Debate de vicepresidentes: ¿Qué dijeron de la economía?
Se dio lugar al debate de candidatos a vice presidentes donde las 5 fuerzas dieron a conocer sus posturas en diversos temas, entre ellos: economía
Debate de vicepresidentes: ¿Qué dijeron de la economía?
21 de Septiembre de 2023
En el reciente debate de vicepresidentes de las cinco principales fuerzas políticas que competirán en las elecciones presidenciales del 22 de octubre, se abordaron temas cruciales relacionados con la economía, la inflación y el empleo en Argentina. Victoria Villaruel, Agustín Rossi, Luis Petri, Nicolás del Caño y Florencio Randazzo fueron los protagonistas de este intercambio de ideas que ofreció a los votantes una visión más clara de las propuestas económicas de cada fórmula.
Agustín Rossi: Unión por la Patria
Agustín Rossi, candidato a vicepresidente por Unión por la Patria, destacó en su intervención la reciente eliminación del impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia, un tema de gran relevancia en el ámbito económico. Además, resaltó la devolución del IVA y señaló el dato del INDEC que indicó una disminución en la tasa de desocupación.
seguir fomentando la creación de empleo
Rossi también hizo referencia al proyecto de Empleo Mipyme que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. "Hemos enviado un proyecto de ley al Congreso para seguir fomentando la creación de empleo. El primer empleo contará con la exhibición de las cargas patronales durante 48 meses, con dos años para aquellos que tengan su primer empleo", explicó. Rossi enfatizó la importancia de abordar la cuestión del empleo y se mostró seguro de que los candidatos de la derecha y la ultraderecha no abordarán este tema con la misma determinación.
Florencio Randazzo: Hacemos por Nuestro País
Florencio Randazzo, candidato de "Hacemos por Nuestro País" comenzó su intervención hablando sobre la alta inflación en Argentina y trató de desligarse de las dos fuerzas políticas principales, el macrismo y el kirchnerismo. Randazzo enfatizó que la responsabilidad de la inflación recae en ambas fuerzas, que no han logrado resolver el problema.
El candidato propuso cuatro medidas para abordar la inflación: eliminar el déficit fiscal, aumentar las exportaciones, independizar el Banco Central y establecer un plan de estabilización de precios en colaboración con la oposición, los sindicatos y los empresarios. Randazzo argumentó que estas medidas son esenciales para estabilizar la economía en aspectos clave como el tipo de cambio, la tasa de interés, los salarios y las tarifas.
Luis Petri: Patricia Bullrich
Luis Petri, candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich, abordó el tema de la inflación y resaltó la emisión monetaria como una de las principales causas del aumento de los precios. Argumentó que la falta de control sobre la emisión de moneda ha contribuido a la inflación en Argentina.
Petri sostuvo que el kirchnerismo no ha tomado medidas efectivas para combatir la inflación y que su política económica ha provocado más emisión monetaria y, en consecuencia, más inflación y pobreza. Propuso un presupuesto sin déficit y la independencia del Banco Central para poner fin a la emisión descontrolada.
Nicolás del Caño: Frente de Izquierda-Unidad
Nicolás del Caño, candidato a vicepresidente por el Frente de Izquierda-Unidad, propuso salarios por encima de la inflación y que nadie pueda cobrar menos de lo necesario para cubrir una canasta familiar. En su discurso, culpó a los grandes empresarios y los bancos por las dificultades económicas que enfrenta la población.
Del Caño abogó por ajustar a las grandes empresas y los bancos en lugar de recortar a los jubilados, la salud y la educación, como se sugiere desde el Fondo Monetario Internacional. Hizo hincapié en que su partido no es cómplice ni está sometido al FMI, marcando una clara diferencia con los otros candidatos.
Victoria Villaruel: La Libertad Avanza
La candidata de La Libertad Avanza, Victoria Villaruel, propuso reducir el gasto público, disminuir el déficit fiscal y frenar la emisión monetaria como medidas clave para abordar la inflación y estabilizar la economía. Además, hizo hincapié en la importancia del mercado laboral y la creación de empleo.
Villaruel destacó la necesidad de fomentar un entorno propicio para la iniciativa privada y resaltó el papel de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la economía argentina. Se refirió a la carga fiscal que recae sobre quienes generan empleo y subrayó la importancia de promover condiciones favorables para la inversión y el crecimiento del sector privado.
El debate de vicepresidentes proporcionó una visión variada de las propuestas económicas de los candidatos, y los votantes tendrán la tarea de evaluar y considerar estas ideas al elegir su próxima administración. La economía sigue siendo un tema crítico en el panorama político argentino y, como tal, continuará siendo un tema central en la campaña electoral.
Te puede interesar
Iniciarán la reconstrucción del Mercado San Miguel en Salta
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Bolivianos afectados por el cobro de atención médica en Salta
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Gobierno Nacional y Provincial unen fuerzas contra el narcotráfico en la frontera norte
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Semana Santa: "más importante que llevar un ramo, es abrir el corazón"
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Salta se prepara para una Semana Santa inolvidable
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Prisión preventiva para un preceptor que abusó de una adolescente de 16 años
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
Maltrato animal: llevaban a su perro atado a la moto
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.