27 de octubre y se espera que sea aún más alta que el 40,1% registrado en la primera mitad del año pasado.
El especialista Martín Rozada, director de la Maestría en Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella, procesó los datos del informe del INDEC y advirtió que el 41,5% del segundo trimestre tiene un "margen de error" que va del 40% al 43%.
Estos preocupantes números son anteriores a la reciente escalada de la inflación que se produjo después de la devaluación del peso argentino a mediados de agosto. Se anticipa que los datos para el tercer trimestre de 2023 podrían ser aún peores en comparación con el mismo período de 2022, a pesar de las medidas parciales adoptadas por el gobierno para mitigar el impacto económico (como los bonos ANSeS destinados a trabajadores con salarios más bajos y empleados domésticos).
El 40,1% de pobreza representa aproximadamente 18,5 millones de personas en todo el país, incluyendo la población rural. Este aumento de 3,6 puntos en el número de personas en situación de pobreza equivale a unos 1,7 millones de pobres adicionales en comparación con el año anterior.
Es importante destacar que estos datos del INDEC se basan en información de 31 aglomerados urbanos que en total suman 29 millones de personas. Si se extrapolan estos porcentajes a toda la población argentina (que asciende a 46,2 millones, incluyendo áreas rurales), se calcula que casi 18.500.000 personas se encuentran en situación de pobreza, de las cuales más de 4 millones estarían en condiciones de indigencia.
El aumento de la pobreza se explica principalmente por la disminución de los ingresos de los trabajadores en todas las categorías laborales, ya sean registrados o no registrados, y aquellos que trabajan por cuenta propia. Los ingresos de los hogares no han podido mantenerse al ritmo de la inflación en constante aumento.
Tanto la línea de indigencia como la línea de pobreza se calculan en función de las canastas de alimentos y bienes básicos, que han experimentado aumentos significativos superiores a la propia inflación. Se espera que estos números continúen empeorando a medida que la crisis económica en Argentina persiste, dejando a millones de argentinos luchando por sobrevivir en medio de condiciones económicas extremadamente difíciles.
Te puede interesar
Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Milei eliminó el asueto estatal del 27 de junio
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson cruzó a Ted Cruz por su postura sobre Irán
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Diputada salteña pidió que la Justicia avance ahora contra Macri y Milei
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Entrevista entre Agustín Laje y Ari Lijalad
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
Descargá el fallo completo de la condena a Cristina Kirchner en PDF
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Fallo clave: Cristina podría quedar fuera de las elecciones
El PJ se reúne de urgencia por el posible fallo de la Corte que confirmaría la condena a Cristina Kirchner e impediría su candidatura en 2025.