Salta Por: Diario del Valle07 de noviembre de 2024

Una falla eléctrica podría haber iniciado el incendio en el Mercado San Miguel

Fiscalía de Salta investiga incendio en el Mercado San Miguel. Cámaras sugieren fallo eléctrico como causa, mientras peritos analizan condiciones estructurales.

Bomberos trabajando en el incendio del Mercado San Miguel. - Salta

Una falla eléctrica podría haber iniciado el incendio en el Mercado San Miguel

7 de noviembre de 2024

El incendio que devastó el histórico Mercado San Miguel de Salta durante la madrugada de este jueves habría sido causado por un accidente eléctrico, según información preliminar proporcionada por el fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio. El foco inicial del siniestro se habría originado en un sector donde estaban conectados varios congeladores. De confirmarse esta hipótesis, el incendio no habría sido provocado por deficiencias estructurales del mercado, sino por un fallo en uno de estos aparatos eléctricos, lo que lo convertiría en un incidente accidental.

Nuevo cuadro tarifario para el transporte interurbano en Salta

Los avances en la investigación fueron posibles, en gran parte, gracias al análisis de las cámaras de seguridad instaladas en el mercado, las cuales registraron el momento exacto en que comenzó el fuego. Las imágenes permitirán a los investigadores corroborar si, efectivamente, el origen del incendio se encuentra en el área de congeladores. Además, las grabaciones brindan una visión detallada de cómo se propagaron las llamas, información crucial para los peritos en siniestros y el equipo de Criminalística de la División Bomberos, que actualmente colaboran con la Fiscalía en el esclarecimiento de las causas.

Ramos Ossorio informó que la Fiscalía ha solicitado informes a las autoridades responsables de la regulación de permisos comerciales y de seguridad en el mercado. Estos reportes serán esenciales para verificar si el establecimiento cumplía con las normas de seguridad eléctrica vigentes y si contaba con el mantenimiento adecuado para prevenir incidentes de este tipo. La recopilación de estos datos permitirá descartar cualquier irregularidad en las instalaciones del mercado, apuntando exclusivamente a una falla en el equipamiento.

En el sitio del incendio, los equipos de peritos en siniestros y de Criminalística de la División Bomberos han llevado a cabo un exhaustivo relevamiento de la zona afectada, analizando residuos, cables y el estado de los dispositivos eléctricos presentes. Este trabajo es fundamental para que la Fiscalía logre precisar las circunstancias del incidente y emita un informe final que aporte certeza sobre las causas del fuego.

La eventual reapertura del mercado dependerá del resultado de las investigaciones y de una revisión exhaustiva de las condiciones de seguridad del predio. Los Bomberos han advertido sobre un posible riesgo de derrumbe en algunas áreas, por lo que se recomienda una evaluación estructural antes de permitir la circulación de personas en el área. Hasta que Criminalística y Bomberos concluyan sus trabajos y se determine la estabilidad del sitio, el predio permanecerá cerrado y bajo supervisión de las autoridades.

Este lamentable siniestro ha dejado a numerosas familias sin su fuente de ingresos y ha generado una pérdida considerable para el centro de abasto más importante de Salta. El Mercado San Miguel, uno de los puntos de encuentro tradicionales para los vecinos y visitantes, sufre hoy las consecuencias de una tragedia que recuerda la importancia de la seguridad en espacios de alto tránsito comercial y de los cuidados que deben tenerse en cuanto a los dispositivos eléctricos utilizados en locales y almacenes.

La comunidad salteña, consternada, sigue atenta al avance de la investigación y espera una pronta solución que permita a los trabajadores retomar sus actividades y que garantice la seguridad de las instalaciones. Las autoridades del mercado y del municipio han manifestado su disposición para cooperar en todo lo necesario y reiteraron su compromiso de fortalecer las medidas preventivas en el futuro.

Te puede interesar

Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta

La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.

PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones

Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.

Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio

En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.

Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios

El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.

Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia

Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.

Detienen a hombre que ofrecía videos de abuso infantil en internet

El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.

Imputaron al estudiante armado con un machete en Villa Esmeralda

El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.

Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos

Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.