Salta Por: Diario del Valle07 de noviembre de 2024

Una falla eléctrica podría haber iniciado el incendio en el Mercado San Miguel

Fiscalía de Salta investiga incendio en el Mercado San Miguel. Cámaras sugieren fallo eléctrico como causa, mientras peritos analizan condiciones estructurales.

Bomberos trabajando en el incendio del Mercado San Miguel. - Salta

Una falla eléctrica podría haber iniciado el incendio en el Mercado San Miguel

7 de noviembre de 2024

El incendio que devastó el histórico Mercado San Miguel de Salta durante la madrugada de este jueves habría sido causado por un accidente eléctrico, según información preliminar proporcionada por el fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio. El foco inicial del siniestro se habría originado en un sector donde estaban conectados varios congeladores. De confirmarse esta hipótesis, el incendio no habría sido provocado por deficiencias estructurales del mercado, sino por un fallo en uno de estos aparatos eléctricos, lo que lo convertiría en un incidente accidental.

Nuevo cuadro tarifario para el transporte interurbano en Salta

Los avances en la investigación fueron posibles, en gran parte, gracias al análisis de las cámaras de seguridad instaladas en el mercado, las cuales registraron el momento exacto en que comenzó el fuego. Las imágenes permitirán a los investigadores corroborar si, efectivamente, el origen del incendio se encuentra en el área de congeladores. Además, las grabaciones brindan una visión detallada de cómo se propagaron las llamas, información crucial para los peritos en siniestros y el equipo de Criminalística de la División Bomberos, que actualmente colaboran con la Fiscalía en el esclarecimiento de las causas.

Ramos Ossorio informó que la Fiscalía ha solicitado informes a las autoridades responsables de la regulación de permisos comerciales y de seguridad en el mercado. Estos reportes serán esenciales para verificar si el establecimiento cumplía con las normas de seguridad eléctrica vigentes y si contaba con el mantenimiento adecuado para prevenir incidentes de este tipo. La recopilación de estos datos permitirá descartar cualquier irregularidad en las instalaciones del mercado, apuntando exclusivamente a una falla en el equipamiento.

En el sitio del incendio, los equipos de peritos en siniestros y de Criminalística de la División Bomberos han llevado a cabo un exhaustivo relevamiento de la zona afectada, analizando residuos, cables y el estado de los dispositivos eléctricos presentes. Este trabajo es fundamental para que la Fiscalía logre precisar las circunstancias del incidente y emita un informe final que aporte certeza sobre las causas del fuego.

La eventual reapertura del mercado dependerá del resultado de las investigaciones y de una revisión exhaustiva de las condiciones de seguridad del predio. Los Bomberos han advertido sobre un posible riesgo de derrumbe en algunas áreas, por lo que se recomienda una evaluación estructural antes de permitir la circulación de personas en el área. Hasta que Criminalística y Bomberos concluyan sus trabajos y se determine la estabilidad del sitio, el predio permanecerá cerrado y bajo supervisión de las autoridades.

Este lamentable siniestro ha dejado a numerosas familias sin su fuente de ingresos y ha generado una pérdida considerable para el centro de abasto más importante de Salta. El Mercado San Miguel, uno de los puntos de encuentro tradicionales para los vecinos y visitantes, sufre hoy las consecuencias de una tragedia que recuerda la importancia de la seguridad en espacios de alto tránsito comercial y de los cuidados que deben tenerse en cuanto a los dispositivos eléctricos utilizados en locales y almacenes.

La comunidad salteña, consternada, sigue atenta al avance de la investigación y espera una pronta solución que permita a los trabajadores retomar sus actividades y que garantice la seguridad de las instalaciones. Las autoridades del mercado y del municipio han manifestado su disposición para cooperar en todo lo necesario y reiteraron su compromiso de fortalecer las medidas preventivas en el futuro.

Te puede interesar

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.