Salta Por: Diario del Valle29 de octubre de 2025

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Crece la preocupación en los comercios - salteños.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, analizó el contexto económico actual y aseguró que, aunque la inflación mostró una desaceleración en los últimos meses, los salarios continúan rezagados y la pérdida del poder adquisitivo golpea de lleno al consumo.

En diálogo con Radio Salta, el dirigente afirmó que “vivimos en Argentina, donde las cosas no siempre son como parecen. La inflación bajó, pero los servicios no, y los impuestos siguen siendo altísimos. Eso cambió totalmente la forma de comprar y de vender”.

Herrera explicó que el freno de la inflación no se tradujo en una recuperación del consumo, ya que la población mantiene una conducta de gasto mucho más cautelosa. “La gente compra solo lo que puede y no lo que quiere. Antes el cliente se llevaba algo más, hoy llega al comercio sabiendo exactamente cuánto puede gastar”, sostuvo. En ese sentido, señaló que los sueldos actuales “no acompañan el ritmo de los aumentos” y que esto se refleja en la falta de circulación de dinero en la calle.

El empresario también remarcó que los costos fijos, los aportes y la carga tributaria superan con creces las posibilidades de las pymes. “El pequeño y mediano comerciante trabaja con una presión impositiva insostenible”, explicó, y agregó que el contexto social complica aún más la situación: “El humor de la gente está insoportable, y eso repercute directamente en la decisión de compra. Si la gente está desanimada, no consume”.

 
Caída del comercio salteño: Urgencia de una reforma impositiva


Consultado sobre la reforma laboral que el Gobierno nacional busca impulsar en el Congreso, Herrera señaló que el sector comercial observa con atención la discusión, aunque expresó cierta desconfianza. “Hace más de dos años que se habla de eso sin que haya un proyecto concreto. El sistema laboral argentino no se adapta a la realidad actual”, afirmó.

REFORMA LABORAL: los puntos más importantes del proyecto que el Gobierno busca debatir en el Congreso

El dirigente destacó que “hace doce años que el comercio no incorpora empleados formales” y que el 68% de los trabajadores se desempeña en la informalidad. Para Herrera, ese dato demuestra que las leyes actuales “no sirven ni para los empresarios ni para los gremios”. En su opinión, una reforma laboral efectiva “debe facilitar la contratación formal y dar previsibilidad, porque hoy el gran temor es tomar un empleado que no rinde y no poder despedirlo. Termina siendo un socio involuntario”.

Sin embargo, aclaró que antes de abordar la cuestión laboral, el país necesita una profunda reforma impositiva. “La reforma impositiva es mucho más importante porque puede generar un verdadero panorama de inversión. Una reforma laboral sin alivio fiscal no va a servir de nada”, subrayó. En ese sentido, reclamó una reducción de impuestos y medidas que mejoren la capacidad de venta del sector, con el objetivo de estimular la formalidad y la creación de empleo genuino.

 
Expectativas moderadas y reclamo de medidas concretas


Sobre la expectativa de reactivación económica que el Gobierno proyecta para fin de año, Herrera fue cauto. Consideró que el optimismo “siempre es necesario”, pero insuficiente sin medidas concretas.

No sirven las promociones de seis cuotas con tarjeta, porque la gente ya tiene las tarjetas al límite. Lo que necesitamos es que el Gobierno provincial y las cámaras trabajen juntos para incentivar las ventas formales, con impuestos adecuados a esta época del año”, expresó.

El titular de la Cámara de Comercio de Salta insistió en que la formalidad es la base del crecimiento económico. “Cuando el comercio se mueve, gana todo el mundo: el Estado, las empresas, los trabajadores y los consumidores. Si logramos que el comercio formal vuelva a tener actividad, se reactiva la economía en su conjunto”, señaló.

Los comercios salteños no repuntan ventas: lanzan descuentos y piden reducción impositiva

Finalmente, Herrera manifestó que el sector mantiene una expectativa moderada pero realista frente al nuevo escenario político y económico. “Las expectativas son buenas, pero la recuperación dependerá de que todos tiremos para el mismo lado y de que existan reglas claras para producir, vender y generar empleo. El comercio necesita señales concretas, menos impuestos y más confianza para invertir. Solo así vamos a poder hablar de crecimiento real”, concluyó.

Te puede interesar

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios

Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.