Tendencias Por: Diario del Valle21 de agosto de 2024

La UNSa entrará de paro durante 48 horas

Las universidades nacionales estarán de paro durante 2 días. La medida se toma en rechazo a la propuesta del gobierno nacional de aumento del 3 y 2 porciento

UNSa paro docente

La UNSa entrará de paro durante 48 horas

21 de agosto de 2024

El Frente Sindical Universitario inició un paro de 48 horas en todas las universidades públicas del país, incluyendo la Universidad Nacional de Salta (UNSa), como parte de una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial tanto para el personal docente como no docente. La protesta surge tras el rechazo de la última propuesta salarial presentada por el Gobierno nacional, que ofreció un aumento del 3% para agosto y otro 2% en septiembre, un porcentaje que los gremios consideraron insuficiente.

Insatisfacción y Rechazo Generalizado

En la UNSa, como en muchas otras universidades del país, la respuesta a la oferta del Gobierno fue unánime: los gremios la calificaron como inaceptable. Docentes y no docentes de la institución expresaron su profunda insatisfacción ante la falta de una propuesta salarial que contemple el impacto de la inflación y las necesidades básicas de los trabajadores universitarios. Según manifestaron representantes de los gremios, la propuesta actual está muy lejos de cubrir las expectativas mínimas y la realidad económica que atraviesan los empleados.

"La situación es insostenible", expresó un vocero del gremio docente de la UNSa. "No podemos aceptar una propuesta que apenas llega a cubrir el costo de vida, y que además es fraccionada en dos meses con porcentajes tan bajos. Esto no es una solución, es apenas un parche que no aborda la problemática de fondo".

Impacto en la Universidad Nacional de Salta

La UNSa, uno de los principales centros educativos de la región, se ha visto severamente afectada por esta medida de fuerza. Con aulas vacías y actividades administrativas paralizadas, la comunidad universitaria vive momentos de incertidumbre. Estudiantes que se preparaban para rendir exámenes finales o presentar trabajos importantes se han visto obligados a reprogramar sus actividades, generando un clima de tensión y preocupación.

Los sindicatos docentes y no docentes han mostrado una postura firme, subrayando que, de no obtener una respuesta favorable del Gobierno, las medidas de fuerza podrían intensificarse en septiembre. En este sentido, ya se anticipa una marcha multitudinaria en la Ciudad de Buenos Aires, que también tendría eco en Salta y otras provincias, con el objetivo de presionar al Ejecutivo para que reconsidere su oferta salarial.

La Repercusión Nacional y las Expectativas

El conflicto en la UNSa no es un caso aislado, sino parte de un movimiento más amplio que abarca a todas las universidades nacionales del país. El paro de 48 horas es una muestra del malestar generalizado que sienten los trabajadores universitarios ante la falta de soluciones concretas. En este contexto, la comunidad universitaria espera con incertidumbre lo que sucederá en las próximas semanas.

Los gremios han dejado claro que no cederán en su lucha por una recomposición salarial justa y acorde con la realidad económica del país. "El Gobierno debe entender que la educación pública es un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, y que sus trabajadores merecen condiciones salariales dignas", afirmó un representante del Frente Sindical Universitario.

En caso de no haber avances significativos en las negociaciones, es probable que en septiembre se repita la movilización, esta vez con una magnitud mayor y un impacto más fuerte en todo el país. Mientras tanto, la comunidad educativa de la UNSa y de otras universidades nacionales seguirá en estado de alerta, esperando que el conflicto pueda resolverse a través del diálogo y con respuestas que realmente satisfagan las demandas de los trabajadores.

Te puede interesar

¿Cómo llegaron armas del Ejército Argentino a las manos de los narcos en Rio de Janeiro, Brasil?

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

REFORMA LABORAL: los puntos más importantes del proyecto que el Gobierno busca debatir en el Congreso

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

“Me echaron la culpa nomás”: Detuvieron a “Pequeño J” en Perú por el triple crimen de Florencio Varela

Ayer por la noche, “Pequeño J” fue detenido en Perú por el triple crimen de Florencio Varela. El acusado de 20 años negó los cargos y dijo que le echaron la culpa.

TRIPLE CRIMEN: Detuvieron al hombre que enterró los cuerpos de Lara, Brenda y Morena

Triple crimen en Florencio Varela: detuvieron a Ariel Giménez, el sexto sospechoso, acusado de enterrar los cuerpos de Lara, Brenda y Morena.

Milei presentó el Presupuesto 2026 con subas en salud, educación y jubilaciones: “Lo peor ya pasó”

Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.

Milei habilitó cambios en los feriados: ¿Qué pasa con los que caen sábado o domingo?

El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.

Mirtha Legrand contra Gimena Accardi: "Lo hizo quedar como un cornudo"

Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.

Más de 180.000 empleos perdidos en la gestión Milei en el sector público

El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.