Rosario de Lerma: concejales intentaron subirse el sueldo a espaldas del pueblo
Los ediles solicitaron actualizar sus salarios y el de los empleados del recinto. Priorizaron su situación económica, antes que los problemas de la ciudad. Vecinos enojados.
En una sesión ordinaria que estuvo marcada por la tensión, el Concejo Deliberante de Rosario de Lerma recibió una noticia como baldazo de agua fría: el intendente Enrique Martínez vetó el pedido de aumento salarial de los concejales. El expediente municipal N°01117208/23, que buscaba incrementar los sueldos de los ediles, se convirtió en un punto de discusión sobre la eficacia y el compromiso de los concejales en la solución de los problemas de la ciudad.
La solicitud de aumento salarial de los concejales había generado un fuerte debate en Rosario de Lerma, ya que en los últimos 30 días, solo asistieron al recinto en dos ocasiones, lo que llevó a cuestionamientos sobre su compromiso con el trabajo legislativo y la representación de los intereses de la comunidad.
El expediente municipal, que fue rechazado por el intendente Martínez, planteó la pregunta de si los concejales merecían un aumento salarial en un contexto en el que su ausencia en el trabajo legislativo era notoria y la ciudad enfrentaba problemas que requerían atención urgente.
La falta de quórum y el escaso debate en el Concejo Deliberante habían generado descontento entre los ciudadanos, que se preguntaban si los concejales estaban cumpliendo con sus obligaciones y si merecían un incremento en sus sueldos.
El veto del intendente a la solicitud de aumento salarial de los concejales ha avivado la controversia en Rosario de Lerma. Algunos consideran que la medida es justificada, ya que los ediles deben demostrar un compromiso real con la comunidad antes de recibir aumentos salariales. Otros argumentan que el aumento podría servir como incentivo para que los concejales se dediquen más activamente a sus responsabilidades legislativas.
NO SESIONAN NUNCA
Cabe recordar que los últimos meses el Concejo Deliberante fue duramente criticado por los vecinos de Rosario de Lerma. Estuvieron prácticamente dos meses sin trabajar. Nadie entiende concretamente qué temas se discuten en el recinto, tampoco se sabe que hace el Ejecutivo con los fondos municipales.
Te puede interesar
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?