Garrafa a $15.500: Salta interviene para bajar precios
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
En muchos hogares salteños, el invierno implica un gasto extra para calefaccionarse y cocinar. En zonas sin acceso a gas natural, la garrafa de 10 kilos se transformó en un insumo vital. Sin embargo, su precio se disparó en las últimas semanas, alcanzando valores de entre $20.000 y $25.000 en distintos barrios de la capital y localidades del interior.
Eduardo, vecino del barrio La madrid, relató a Radio Salta que la suya le costó $20.000. "Mi calle es de tierra desde hace más de 50 años, no tenemos gas natural. Pago tres impuestos más el agua, son $34.000 al mes. Estoy a 100 metros de los dúplex del barrio Pereyra Rosas que tienen todos los servicios. ¿Y nosotros?", se preguntó. En otros municipios como La Merced y Guachipas, vecinos aseguraron que el precio oscila entre los $24.000 y $25.000.
Según datos del Censo 2022 del INDEC, el 44,7% de los hogares en Salta usan gas envasado para cocinar, cifra que da cuenta de la magnitud del problema.
Garrafa Federal: la respuesta del Gobierno provincial
Ante este panorama, el Gobierno de Salta lanzó el programa "Garrafa Federal y Segura", que fija el precio de la garrafa de 10 kilos en $15.500 durante todo el invierno, hasta septiembre. El secretario de Participación Ciudadana, Iván Mizzau, informó que la medida busca evitar que las familias vuelvan a usar leña, braseros o métodos peligrosos para calefaccionarse.
"Esta medida surge a raíz de la decisión del Gobierno nacional de liberar las tarifas del gas, lo que disparó los precios del gas envasado. Desde la Provincia tomamos la iniciativa de crear la Garrafa Federal", explicó Mizzau.
Los puntos de venta oficiales comenzarán a operar desde el lunes 23 de junio en barrios populares y municipios, mediante un sistema coordinado con gobiernos locales. La compra estará destinada a personas en situación de vulnerabilidad que puedan certificar ingresos bajos.
Acceso, requisitos y alcance del programa
A diferencia de la extinta Garrafa Social, el nuevo programa es más amplio en cobertura. "No buscamos excluir a nadie, sino llegar de manera equitativa a todos los salteños", destacó Mizzau. Serán los municipios los encargados de relevar a las familias beneficiarias.
Actualmente, se entregan entre 7.000 y 8.000 garrafas mensuales, sin cupo límite.
Por qué se encarece la garrafa en los barrios
En los comercios de barrio, el precio puede superar los $23.000 debido a los costos logísticos y de distribución. Aunque en plantas de llenado el valor ronda los $13.500 o $14.000, muchas familias no pueden trasladarse hasta esos puntos. "Sabemos que el problema más grave se da en el interior de la provincia, donde el acceso es mucho más difícil. Por eso este programa se articula con los municipios, para llegar a cada rincón", dijo Mizzau.
Alternativas: Anafe eléctrico
En paralelo, la Provincia mantiene vigente el plan "Anafe en Casa", destinado a personas mayores o con movilidad reducida. El programa ofrece anafes eléctricos de bajo consumo a bajo costo, con posibilidad de financiación.
Para acceder, los interesados pueden dirigirse a Belgrano 1491 en Salta Capital con DNI y boleta de luz, o consultar en las oficinas de desarrollo social de cada municipio.
Te puede interesar
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.