Milei presentó el Presupuesto 2026 con subas en salud, educación y jubilaciones: “Lo peor ya pasó”
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei habló este lunes en cadena nacional desde el Salón Blanco de Casa Rosada para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso de la Nación antes de que finalice el año legislativo. En su discurso, el mandatario destacó los avances en materia económica alcanzados durante su gestión y subrayó que el equilibrio fiscal constituye la base de todo el programa de gobierno. “El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”, advirtió.
Milei dirigió su mensaje a tres sectores: la política, la sociedad y el sector privado. A la dirigencia política le reclamó responsabilidad fiscal; a la gente le aseguró que “los años más duros de afrontar fueron los primeros” y sostuvo que “lo peor ya pasó”; mientras que a los empresarios les transmitió la necesidad de acompañar el sendero de estabilidad y crecimiento. “Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período. El orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente”, expresó.
Aumentos y prioridades de inversión
El Presupuesto 2026 contempla un aumento de $1,1 billones en la partida de gastos de capital de la Administración Nacional, lo que representa un incremento del 50,3% en relación a lo previsto para este año. Según el documento oficial, la mayor proporción corresponde a transferencias de capital, que absorben el 49,7% del total y crecen un 81,4%. A su vez, la inversión real directa muestra una suba del 26,1%, mientras que la inversión financiera asciende un 41%.
Se trata de aumentos que se ubican por encima de la inflación proyectada del 10,1% para 2026, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El texto también señala que el 85% del gasto total estará orientado a educación, salud y jubilaciones, confirmando que el capital humano es la prioridad de la gestión.
Salud, educación y jubilaciones
El Presupuesto 2026 también contempla un aumento en términos reales (descontada la inflación) para áreas sociales sensibles:
-17% más en salud.
-8% más en educación.
-5% más en jubilaciones.
-5% más para cada pensionado por discapacidad.
En cuanto a la educación superior, la partida destinada a universidades nacionales se amplía en 4,8 billones de pesos.
Un cambio de enfoque en la obra pública
El énfasis en obras públicas marca un cambio respecto a la primera etapa del gobierno, donde la estrategia había sido reducir al mínimo la intervención del Estado en materia de infraestructura y trasladar las responsabilidades al sector privado. Sin embargo, desde el Ejecutivo reconocen que hay proyectos que requieren primero una intervención estatal para luego ser transferidos o complementados con inversión privada. Además, muchas empresas incluidas en futuros planes de privatización necesitan mejoras para resultar más atractivas a potenciales inversores.
El plan para el período 2026-2028 establece que se priorizarán proyectos en ejecución, que fueron revisados para garantizar su alineación con las políticas gubernamentales. Para las nuevas iniciativas, se ponderarán aquellas que generen empleo, promuevan exportaciones, mejoren la balanza energética y fortalezcan el desarrollo tecnológico. También se dará preferencia a proyectos que cuenten con informes de calificación técnica, estudios de prefactibilidad y financiamiento externo.
El Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP) tendrá un rol clave en la selección, ya que apunta a asegurar que las iniciativas del Plan Nacional de Inversiones Públicas cumplan con los estándares de formulación y evaluación establecidos. “La importancia no radica en la magnitud de la inversión pública, sino en su calidad y eficiencia”, señala el documento.
Milei: “Lo peor ya pasó”
Durante su exposición, Milei enfatizó que el equilibrio fiscal es la piedra angular de su gestión y remarcó que el proyecto de Presupuesto 2026 contempla “el menor nivel de gasto en relación al PBI de los últimos 30 años”. Según sus proyecciones, el solo hecho de alcanzar un superávit fiscal permitiría a la Argentina lograr un crecimiento del 5% anual, mientras que con la implementación de reformas estructurales esa cifra podría ubicarse entre 7% y 8% de manera sostenida.
“Quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material. Pero no podemos tirar a la basura el esfuerzo realizado hasta ahora”, afirmó el presidente, buscando transmitir un mensaje de continuidad y confianza en el rumbo económico adoptado.
Te puede interesar
Milei habilitó cambios en los feriados: ¿Qué pasa con los que caen sábado o domingo?
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
Mirtha Legrand contra Gimena Accardi: "Lo hizo quedar como un cornudo"
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
Más de 180.000 empleos perdidos en la gestión Milei en el sector público
El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.
Emergencia en discapacidad: la Justicia invalidó el veto de Milei
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.
HORROR EN JUJUY: Sospechan que descuartizó a cinco personas
Un hombre fue detenido por un homicidio y sospechan que descuartizó a otras personas desaparecidas en el barrio Alto Comedero, Jujuy.
TRÁFICO ILEGAL: Cruzan perros de Bolivia a Argentina y advierten riesgo sanitario
Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.
Dos hombres llevaban a un niño sedado a Buenos Aires
Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.
Iglesia Católica bombardeada en Gaza: un cura argentino resultó herido
El cura argentino Gabriel Romanelli negó que el ataque israelí a la Iglesia Católica de Gaza haya sido un error y contó cómo se salvó la cruz del templo.