Se restableció el Día del Empleado de Comercio
Según lo estipulado por la ley, el Día del Empleado del Comercio debe celebrarse el 26 de septiembre, pero la Faecys restableció la fecha en beneficio de los empleados.
Se restableció el Día del Empleado de Comercio
23 de septiembre de 2024
Este año, el Día del Empleado de Comercio, originalmente estipulado por la Ley 26.541 para celebrarse el 26 de septiembre, se trasladará al 30 de septiembre, según lo anunció la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys). La medida fue acordada entre dicha federación y las Cámaras Empresarias de Comercio, permitiendo que el último día del mes sea un día de descanso para los empleados del sector comercial en todo el país.
A través de un comunicado oficial, la Faecys explicó que el traslado del feriado fue acordado con las cámaras empresariales "en uso de su autonomía colectiva". Este cambio busca facilitar la organización de los comercios y permitir que el 30 de septiembre, lunes, se conmemore el Día del Empleado de Comercio con los alcances legales que la Ley 26.541 otorga, la cual equipara esta jornada a un feriado nacional. "Para que ese día los trabajadores tengan su reconocimiento con todos los alcances de la Ley", expresó la federación en su comunicado.
La celebración del Día del Empleado de Comercio conlleva una significativa pausa en el funcionamiento de los principales establecimientos comerciales del país. Se espera que shoppings, supermercados, centros comerciales y una amplia gama de negocios cierren sus puertas en todo el territorio nacional. Entre los locales que podrían verse afectados y permanecer cerrados se encuentran:
Supermercados
Shoppings
Tiendas de ropa y calzado
Electrodomésticos
Kioscos
Librerías
Almacenes
Carnicerías
Verdulerías
Estos cierres impactarán no solo en grandes centros de consumo, sino también en pequeños negocios locales, desde kioscos hasta verdulerías y almacenes de barrio.
El Día del Empleado de Comercio está regido por la Ley 26.541, que otorga a los trabajadores del sector comercial derechos específicos para esta jornada, asimilando el día a un feriado nacional. Esto significa que los empleados pueden optar por tomarse el día libre sin sufrir sanciones o descuentos en sus salarios. La normativa asegura que este sea un día de descanso obligatorio, pero también establece el derecho a una compensación especial en caso de que el empleado decida trabajar.
De acuerdo con la ley, los empleados que decidan trabajar el 30 de septiembre deberán recibir el doble de su salario correspondiente a ese día. Esta es una práctica habitual en los feriados nacionales, y en este caso se aplicará a aquellos empleados que, por circunstancias excepcionales, deban cumplir con sus tareas en comercios que opten por abrir sus puertas ese día.
Este feriado está dirigido específicamente a aquellos trabajadores que desempeñan actividades dentro de las diversas ramas del comercio. Esto incluye empleados y obreros que trabajen en actividades comerciales con fines de lucro, así como a administrativos de empresas comerciales o industriales en general. El sector abarcado es amplio y engloba a miles de trabajadores en todo el país, quienes podrán beneficiarse de este día de descanso.
El Día del Empleado de Comercio tiene como objetivo reconocer el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores del sector, quienes cumplen un rol fundamental en la dinámica económica del país. Estos empleados se encargan de mantener en funcionamiento desde pequeños comercios hasta grandes cadenas de distribución, contribuyendo al desarrollo y estabilidad económica de Argentina.
Cada año, esta fecha sirve como un recordatorio de los derechos laborales conquistados por los empleados de comercio a lo largo del tiempo, y de la importancia de respetar sus condiciones de trabajo. La posibilidad de trasladar la fecha del feriado, en este caso al 30 de septiembre, es una muestra de la capacidad de las organizaciones gremiales y empresariales de adaptarse a las necesidades del sector sin perder de vista el objetivo central: garantizar un merecido día de descanso para miles de trabajadores.
Te puede interesar
Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Indignación en Salta: Mataron a un tucán con una honda
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Trasladan "a pie" a mujer herida por falta de ambulancias
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Víctima teme por su vida tras la fuga de su abusador
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Cronograma de pagos para la administración pública
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Adolescente se arrojó de un puente por bullying escolar
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
Cae el trabajo en Salta: menos empleo y empleadores
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Sábado 28 de junio: Procesión del Sagrado Corazón en Salta
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.