Promulgan Ley de Inclusión Digital para adultos mayores
La ley busca brindarles las herramientas y los conocimientos pertinentes para que puedan ser parte del mundo digital, comunicarse a travès de las diferentes plataformas y poder realizar trámites digitales.
Promulgan Ley de Inclusión Digital para adultos mayores
14 de julio de 2024
El Poder Ejecutivo ha promulgado una ley trascendental que busca reducir la brecha tecnológica y promover la inclusión digital de los adultos mayores en el país. Esta nueva normativa, orientada a los ciudadanos mayores de 60 años, tiene como objetivo principal facilitar su acceso al mundo digital, proporcionándoles las herramientas y conocimientos necesarios para optimizar su tiempo y recursos.
La Ley de Inclusión Digital para Mayores busca asegurar que los adultos mayores puedan disfrutar de los beneficios que ofrece la tecnología moderna. Entre los principales objetivos de esta ley se encuentran:
Mejoras en la Comunicación: Facilitar la comunicación entre los adultos mayores y sus familiares y amigos, así como con profesionales de la salud y otros servicios esenciales.
Acceso a Información: Proporcionar acceso fácil y rápido a información relevante, desde noticias hasta recursos educativos y culturales.
Productividad y Entretenimiento: Permitir a los adultos mayores utilizar herramientas digitales para mantenerse productivos y acceder a diversas formas de entretenimiento.
Aprendizaje: Fomentar el aprendizaje continuo a través de plataformas digitales que ofrecen cursos y talleres en línea.
Realización de Trámites y Gestiones Financieras: Facilitar la gestión de trámites administrativos y financieros a través de plataformas digitales, incluyendo servicios como ANSES y PAMI.
La implementación de esta ley estará a cargo de una autoridad específica, que se encargará de ofrecer capacitaciones sobre el uso y manejo de dispositivos digitales. Estas capacitaciones se centrarán en:
Uso adecuado de dispositivos digitales: Enseñar a los adultos mayores a utilizar smartphones, tablets y computadoras.
Comunicación online: Instruir en el uso de aplicaciones de mensajería y videollamadas para mantenerse conectados.
Navegación web y acceso a portales: Facilitar la navegación por internet y el acceso a portales gubernamentales y de servicios.
Además, se impulsará la gestión electrónica de trámites administrativos para que los adultos mayores puedan realizar gestiones de manera más eficiente y con mayor autonomía.
Durante el debate en la Cámara de Diputados, se destacó la importancia de implementar políticas públicas que garanticen la inclusión digital de los adultos mayores. Los legisladores subrayaron que en un contexto cada vez más marcado por la digitalización, es fundamental que este sector etario adquiera conocimientos tecnológicos para no quedar rezagado.
La ley fue aprobada con un amplio consenso, reconociendo la necesidad de acortar la brecha digital y promover una sociedad más inclusiva. Los diputados argumentaron que la inclusión digital no solo mejora la calidad de vida de los adultos mayores, sino que también les permitirá participar activamente en la sociedad moderna.
La promulgación de esta ley representa un avance significativo hacia una sociedad más inclusiva y conectada digitalmente. Se espera que la implementación de las acciones formativas y la promoción del uso de tecnologías digitales entre los adultos mayores tengan un impacto positivo en su calidad de vida. La posibilidad de acceder a información, mantenerse comunicados, y realizar trámites de manera sencilla y autónoma, contribuirá a su bienestar general.
La Ley de Inclusión Digital para Mayores es un paso crucial hacia la reducción de la brecha digital en Argentina. Al proporcionar a los adultos mayores las herramientas y conocimientos necesarios para navegar en el mundo digital, se les está dando la oportunidad de participar plenamente en la sociedad moderna. Esta iniciativa no solo mejora su calidad de vida, sino que también fortalece el tejido social al promover una mayor conexión e inclusión.
Te puede interesar
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.