Politica Por: Diario del Valle21 de septiembre de 2024

Medicamentos: el director del PAMI Salta niega recortes que son admitidos en Nación

Las autoridades de la obra social nacional brindaron un informe de situación en el Senado. Su titular, López Alcobendas, dijo que mantienen el 100% de cobertura, pero desde Buenos Aires admitieron que hubo un ajuste.

MEDICAMENTOS: EL DIRECTOR DEL PAMI SALTA NIEGA RECORTES QUE SON ADMITIDOS EN NACIÓN

Los responsables del PAMI en Salta acudieron a un plenario en el Senado de la Provincia y presentaron su plan de trabajo hasta el 2027. Además, compartieron un diagnóstico sobre el reordenamiento interno y externo que están encarando desde que asumió Javier Milei en la Presidencia y se produjeron los cambios en las autoridades de la obra social para jubilados y pensionados. 

El director ejecutivo del organismo nacional en la provincia, Sergio López Alcobendas, aportó datos de relevancia, como que hay 120 mil afiliados en Salta y 180 empleados en total (160 se encuentran en la Capital) y que en el primer nivel de atención tienen 180 médicos de cabecera. Sobre esto último el funcionario dijo que prevén incorporar profesionales para mejorar la prestación debido a que cada médico atiende entre 650 y 1.000 personas.  

López Alcobendas estuvo acompañado por el coordinador del área social Alberto Escribas, por el coordinador ejecutivo Juan Grande y por la secretaria ejecutiva Inés Priou. A su vez, por parte de la Cámara alta estuvieron Esteban D’Andrea, Manuel Pailler, Jorge Soto, Juan Cruz Curá, Gonzalo Caro Dávalos, Luis Altamirano, Leonor Minetti, Alejandra Navarro, Walter Cruz, Sonia Magno, Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva, Diego Cari, Dani Nolasco, Miguel Calabró y Enrique Cornejo.

Cuando la senadora anteña Navarro preguntó por la provisión y cobertura de los medicamentos, el director del PAMI sostuvo que “solo dejaron de cubrirse al 100% aquellos de venta libre” y que se encuentran “en revisión otros que son necesarios como la levotiroxina". “En el resto de los casos la cobertura continua”, afirmó López Alcobendas, quien mantuvo su postura en consultas posteriores. 

“La cobertura sigue siendo la misma. Es una cobertura que está al 100% y se cumplen con todas las prestaciones farmacológicas para aquellas enfermedades crónicas (…). La cobertura es realmente completa. Lo que pasa es que es un readecuamiento del vademécum del PAMI porque habían algunos medicamentos que son de venta libre, bueno, esos medicamentos son de venta libre y es correcta y está todo bien. Pero no es que hayan sacado de los planes especiales”, insistió el funcionario nacional. 

CONTRADICCIONES 

Las afirmaciones de López Alcobendas se contradicen con lo que sugieren los jubilados y pensionados que reclaman por el incremento en los precios de medicamentos como así también por la falta de cobertura. Pero hasta dentro del PAMI tuvieron que admitir que hubo un recorte en la cobertura médica de sus afiliados. 

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), Esteban Leguízamo, dijo a Infobae que el ajuste en realidad es una “readecuación”. Misma palabra utilizada por el director del PAMI en Salta, que no cambia la realidad: desde junio a la fecha se quitaron 55 moléculas del listado de medicamentos con cobertura total, precia el citado medio. 

“No sé. Las decisiones pueden variar. Es prematuro afirmarlo, esto puede cambiar día a día. (…). Acá no se saca el medicamento, se readecuan las coberturas. Entonces, todas las enfermedades crónicas y oncológicas, que son programas que ya tenía la institución, continúan al 100%”, respondió Leguízamo cuando le preguntaron si el ajuste seguirá avanzando en las coberturas al 100%. 

Leguizamo admite un ajuste y habla de readecuacion en cobertura de medicamentos 

Y luego sostuvo que sigue vigente el subsidio social para la compra de los fármacos que ya no tienen cobertura total, aunque “readecuado”. “Damos la posibilidad que si no lo pudiera pagar tramita el subsidio social que hemos flexibilizado y accede también al 100% de descuento”, sostuvo el titular del PAMI nacional.

Más allá de que hasta las propias autoridades del PAMI a nivel país admiten que se aplicó un ajuste, algo que el responsable del organismo en Salta lo niega con el mismo discurso, lo cierto es que la administración libertaria está aplicando un giro integral en el funcionamiento de la obra social más grande de Latinoamérica: cuenta con 5,3 millones de afiliados.  

PRESENCIA INSTITUCIONAL 

López Alcobendas admitió que “la situación de los afiliados presenta complejidades y eso genera un gran desafío” en el organismo. Entre los ejes de trabajo que se plantearon las autoridades locales del PAMI se encuentra la historia clínica digital y la telemedicina y la articulación con centros de jubilados. 

Asimismo, sostuvieron que prevén la reapertura de oficinas en Joaquín V. González, Cerrillos, Cafayate y Metán. La senadora por San Carlos, Sonia Magno, expuso la ausencia de médicos de cabecera en localidades como Angastaco y le respondieron que ese papel lo cumplen los responsables de los hospitales. 

Según López Alcobendas, también enviaran oculistas al interior una vez por mes, además de anteojos y prótesis a domicilio. No obstante ello, confesaron que no se proveen audífonos, sillas de rueda, bastones, andadores ni trípodes nuevo, pero que tienen un stock devuelto por familiares de fallecidos “que pueden ser reparados para su reutilización”. 

Leguizamo dijo que la cobertura de medicamentos que consideran “prioritarios” continua al cien por ciento y que han quitado antibióticos, corticoides, antiparasitarios, antipsicóticos y tratamientos para el dolor. “Nosotros no escapamos a la realidad del país, tenemos prioridades y es una adecuación en el tema de los descuentos”, justificó. 

Te puede interesar

Milei aseguró que “reacomodará” el gabinete tras las elecciones y proyectó un buen resultado para el oficialismo

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Urtubey llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” para enfrentar a Milei

“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.

“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta

Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.