Estudio revela la creciente desaprobación de Milei en Salta
La aprobación de Milei en Salta cae al 38,2%, según Zuban Córdoba, debido al veto a la ley de financiamiento universitario y posibles acuerdos con Macri.
Estudio revela la creciente desaprobación de Milei en Salta
22 de octubre de 2024
Un estudio reciente realizado por la consultora Zuban Córdoba en la provincia de Salta ha revelado la baja aprobación de la gestión del presidente Javier Milei, reflejando el impacto negativo que ha tenido el veto a la ley de financiamiento universitario en su imagen. La encuesta, realizada entre el 22 de septiembre y el 7 de octubre de 2024, tomó una muestra de 330 casos y arrojó datos preocupantes para el mandatario nacional, cuyas decisiones recientes parecen haber influido en la percepción pública de manera negativa.
El estudio consultó a los encuestados sobre el nivel de aprobación de la gestión presidencial y los resultados evidenciaron que apenas el 38,2% de los salteños aprueba el desempeño de Javier Milei, mientras que un 60,7% manifestó su desaprobación. Un pequeño porcentaje, del 1,1%, indicó no tener una opinión formada o prefirió no responder la pregunta.
Si bien los resultados de Salta ya son indicativos de la situación, el informe destaca que este fenómeno no es exclusivo de la provincia. En otras regiones del país, la desaprobación del presidente Milei es igualmente significativa, lo que evidencia un desgaste en su imagen a nivel nacional. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), por ejemplo, la desaprobación alcanza el 63,3%, y en la provincia de Buenos Aires, una de las regiones más grandes y políticamente influyentes, la imagen negativa del mandatario es del 60%.
En algunas provincias, la diferencia entre la valoración de los gobernadores locales y el presidente es aún más marcada. En Santiago del Estero, el estudio señala que la aprobación de Milei se sitúa en apenas un 32%, muy por debajo de la del mandatario local. Incluso en Córdoba, donde Milei había alcanzado un respaldo electoral masivo el año anterior, con más del 70% de los votos, su imagen positiva ha comenzado a erosionarse y actualmente es del 52%, reflejando una disminución considerable.
Uno de los factores determinantes en esta caída de la imagen presidencial ha sido el veto a la ley de financiamiento universitario. Según los datos de la encuesta, esta medida ha generado un fuerte rechazo entre la población. El 91% de los consultados manifestó su desacuerdo con la afirmación de que las universidades públicas representan un "gasto innecesario", una postura que Milei había sostenido en varias oportunidades durante su mandato. Además, el 60,9% de los encuestados expresó su rechazo a los ajustes presupuestarios que el gobierno pretende implementar en el sector educativo superior.
La decisión de vetar la ley de financiamiento universitario no solo ha afectado la imagen del presidente en Salta, sino que también ha tenido repercusiones en otras provincias. En Córdoba, por ejemplo, donde la educación universitaria pública tiene un gran peso en la economía y la cultura local, la caída en la aprobación de Milei ha sido atribuida en gran parte a esta controvertida medida.
Otro de los puntos que midió la encuesta es la percepción sobre los posibles acuerdos políticos que Milei habría realizado para llevar a cabo el veto. Un 73,2% de los encuestados cree que la medida fue resultado de un acuerdo entre Milei y el ex presidente Mauricio Macri, lo que ha generado una creciente desconfianza hacia el mandatario libertario. Durante su campaña electoral, Milei había prometido no aliarse con los actores tradicionales del poder político, lo que ahora se percibe como una contradicción con sus acciones recientes.
El estudio de Zuban Córdoba evidencia que la gestión de Javier Milei enfrenta un serio deterioro en términos de aprobación pública, especialmente tras el veto a la ley de financiamiento universitario. Con un nivel de desaprobación que alcanza el 60,7% en Salta y cifras similares en otras provincias, el presidente se enfrenta a un creciente rechazo de la población, que ve en sus decisiones un alejamiento de las promesas de campaña. La educación universitaria se ha convertido en un tema clave que podría seguir afectando su imagen en los próximos meses.
Te puede interesar
"Mándela a San Luis, yo le voy a quitar los pecados": El testimonio contra el pastor acusado de abuso sexual
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
"Fui abusada en nombre de Dios": Grave denuncia contra un pastor salteño
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Un profesor fue acusado de abusar sexualmente de una alumna
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.
Entró borracha y con un arma: robó un local y quedó detenida
Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.
CAYÓ RED DE CONTRABANDO EN SALTA: hay 11 detenidos
Desarticularon una red de contrabando en Salta que operaba desde Finca Karina, con once detenidos y un secuestro millonario.
ACCIDENTE FATAL: Salteño murió al volcar su camión en Bolivia
Camionero salteño murió en un accidente en Bolivia. El hecho ocurrió en una peligrosa cuesta de Tarija. Investigan las causas del siniestro.
Comienza la novena a San Cayetano: cronograma de actividades
Novena de San Cayetano en Salta 2025: misas, procesión, milagros y testimonios de fe. Devotos agradecen al patrón del pan y el trabajo
PARITARIAS: 14% de aumento y bono de $50.000
Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.