Diputados avanzan en la creación de una Ley para el reciclaje de neumáticos en desuso
La ley ya cuenta con media sanción y busca promover un tratamiento de los neumáticos más ecológicos a través del reciclado que puede impulsar la economía del sector emprendedor.
Diputados avanzan en la creación de una Ley para el reciclaje de neumáticos en desuso
1 de agosto de 2024
El martes 30 de julio de 2024, se discutió en la Cámara de Diputados de Salta un proyecto de ley innovador destinado a abordar el problema de los neumáticos en desuso en la provincia. La propuesta, conocida como “Gestión Sustentable de Neumáticos en Desuso”, fue impulsada por las diputadas María del Socorro López, de Chicoana, y Carolina Ceaglio, de Orán. Esta iniciativa busca establecer un marco legal para la correcta gestión, reciclaje y reutilización de los neumáticos que han llegado al final de su vida útil.
El proyecto, que ya ha obtenido media sanción, ha recibido un apoyo crucial del diputado Luis Albeza, representante de Cerrillos, quien destacó la importancia y los beneficios potenciales de esta legislación. Albeza hizo hincapié en la situación actual del reciclaje de neumáticos en el país, resaltando el bajo porcentaje de reutilización que existe en Argentina. Según el diputado, sólo una pequeña fracción de los neumáticos en desuso es actualmente reciclada o reutilizada de manera efectiva, lo que representa un desafío significativo para la gestión de residuos y la protección del medio ambiente.
Durante su intervención, Albeza argumentó que la implementación de esta ley no solo contribuirá significativamente a la preservación del medio ambiente, sino que también ofrecerá una oportunidad económica considerable para la provincia de Salta. El diputado subrayó que la creación de un sistema eficiente para la recolección y procesamiento de neumáticos podría generar empleos y fomentar el desarrollo económico local al incentivar la inversión en tecnología y procesos de reciclaje.
La propuesta contempla la creación de un sistema integral para la gestión de neumáticos en desuso, que incluirá la recolección, el transporte, el almacenamiento y el reciclaje de estos productos. Además, se prevé la implementación de incentivos para las empresas que participen en el proceso de reciclaje, así como la promoción de prácticas de reutilización y el desarrollo de tecnologías innovadoras en el tratamiento de neumáticos. La ley también buscará establecer normas claras sobre la disposición final de los neumáticos y la responsabilidad de los productores en la gestión de los mismos.
El proyecto ha sido recibido con entusiasmo en la Cámara de Diputados, y su aprobación en la sesión de media sanción marca un paso importante hacia la consolidación de un marco normativo que promueva la sostenibilidad y la economía circular en la provincia. La próxima etapa para la propuesta será la revisión y aprobación en el Senado, donde se espera que continúe recibiendo el apoyo necesario para convertirse en ley.
La diputada María del Socorro López, una de las autoras del proyecto, destacó la relevancia de esta iniciativa para el bienestar ambiental y la economía provincial. López expresó su esperanza de que el Senado respalde el proyecto y permita su implementación a nivel provincial, lo que podría servir como modelo para otras regiones del país.
Por su parte, la diputada Carolina Ceaglio también celebró el avance del proyecto y reiteró el compromiso de su equipo en trabajar para asegurar que la ley sea aprobada en su totalidad. Ceaglio enfatizó la necesidad de una gestión más efectiva de los neumáticos en desuso y la importancia de actuar de manera proactiva para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
La iniciativa para la “Gestión Sustentable de Neumáticos en Desuso” representa un avance significativo en la política ambiental de Salta, y su implementación podría tener un impacto positivo tanto en la protección del medio ambiente como en la economía local. Con la media sanción ya obtenida, todos los ojos están puestos en el Senado, donde se definirá el futuro de esta importante legislación.
Te puede interesar
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.