Salta Por: Del Valle31 de julio de 2024

La Cámara de Diputados aprueba ley de concientización y prevención de adicciones

Se implementará la semana de Concientización y Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones en instituciones, clubes deportivos y otras entidades de la sociedad civil.

Cámara de Diputados de Salta.

La Cámara de Diputados aprueba ley de concientización y prevención de adicciones

31 de julio de 2024


El pasado jueves, la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que establece la Semana de Concientización y Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones, coincidiendo con el 26 de junio, fecha designada por la Asamblea General de la ONU en 1987 como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. La propuesta, ahora en revisión por el Senado, pretende dedicar una semana al año a la difusión y concientización sobre los riesgos asociados a los consumos problemáticos y las adicciones, buscando fomentar una respuesta más integral y coordinada desde el Estado.

Marcha exigiendo medicamentos a nación para personas con discapacidad

La iniciativa, impulsada por la diputada Sofía Sierra y su par José Gauffin, plantea que los distintos poderes del Estado y organismos pertinentes se involucren activamente en actividades de sensibilización. En su intervención en el recinto, Sierra destacó la importancia de enfrentar el tema de las adicciones, que, según ella, “es hablar de cuestiones dolorosas”. La diputada subrayó la necesidad de un mayor compromiso general para abordar este problema que, aunque presente en la sociedad, requiere una atención más enérgica y coordinada.

El proyecto de ley establece que durante la Semana de Concientización y Prevención, se realizarán diversas actividades, que serán organizadas por una autoridad de aplicación designada por el Gobierno. Esta entidad será responsable de planificar y coordinar las actividades en el ámbito del Ejecutivo y de colaborar con los demás poderes del Estado para asegurar una implementación efectiva de los objetivos del programa.

Entre las responsabilidades de la autoridad de aplicación se incluyen la elaboración de material de difusión para entidades educativas y otras instituciones, la capacitación del personal docente, auxiliar y directivo, y la promoción de los recursos disponibles para la prevención y rehabilitación de consumos problemáticos. Además, se encargará de la vinculación con clubes deportivos y otras entidades de la sociedad civil para fomentar su participación en la semana de concientización, así como de colaborar con los municipios para la organización de actividades locales.

Los organismos involucrados deberán informar a la autoridad de aplicación sobre el calendario de actividades y charlas programadas para la Semana de Concientización y Prevención, y se establecerá un sistema de monitoreo para evaluar el cumplimiento de los objetivos establecidos. La ley también invita a los municipios a adherir a la iniciativa y a organizar sus propias actividades durante la semana dedicada a la prevención y concientización sobre adicciones.

Sierra y Gauffin argumentaron en los fundamentos de la ley que la implementación de esta semana contribuirá a un compromiso generalizado para abordar el problema de las adicciones y consumos problemáticos. La diputada Sierra enfatizó que la propuesta busca una colaboración integral entre todos los poderes del Estado y organizaciones de la sociedad para enfrentar de manera efectiva este flagelo. “La idea es trabajar de manera integral y vinculada entre todos los poderes del Estado y organizaciones de la sociedad”, afirmó Sierra.

El proyecto de ley marca un paso importante hacia una mayor visibilidad y atención del problema de las adicciones, ofreciendo una plataforma para la educación y la prevención que involucra a todos los sectores de la sociedad. A medida que la propuesta avanza en el proceso legislativo, se espera que genere un impacto positivo en la forma en que se abordan los consumos problemáticos y las adicciones en el país.

Te puede interesar

"Fui abusada en nombre de Dios": Grave denuncia contra un pastor salteño

Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.

Un profesor fue acusado de abusar sexualmente de una alumna

Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.

Entró borracha y con un arma: robó un local y quedó detenida

Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.

CAYÓ RED DE CONTRABANDO EN SALTA: hay 11 detenidos

Desarticularon una red de contrabando en Salta que operaba desde Finca Karina, con once detenidos y un secuestro millonario.

ACCIDENTE FATAL: Salteño murió al volcar su camión en Bolivia

Camionero salteño murió en un accidente en Bolivia. El hecho ocurrió en una peligrosa cuesta de Tarija. Investigan las causas del siniestro.

Comienza la novena a San Cayetano: cronograma de actividades

Novena de San Cayetano en Salta 2025: misas, procesión, milagros y testimonios de fe. Devotos agradecen al patrón del pan y el trabajo

PARITARIAS: 14% de aumento y bono de $50.000

Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.

Terrible: denunció a su ex por violencia y él le quemó la casa

Una joven de Metán denunció a su ex pareja y él le incendió la casa. El hombre fue detenido. La víctima tiene dos hijas menores, de 1 y 5 años. La base de cemento donde se construirá la casilla de madera.