Salta Por: Diario del Valle09 de septiembre de 2024

Senadores impulsan proyecto de ley sobre celiaquía en Salta

Se propulsó la adhesión de Salta a la normativa nacional que regula la atención médica para personas con celiaquía y el etiquetado "libre de gluten", "sin TACC".

Leonor Minetti, senadora por Rosario de Lerma. - Salta

Senadores impulsan proyecto de ley sobre celiaquía en Salta

9 de septiembre de 2024

La Cámara de Senadores de la provincia de Salta aprobó un importante proyecto de ley que tiene como objetivo adherir a la provincia al Decreto Nacional 218/2023, el cual reglamenta la Ley Nacional 26.588 y su modificatoria 27.196. Esta ley declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, así como la difusión y el acceso a alimentos libres de gluten.

Adorni discrepó de Orozco y confirmó el decreto que restringe la información pública

El proyecto, impulsado por varios senadores provinciales, contó con la senadora Leonor Minetti como miembro informante, representante del departamento de Rosario de Lerma. Minetti fue la encargada de exponer los detalles y la relevancia de la propuesta durante el debate en la Cámara, destacando la importancia de que Salta se sume a la normativa nacional, con el fin de brindar mejores condiciones de vida a quienes padecen esta enfermedad en la provincia.

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que afecta a una proporción significativa de la población, generando una reacción adversa al gluten, una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno. La ingesta de gluten provoca una inflamación en el intestino delgado, lo que puede llevar a múltiples complicaciones en la salud si no se detecta y trata a tiempo. En este contexto, el proyecto de ley busca garantizar que los salteños que sufren de esta condición reciban una atención médica adecuada, acceso a alimentos libres de gluten y un diagnóstico temprano.

Durante su intervención, Minetti subrayó la importancia de la adhesión de Salta a esta ley nacional, afirmando:

“Este proyecto es crucial para asegurar que las personas con enfermedad celíaca en nuestra provincia puedan recibir el tratamiento y los alimentos necesarios para llevar una vida saludable. Es esencial promover la investigación y la capacitación de nuestros profesionales de la salud para detectar la enfermedad de manera temprana y ofrecer un tratamiento adecuado”.

La senadora también destacó la necesidad de concienciar a la población sobre la enfermedad y las barreras que enfrentan las personas celíacas en su vida cotidiana.

El proyecto, que finalmente fue aprobado, implica que la provincia de Salta se sumará a los esfuerzos nacionales en la lucha contra la enfermedad celíaca, fortaleciendo las políticas de salud pública en este ámbito. Además, el marco legal promueve la difusión de información sobre la enfermedad, con el fin de aumentar el conocimiento en la sociedad y asegurar que los pacientes tengan acceso a alimentos sin gluten de manera accesible y segura.

Entre los principales beneficios que la ley trae consigo está la capacitación de los profesionales de la salud para la detección precoz de la enfermedad celíaca, un factor clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Actualmente, muchas personas viven con la enfermedad sin haber sido diagnosticadas, lo que agrava su salud con el tiempo. Por ello, la ley también contempla la creación de estrategias que faciliten el diagnóstico y garanticen un tratamiento oportuno.

Otro aspecto fundamental es el acceso a alimentos libres de gluten, un desafío frecuente para las personas celíacas debido a los altos costos y la limitada disponibilidad en muchas regiones. Con la aprobación de esta ley, se espera que Salta implemente políticas que aseguren la disponibilidad de estos productos en supermercados y restaurantes, facilitando así la vida de quienes padecen esta enfermedad.

La aprobación de este proyecto de ley es un avance significativo para mejorar la calidad de vida de las personas celíacas en la provincia de Salta. Esta ley refuerza los derechos de los pacientes y garantiza que reciban la atención médica y el acceso a alimentos libres de gluten que necesitan para llevar una vida plena y saludable.

Te puede interesar

Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios

El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.

Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia

Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.

Detienen a hombre que ofrecía videos de abuso infantil en internet

El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.

Imputaron al estudiante armado con un machete en Villa Esmeralda

El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.

Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos

Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.

Nuevos desvíos en SAETA: cambian recorridos de las líneas Quijano, La Merced y Cerrillos

SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.

Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei

El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.

Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea

La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.