Salta Por: Ana Rosas08 de agosto de 2024

Justicia salteña y federal trabajan en conjunto por un protocolo de búsqueda de personas

El acuerdo busca establecer un marco formal de colaboración que optimice los recursos y mejore la eficacia en la resolución de casos de extravío o desaparición de personas.

Pedro García Castiella y Eduardo Villalba. - Salta

Justicia salteña y federal trabajan en conjunto por un protocolo de búsqueda de personas

8 de agosto de 2024

Se concretó un significativo acuerdo de cooperación entre la justicia provincial y la justicia federal en Salta, destinado a mejorar los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas y la investigación de delitos relacionados. La reunión que dio lugar a este convenio fue encabezada por el procurador general de la provincia, Pedro García Castiella, y el fiscal coordinador de Distrito Salta del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Eduardo Villalba. El acuerdo busca establecer un marco formal de colaboración que optimice los recursos y mejore la eficacia en la resolución de casos de extravío o desaparición de personas.

Detienen a un joven de 22 años por intento de secuestro

El principal objetivo del acuerdo es consolidar una estrategia conjunta y coordinada entre ambas instituciones para abordar de manera más efectiva los casos de desaparición. Este marco de cooperación permitirá una mayor eficiencia en la gestión de los recursos y la información recolectada, evitando disputas de competencia y garantizando una respuesta más ágil y coordinada ante estos casos críticos.

Dentro del convenio, se designaron funcionarios específicos de ambas instituciones para facilitar la comunicación y la coordinación. Por parte del Ministerio Público Fiscal de Salta, se encargará de esta función el fiscal coordinador Pablo Alejandro Rivero, junto al secretario relator de Procuración General, Aldo Rubén Saravia. La Fiscalía Federal contará con la auxiliar fiscal Roxana Verónica Angelina Gual. Estos funcionarios actuarán como referentes fijos para coordinar las acciones y asegurar una comunicación fluida con los magistrados y otras instituciones involucradas en la búsqueda de personas.

El acuerdo también prevé la comunicación inmediata a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas de la Procuración General de la Nación (PROTEX). Esta medida tiene como objetivo implementar acciones conjuntas y coordinadas en casos concretos, especialmente en los casos que involucren a menores. PROTEX juega un rol clave en la gestión de alertas para la desaparición de niñas, niños o adolescentes, y su integración en el proceso investigativo asegura una respuesta más efectiva y especializada.

Los firmantes del acuerdo se comprometieron a establecer, en el futuro cercano, una mesa de trabajo destinada a mejorar los protocolos de actuación en la búsqueda de personas. Esta mesa se encargará de desarrollar instructivos prácticos dirigidos a las fiscalías y fuerzas de seguridad, que incluirán la definición de estándares mínimos de actuación, recomendaciones de estrategias de investigación, estandarización de modelos de requerimientos de colaboración, y la creación de guías prácticas para involucrar a diversas instituciones en las búsquedas.

Este acuerdo se enmarca dentro de los esfuerzos continuos de la Procuración General y la Unidad Fiscal Federal para articular esfuerzos en distintas áreas del derecho penal, como la narcocriminalidad y el crimen organizado. La colaboración interinstitucional se ha demostrado como una herramienta esencial para mejorar la persecución penal, aumentando las posibilidades de respuestas adecuadas y oportunas tanto para las víctimas como para la sociedad en general.

El convenio también responde a lo estipulado por el artículo 90 del Código Procesal Penal Federal, que exige al Ministerio Público Fiscal de la Nación promover una coordinación amplia y una actuación conjunta con los Ministerios Públicos Fiscales provinciales mediante acuerdos de este tipo.

Este acuerdo de cooperación marca un paso importante hacia la optimización de las investigaciones y la coordinación en la búsqueda de personas desaparecidas, reflejando un compromiso firme de las autoridades para enfrentar de manera eficaz los desafíos en materia de seguridad y justicia.

Te puede interesar

Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta

La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.

PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones

Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.

Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio

En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.

Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios

El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.

Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia

Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.

Detienen a hombre que ofrecía videos de abuso infantil en internet

El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.

Imputaron al estudiante armado con un machete en Villa Esmeralda

El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.

Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos

Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.