REFORMA LABORAL: los puntos más importantes del proyecto que el Gobierno busca debatir en el Congreso
Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.
La iniciativa, presentada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, retoma los lineamientos de la denominada Ley Bases y apunta a “institucionalizar un modelo económico que actualice y mejore las condiciones que regulan la relación entre empleador y empleado”. El texto, acompañado por legisladores de distintos bloques, incluye modificaciones estructurales: ampliación de la jornada laboral, flexibilización de convenios, pago de indemnizaciones en cuotas y nuevos estímulos a la contratación formal.
El Gobierno busca con esta reforma laboral establecer un marco más flexible y adaptable a las necesidades productivas, sin alterar los derechos esenciales de los trabajadores. La diputada Diez afirmó que el propósito es “dinamizar la economía y favorecer la creación de empleo formal mediante incentivos claros y reglas previsibles”.
Modernización de la Ley de Contrato de Trabajo
Uno de los ejes centrales del proyecto es la modernización laboral, con cambios en artículos clave de la Ley de Contrato de Trabajo. Se redefine el principio de irrenunciabilidad, se amplían las facultades del empleador para modificar modalidades del trabajo y se actualizan los beneficios sociales no remunerativos.
El empleador podrá introducir cambios razonables en las condiciones de prestación siempre que no se alteren los aspectos esenciales del contrato. En caso contrario, el trabajador podrá considerarse despedido sin causa. Además, se fijan plazos precisos para impugnar sanciones disciplinarias: dentro de los 30 días corridos de su notificación.
El texto también detalla un listado de beneficios sociales no remunerativos —como almuerzos, útiles escolares, telefonía móvil o acceso a internet— que no integrarán el salario salvo excepciones expresas.
En materia de remuneraciones, se habilita el pago en efectivo, cheque o acreditación bancaria y se permite la instrumentación electrónica de los recibos de sueldo, que deberán incluir información completa sobre empleador, trabajador, conceptos liquidados y deducciones aplicadas.
Vacaciones, licencias y nuevas modalidades
En cuanto al régimen de vacaciones, el proyecto de reforma laboral flexibiliza la época de otorgamiento y permite la fragmentación en períodos no menores a una semana. Se garantiza que cada trabajador pueda gozar de su licencia anual en temporada de verano al menos una vez cada dos años, salvo que elija otra fecha.
Además, los trabajadores unidos en matrimonio o en unión familiar que trabajen para el mismo empleador podrán solicitar el goce conjunto de vacaciones.
Las convenciones colectivas podrán adaptar regímenes a las nuevas modalidades de producción, gestionando horas extras, bancos de horas o francos compensatorios, siempre que se respete un mínimo de 12 horas de descanso entre jornadas. Este es uno de los puntos más debatidos de la reforma: la posibilidad de ampliar la jornada laboral. La propuesta indica que podría pasar de las 8 horas actuales a un máximo de 12 horas diarias. Esta modificación genera un amplio debate sobre la calidad de vida de los trabajadores, la productividad y el equilibrio entre vida personal y profesional.
En el capítulo de licencias por enfermedad o accidente, se mantienen los plazos actuales: tres o seis meses de remuneración según la antigüedad, y hasta doce meses para quienes tengan carga de familia. También se incorpora un procedimiento para verificar certificados médicos a través de la Secretaría de Trabajo, que podrá convocar peritos y aplicar sanciones cuando corresponda.
Si, tras el vencimiento de los plazos de interrupción por enfermedad, el trabajador no se reincorpora, el empleador deberá conservar el puesto durante un año adicional. Pasado ese tiempo, cualquiera de las partes podrá dar por finalizada la relación laboral sin responsabilidad indemnizatoria.
Indemnizaciones, intereses y beneficios para PyMES
Uno de los puntos más relevantes del texto es la reforma del régimen indemnizatorio. Las micro, pequeñas y medianas empresas podrán abonar indemnizaciones o sentencias judiciales en hasta 12 cuotas mensuales consecutivas.
El proyecto también redefine el cálculo de intereses en créditos laborales, estableciendo que el total no podrá superar el capital actualizado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más una tasa del 3% anual. Además, se limita al 20% el pacto de cuota litis en juicios laborales.
Cambios en el régimen agrario y estímulos al empleo
En el ámbito del trabajo agrario, el proyecto redefine el alcance del régimen, excluyendo a trabajadores de actividades industriales, comerciales, turísticas o de servicios, así como a quienes desempeñen tareas ajenas a la producción agraria. Se mantiene la responsabilidad solidaria de las empresas usuarias, pero se excluye a los propietarios que arrienden tierras no productivas.
Uno de los capítulos clave es el de incentivos a la contratación formal. Se propone un sistema de bonos de crédito fiscal para empleadores que inicien nuevas relaciones laborales en los primeros 18 meses de vigencia de la ley. El beneficio variará según el tamaño de la empresa: 100% para microempresas, 75% para pequeñas, 50% para medianas y 25% para grandes, durante doce meses. El incentivo se aplicará únicamente cuando la contratación implique un incremento real en la nómina y el trabajador no haya tenido empleo registrado en los tres meses previos.
Los legisladores firmantes
Acompañan la iniciativa los diputados Lorena Villaverde, Gabriel Bornoroni, Mercedes Llano, José Luis Espert (actualmente en uso de licencia), Lilia Lemoine, Nicolás Mayoraz, Nicolás Emma, Guillermo Montenegro, Bertie Benegas Lynch, Manuel Quintar, Lisandro Almirón, Carlos Zapata, Nadia Márquez y Facundo Correa Llano.
El oficialismo espera que el debate legislativo se reactive en las próximas semanas y que el proyecto funcione como base para una reforma laboral integral, orientada a reducir la informalidad, aumentar la competitividad y modernizar las relaciones de trabajo en la Argentina.
Podés visualizar el proyecto completo en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/u/0/drive-viewer/AKGpihboIJ8v8was_wzDU5VRCFs68SEHPoffPEar6QxgT1Ff-cVdjHZ2TPnWgUUvc0aXmBnXcd8ACrqBEygggA2qw83jGSQ2zHg2Kg=s1600-rw-v1
Te puede interesar
“Me echaron la culpa nomás”: Detuvieron a “Pequeño J” en Perú por el triple crimen de Florencio Varela
Ayer por la noche, “Pequeño J” fue detenido en Perú por el triple crimen de Florencio Varela. El acusado de 20 años negó los cargos y dijo que le echaron la culpa.
TRIPLE CRIMEN: Detuvieron al hombre que enterró los cuerpos de Lara, Brenda y Morena
Triple crimen en Florencio Varela: detuvieron a Ariel Giménez, el sexto sospechoso, acusado de enterrar los cuerpos de Lara, Brenda y Morena.
Milei presentó el Presupuesto 2026 con subas en salud, educación y jubilaciones: “Lo peor ya pasó”
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
Milei habilitó cambios en los feriados: ¿Qué pasa con los que caen sábado o domingo?
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
Mirtha Legrand contra Gimena Accardi: "Lo hizo quedar como un cornudo"
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
Más de 180.000 empleos perdidos en la gestión Milei en el sector público
El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.
Emergencia en discapacidad: la Justicia invalidó el veto de Milei
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.
HORROR EN JUJUY: Sospechan que descuartizó a cinco personas
Un hombre fue detenido por un homicidio y sospechan que descuartizó a otras personas desaparecidas en el barrio Alto Comedero, Jujuy.