Diputados avanzan en la creación de una Ley para el reciclaje de neumáticos en desuso
La ley ya cuenta con media sanción y busca promover un tratamiento de los neumáticos más ecológicos a través del reciclado que puede impulsar la economía del sector emprendedor.
Diputados avanzan en la creación de una Ley para el reciclaje de neumáticos en desuso
1 de agosto de 2024
El martes 30 de julio de 2024, se discutió en la Cámara de Diputados de Salta un proyecto de ley innovador destinado a abordar el problema de los neumáticos en desuso en la provincia. La propuesta, conocida como “Gestión Sustentable de Neumáticos en Desuso”, fue impulsada por las diputadas María del Socorro López, de Chicoana, y Carolina Ceaglio, de Orán. Esta iniciativa busca establecer un marco legal para la correcta gestión, reciclaje y reutilización de los neumáticos que han llegado al final de su vida útil.
El proyecto, que ya ha obtenido media sanción, ha recibido un apoyo crucial del diputado Luis Albeza, representante de Cerrillos, quien destacó la importancia y los beneficios potenciales de esta legislación. Albeza hizo hincapié en la situación actual del reciclaje de neumáticos en el país, resaltando el bajo porcentaje de reutilización que existe en Argentina. Según el diputado, sólo una pequeña fracción de los neumáticos en desuso es actualmente reciclada o reutilizada de manera efectiva, lo que representa un desafío significativo para la gestión de residuos y la protección del medio ambiente.
Durante su intervención, Albeza argumentó que la implementación de esta ley no solo contribuirá significativamente a la preservación del medio ambiente, sino que también ofrecerá una oportunidad económica considerable para la provincia de Salta. El diputado subrayó que la creación de un sistema eficiente para la recolección y procesamiento de neumáticos podría generar empleos y fomentar el desarrollo económico local al incentivar la inversión en tecnología y procesos de reciclaje.
La propuesta contempla la creación de un sistema integral para la gestión de neumáticos en desuso, que incluirá la recolección, el transporte, el almacenamiento y el reciclaje de estos productos. Además, se prevé la implementación de incentivos para las empresas que participen en el proceso de reciclaje, así como la promoción de prácticas de reutilización y el desarrollo de tecnologías innovadoras en el tratamiento de neumáticos. La ley también buscará establecer normas claras sobre la disposición final de los neumáticos y la responsabilidad de los productores en la gestión de los mismos.
El proyecto ha sido recibido con entusiasmo en la Cámara de Diputados, y su aprobación en la sesión de media sanción marca un paso importante hacia la consolidación de un marco normativo que promueva la sostenibilidad y la economía circular en la provincia. La próxima etapa para la propuesta será la revisión y aprobación en el Senado, donde se espera que continúe recibiendo el apoyo necesario para convertirse en ley.
La diputada María del Socorro López, una de las autoras del proyecto, destacó la relevancia de esta iniciativa para el bienestar ambiental y la economía provincial. López expresó su esperanza de que el Senado respalde el proyecto y permita su implementación a nivel provincial, lo que podría servir como modelo para otras regiones del país.
Por su parte, la diputada Carolina Ceaglio también celebró el avance del proyecto y reiteró el compromiso de su equipo en trabajar para asegurar que la ley sea aprobada en su totalidad. Ceaglio enfatizó la necesidad de una gestión más efectiva de los neumáticos en desuso y la importancia de actuar de manera proactiva para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
La iniciativa para la “Gestión Sustentable de Neumáticos en Desuso” representa un avance significativo en la política ambiental de Salta, y su implementación podría tener un impacto positivo tanto en la protección del medio ambiente como en la economía local. Con la media sanción ya obtenida, todos los ojos están puestos en el Senado, donde se definirá el futuro de esta importante legislación.
Te puede interesar
Maltrato animal: llevaban a su perro atado a la moto
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Golpe al bolsillo de los salteños: el pan aumentará un 10%
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.