Marcha de San Cayetano: "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo"
La marcha tiene tiene sus raíces en la histórica manifestación organizada por la CGT en 1981 durante la dictadura cívico-militar en Argentina.
Marcha de San Cayetano: "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo"
7 de agosto de 2024
En conmemoración del Día de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, se llevó a cabo una manifestación bajo la consigna "Paz, pan, tierra, techo y trabajo" en toda Argentina. En Salta, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Confederación General del Trabajo (CGT) han organizado una asamblea en la intersección de Córdoba y Avenida San Martín, que dará inicio a las 9 de la mañana.
La marcha de San Cayetano, que este año celebra su octava edición, tiene sus raíces en la histórica manifestación organizada por la CGT en 1981, durante la dictadura cívico-militar en Argentina. Según Maira Montenegro, responsable del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y miembro de la UTEP, la jornada busca reivindicar no solo el trabajo, sino también el pan y la paz, resaltando la importancia de la triple T: tierra, techo y trabajo.
"Este día no solo recordamos a San Cayetano, sino que también alzamos nuestras voces por los derechos fundamentales que aún son una deuda en nuestra sociedad. La paz, el pan, la tierra, el techo y el trabajo son esenciales para una vida digna", declaró Montenegro a NuevoDiario.
La asamblea en Salta contó con la participación de diversos sectores de la comunidad que se unieron para manifestar sus demandas. A partir de las 9 de la mañana, los trabajadores y ciudadanos se congregaron en la intersección de Córdoba y Avenida San Martín.
Las organizaciones convocantes han llamado a la participación masiva, enfatizando la necesidad de unidad y acción conjunta para lograr cambios significativos. "Este es un día para que todos los trabajadores y trabajadoras, junto con la comunidad en general, nos unamos en un grito común por nuestros derechos. La participación de todos es crucial para visibilizar nuestras demandas", expresó un representante de la CTA.
El evento tuvo un impacto considerable en la movilidad urbana, ya que la intersección de Córdoba y Avenida San Martín es una zona central en Salta. Desde las primeras horas de la mañana, esta área estuvo cortada al tránsito, obligando a los ciudadanos a buscar rutas alternativas.
"Entendemos que este tipo de manifestaciones generan inconvenientes en la movilidad, pero es un derecho fundamental de los ciudadanos expresar sus demandas y preocupaciones. Pedimos paciencia y comprensión a la comunidad", dijo un vocero de la Municipalidad de Salta.
La marcha de San Cayetano se ha convertido en un símbolo de lucha y resistencia para muchos trabajadores y comunidades en Argentina. La manifestación de 1981, que tuvo lugar en un contexto de represión y dictadura, marcó un hito en la historia del movimiento obrero y de derechos humanos en el país. Desde entonces, cada 7 de agosto, miles de personas se unen para recordar ese espíritu de lucha y para exigir mejores condiciones de vida.
Este año, la convocatoria cobra especial relevancia debido a la situación socioeconómica del país, donde la inflación, el desempleo y la falta de acceso a recursos básicos han exacerbado las dificultades para muchas familias. La UTEP, la CTA y la CGT, junto con otras organizaciones, han enfatizado la necesidad de políticas públicas que aborden estas problemáticas de manera integral y sostenible.
La marcha de San Cayetano en Salta tuvo una fuerte participación de trabajadores, organizaciones y ciudadanos comprometidos con la lucha por sus derechos. En un contexto de creciente desigualdad y crisis económica, la consigna "Paz, pan, tierra, techo y trabajo" resuena con más fuerza que nunca. La esperanza es que este llamado a la acción sensibilice a las autoridades y conduzca a cambios que beneficien a toda la comunidad.
Te puede interesar
A días de las elecciones, interceptaron en Salta un camión con mercadería para armar bolsones
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Salta: Preadjudicaron la nueva autopista del Valle de Lerma
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Elecciones legislativas 2025 en Salta: Todo lo que necesitás saber
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
Paro nacional de colectivos: UTA confirma medida de fuerza para el martes
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Control en la frontera: mañana llegan militares a Tartagal
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Denuncia ambiental en Salta: Basural clandestino al borde del río Vaqueros
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Revocan condena a una mujer que mató a su pareja en defensa propia
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Saeta lanza dos líneas nuevas de colectivo para el Valle de Lerma
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.