TRÁFICO ILEGAL: Cruzan perros de Bolivia a Argentina y advierten riesgo sanitario
Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.
La creciente circulación de turistas argentinos hacia el mercado de Bermejo, en Bolivia, dejó al descubierto una situación alarmante que afecta tanto a la salud pública como al bienestar animal. A través de redes sociales y medios locales, se denunció el ingreso ilegal de perros de raza desde Bolivia hacia la Argentina, especialmente por pasos fronterizos no habilitados como Aguas Blancas, La Quiaca y Salvador Mazza. Los animales serían transportados sin ningún tipo de control veterinario ni documentación, y vendidos en el país por valores que oscilan entre los 200 y 300 dólares.
Los perros, en su mayoría de razas de origen chino como Chow Chow, Pomerania, Shih Tzu y Pekinés, no están adaptados a las condiciones climáticas extremas del norte argentino y llegan al país en situaciones críticas: encerrados en caniles sin higiene, deshidratados o con síntomas de enfermedad. La abogada Carmen Céspedes Cartagena, especialista en Derecho Animal, advirtió que estos animales "son tratados como mercancía", lo cual constituye un acto de maltrato y una amenaza sanitaria.
Cachorros sin vacunas ni controles: el lado oscuro del contrabando animal
Los animales ingresan por pasos ilegales, transportados en mochilas, cajas o compartimentos de vehículos. Una vez en territorio argentino, se los hace pasar por criaderos legales gracias a la complicidad de algunos veterinarios locales. "Hay profesionales en Aguas Blancas y Salvador Mazza que revisan estos perros y emiten certificados truchos", aseguró Céspedes Cartagena en diálogo con el medio Cadena 3.
Estos perros son vendidos sin haber sido vacunados, desparasitados ni sometidos a controles genéticos. Esto implica un doble riesgo: el sufrimiento animal y el posible ingreso de enfermedades zoonóticas, como la rabia. La letrada alertó sobre la falta de controles sanitarios y recordó que Bolivia tiene altos índices de rabia canina, lo que podría derivar en una emergencia epidemiológica si uno de estos perros infectados muerde a una persona o a otro animal en Argentina.
Rabia: una enfermedad letal que puede evitarse con prevención
La rabia es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central y puede ser mortal tanto para animales como para humanos. Sus síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor de cabeza y fatiga, pero progresan rápidamente hacia alteraciones neurológicas, espasmos musculares, parálisis y muerte por paro respiratorio.
Los cachorros provenientes de Bolivia, al no estar vacunados ni certificados, representan un riesgo real de propagación de la rabia y otras enfermedades. Céspedes Cartagena enfatizó que se trata de un problema de salud pública y no solo de protección animal: "Un perro infectado que cruce la frontera puede causar una crisis sanitaria de gran escala".
Reclaman mayor control fronterizo y conciencia ciudadana
El caso fue difundido en redes por activistas como Virginia Maniás, que buscan visibilizar esta problemática y exigir a las autoridades que refuercen los controles fronterizos. Las organizaciones defensoras de los derechos de los animales piden además que se investigue y sancione a los profesionales involucrados en el circuito ilegal.
El tráfico de animales es un delito federal y, en este caso, combina el contrabando con el maltrato animal, la omisión de controles sanitarios y el uso de documentación falsa. La ciudadanía también juega un rol fundamental: la demanda de cachorros de raza a precios bajos alimenta este circuito. Por eso, especialistas llaman a la reflexión antes de comprar y promueven la adopción responsable como alternativa ética.
Te puede interesar
¿Cómo llegaron armas del Ejército Argentino a las manos de los narcos en Rio de Janeiro, Brasil?
Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.
REFORMA LABORAL: los puntos más importantes del proyecto que el Gobierno busca debatir en el Congreso
Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.
“Me echaron la culpa nomás”: Detuvieron a “Pequeño J” en Perú por el triple crimen de Florencio Varela
Ayer por la noche, “Pequeño J” fue detenido en Perú por el triple crimen de Florencio Varela. El acusado de 20 años negó los cargos y dijo que le echaron la culpa.
TRIPLE CRIMEN: Detuvieron al hombre que enterró los cuerpos de Lara, Brenda y Morena
Triple crimen en Florencio Varela: detuvieron a Ariel Giménez, el sexto sospechoso, acusado de enterrar los cuerpos de Lara, Brenda y Morena.
Milei presentó el Presupuesto 2026 con subas en salud, educación y jubilaciones: “Lo peor ya pasó”
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
Milei habilitó cambios en los feriados: ¿Qué pasa con los que caen sábado o domingo?
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
Mirtha Legrand contra Gimena Accardi: "Lo hizo quedar como un cornudo"
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
Más de 180.000 empleos perdidos en la gestión Milei en el sector público
El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.