Salta Por: Del Valle31 de julio de 2024

La Cámara de Diputados aprueba ley de concientización y prevención de adicciones

Se implementará la semana de Concientización y Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones en instituciones, clubes deportivos y otras entidades de la sociedad civil.

Cámara de Diputados de Salta.

La Cámara de Diputados aprueba ley de concientización y prevención de adicciones

31 de julio de 2024


El pasado jueves, la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que establece la Semana de Concientización y Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones, coincidiendo con el 26 de junio, fecha designada por la Asamblea General de la ONU en 1987 como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. La propuesta, ahora en revisión por el Senado, pretende dedicar una semana al año a la difusión y concientización sobre los riesgos asociados a los consumos problemáticos y las adicciones, buscando fomentar una respuesta más integral y coordinada desde el Estado.

Marcha exigiendo medicamentos a nación para personas con discapacidad

La iniciativa, impulsada por la diputada Sofía Sierra y su par José Gauffin, plantea que los distintos poderes del Estado y organismos pertinentes se involucren activamente en actividades de sensibilización. En su intervención en el recinto, Sierra destacó la importancia de enfrentar el tema de las adicciones, que, según ella, “es hablar de cuestiones dolorosas”. La diputada subrayó la necesidad de un mayor compromiso general para abordar este problema que, aunque presente en la sociedad, requiere una atención más enérgica y coordinada.

El proyecto de ley establece que durante la Semana de Concientización y Prevención, se realizarán diversas actividades, que serán organizadas por una autoridad de aplicación designada por el Gobierno. Esta entidad será responsable de planificar y coordinar las actividades en el ámbito del Ejecutivo y de colaborar con los demás poderes del Estado para asegurar una implementación efectiva de los objetivos del programa.

Entre las responsabilidades de la autoridad de aplicación se incluyen la elaboración de material de difusión para entidades educativas y otras instituciones, la capacitación del personal docente, auxiliar y directivo, y la promoción de los recursos disponibles para la prevención y rehabilitación de consumos problemáticos. Además, se encargará de la vinculación con clubes deportivos y otras entidades de la sociedad civil para fomentar su participación en la semana de concientización, así como de colaborar con los municipios para la organización de actividades locales.

Los organismos involucrados deberán informar a la autoridad de aplicación sobre el calendario de actividades y charlas programadas para la Semana de Concientización y Prevención, y se establecerá un sistema de monitoreo para evaluar el cumplimiento de los objetivos establecidos. La ley también invita a los municipios a adherir a la iniciativa y a organizar sus propias actividades durante la semana dedicada a la prevención y concientización sobre adicciones.

Sierra y Gauffin argumentaron en los fundamentos de la ley que la implementación de esta semana contribuirá a un compromiso generalizado para abordar el problema de las adicciones y consumos problemáticos. La diputada Sierra enfatizó que la propuesta busca una colaboración integral entre todos los poderes del Estado y organizaciones de la sociedad para enfrentar de manera efectiva este flagelo. “La idea es trabajar de manera integral y vinculada entre todos los poderes del Estado y organizaciones de la sociedad”, afirmó Sierra.

El proyecto de ley marca un paso importante hacia una mayor visibilidad y atención del problema de las adicciones, ofreciendo una plataforma para la educación y la prevención que involucra a todos los sectores de la sociedad. A medida que la propuesta avanza en el proceso legislativo, se espera que genere un impacto positivo en la forma en que se abordan los consumos problemáticos y las adicciones en el país.

Te puede interesar

Iniciarán la reconstrucción del Mercado San Miguel en Salta

La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.

Bolivianos afectados por el cobro de atención médica en Salta

Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.

Gobierno Nacional y Provincial unen fuerzas contra el narcotráfico en la frontera norte

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.

Semana Santa: "más importante que llevar un ramo, es abrir el corazón"

En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.

Salta se prepara para una Semana Santa inolvidable

La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.

Prisión preventiva para un preceptor que abusó de una adolescente de 16 años

Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.

Maltrato animal: llevaban a su perro atado a la moto

En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.

Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos

Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.