URGENTE: el Senado aprobó la intervención de Morillo impulsada por Sáenz
El intendente Atta Gerala quedó envuelto en una causa por robo y contrabando de rieles a Bolivia. A raíz de ello, el Gobernador envió un proyecto a la Legislatura para intervenir al Municipio que integra el departamento Rivadavia: tuvo media sanción del Senado.
URGENTE: EL SENADO APROBÓ LA INTERVENCIÓN DE MORILLO IMPULSADA POR SÁENZ
Una causa judicial puso nuevamente contra las cuerdas a un intendente salteño: Atta Miguel Gerala, el histórico jefe comunal del municipio de Coronel Juan Solá (Morillo), fue imputado y detenido en el marco de una investigación por robo y contrabando de rieles hacia Bolivia. Además, el Ministerio Publico Fiscal Federal le endilga el delito de malversación de caudales públicos “en función de que dispuso de bienes públicos para el provecho personal”.
Gerala permanecerá con prisión domiciliaria hasta el 31 de diciembre. La decisión fue solicitada por el fiscal general Eduardo Villalba y aprobada por el juez federal de Orán, Gustavo Montoya, habida cuenta la posibilidad de que se entorpezca la investigación penal mediante la influencia en las personas que podrían aportar datos sobre las irregularidades en ese municipio del departamento Rivadavia.
En ese marco, el gobernador Gustavo Sáenz envió un proyecto de ley para intervenir el Departamento Ejecutivo Municipal de Morillo. La medida obtuvo media sanción en el Senado este martes. Fue durante una sesión especial convocada por el vicegobernador Antonio Marocco cuya votación se dio por unanimidad. Ahora el texto pasa a la Cámara de Diputados, donde también se descuenta su aprobación.
Parte de los rieles hallados en la causa que involucra a los Gerala
La intervención pretende darle un remedio institucional al municipio Rivadavia Banda Norte que se encuentra sumido en una crisis “que genera severas dificultades de funcionamiento” de la gestión, de acuerdo con los argumentos del texto. Cuando la Cámara baja sancione definitivamente el proyecto, será el Gobernador quien defina a la persona que se encargara de tomar las riendas de Morillo, quien podría estar a cargo hasta diciembre de 2025.
Asimismo, la medida faculta a Sáenz a convocar a elecciones para normalizar la situación. Vale recordar que los comicios provinciales se realizarán el 4 de mayo, la normativa electoral impide que se incluya la renovación de la Intendencia, con lo cual se debería llamar a elecciones en fechas posteriores. Según trascendidos, la misma se establecería en junio del año próximo. Al menos es una fecha que se baraja como posible.
“Me toca muy de cerca este tema porque es mi departamento, pero como vicepresidente y como senador de Rivadavia vote en forma afirmativa por la razón que, sin juzgar bajo ningún concepto las cosas que vienen ocurriendo en el municipio, creo que la justicia debe determinar. Así que, por lo tanto, lo que estamos haciendo es allanar el camino para que se pueda hacer un trabajo que la Justicia requiere”, afirmó Mashur Lapad.
El legislador norteño consideró “oportuno” el proyecto de Sáenz para que “la política se allane a la justicia”. “Creo que nuestro voto afirmativo muestra a las claras que esta institución siempre está al lado de la ley, de la Constitución. Necesitamos que la Municipalidad siga funcionando”, agregó Lapad, no sin antes aclarar que por el momento está a cargo del presidente del Concejo Deliberante: “La prolongación de la detención domiciliaria de Gerala hace que el Ejecutivo haya determinado la intervención”.
LA CAUSA
El intendente Gerala fue imputado como partícipe necesario de los delitos de robo y contrabando de rieles que el Estado Nacional colocó en el Chaco Salteño. Los materiales sustraídos habrían sido comercializados en Bolivia gracias a un mecanismo ilegal de tráfico por la frontera del norte salteño. En el caso también está involucrado su hijo José Miguel “Yopi” Gerala y el comerciante David Edilberto Medina.
Los investigadores federales sostienen que desde el Municipio se aportaron vehículos, herramientas, maquinarias de corte y hasta el grupo electrógeno. Además, parte de los rieles cortados eran guardados en predios de la Municipalidad y hasta en la casa del intendente Gerala: en un inmueble hallaron al menos 15 rieles, valuados en aproximadamente 19 millones de pesos.
Allanamientos en el norte por robo y contrabando de rieles
Esos materiales fueron encontrados con los allanamientos del personal de Gendarmería Nacional y de la Dirección General de Aduanas. También hallaron armas de fuego, municiones y millones de pesos en efectivo, cuyo origen sería fruto de esas maniobras ilegales. Las fotos que integran esta nota son parte de la causa que tramita ante el fuero federal.
Al parecer, la banda de los Gerala se valía de la mano de obra de integrantes de comunidades indígenas de la zona, quienes actuaron bajo la presión del jefe comunal norteño y de su hijo “Yopi” Gerala. Tambien se habría utilizado un falso documento de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para poder contrabandear los rieles al vecino país, según detalló diario El Tribuno.
El municipio de Morillo está en manos de Atta Miguel Gerala desde 2003: solo hubo una interrupción entre 2011 y 2015, cuando Marcela Carabajal se impuso en los comicios y estuvo a cargo de la Intendencia por cuatro años. En las elecciones de 2023, sin embargo, Gerala regresó al frente de Rivadavia Banda Norte a través del frente “Vamos Salta”.
Con la investigación en marcha, el poder del histórico lugarteniente de Rivadavia Banda Norte comienza a tambalear.
Te puede interesar
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?