AFIP anuncia nuevas categorías del monotributo
AFIP anuncia nuevas categorías del monotributo
15 de julio de 2024
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha publicado las nuevas categorías del monotributo, adaptadas a los incrementos en los montos máximos de facturación establecidos por la reciente Ley 27.743, también conocida como la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. Estas modificaciones reflejan un significativo aumento en los límites de facturación, proporcionando un mayor margen para los monotributistas en cada categoría.
La tabla de topes de facturación anual ha sido ajustada de la siguiente manera:
Categoría A:
Valor anterior: $2.108.288,01
Valor nuevo: $6.450.000
Porcentaje de aumento: 206%
Categoría B:
Valor anterior: $3.133.941,63
Valor nuevo: $9.450.000
Porcentaje de aumento: 202%
Categoría C:
Valor anterior: $4.387.518,23
Valor nuevo: $13.250.000
Porcentaje de aumento: 202%
Categoría D:
Valor anterior: $5.449.094,55
Valor nuevo: $16.450.000
Porcentaje de aumento: 202%
Categoría E:
Valor anterior: $6.416.528,72
Valor nuevo: $19.350.000
Porcentaje de aumento: 202%
Categoría F:
Valor anterior: $8.020.660,90
Valor nuevo: $24.250.000
Porcentaje de aumento: 202%
Categoría G:
Valor anterior: $9.624.793,05
Valor nuevo: $29.000.000
Porcentaje de aumento: 201%
Categoría H:
Valor anterior: $11.916.410,45
Valor nuevo: $44.000.000
Porcentaje de aumento: 269%
Categoría I:
Valor anterior: $13.337.213,22
Valor nuevo: $49.250.000
Porcentaje de aumento: 269%
Categoría J:
Valor anterior: $15.285.088,04
Valor nuevo: $56.400.000
Porcentaje de aumento: 269%
Categoría K:
Valor anterior: $16.957.968,71
Valor nuevo: $68.000.000
Porcentaje de aumento: 301%
Además del aumento en los montos de facturación, las modificaciones incluyen cambios significativos en otros aspectos del régimen:
Eliminación de la Discriminación: La nueva normativa elimina la distinción entre obras, locaciones y prestaciones de servicios con la venta de bienes para la categorización en el régimen.
Aumento de Montos: Los topes de facturación, el precio unitario de venta y los alquileres devengados se incrementan considerablemente. Los montos de facturación aumentan entre el 301% y 401%, y el monto de los alquileres devengados anuales sube entre el 211% y 309%. El precio máximo unitario de venta para quienes venden bienes se incrementa en un 213% para todas las categorías.
Incremento de Cuotas: Se incrementan las cuotas impositivas, de seguridad social y de obra social. Para obras, locaciones y prestaciones de servicios, la cuota impositiva aumenta entre el 278% y 510%, la cuota de seguridad social entre el 212% y 343%, y la cuota de obra social entre el 212% y 214%.
Recategorización: La recategorización en el Régimen Simplificado es un procedimiento obligatorio que los monotributistas deben realizar dos veces al año, en enero y en julio, para ajustar su categoría de acuerdo con los ingresos de los últimos 12 meses. Este año, el plazo para completar el trámite se ha extendido hasta el 2 de agosto, y las obligaciones de pago resultantes de la recategorización tendrán efecto para el período comprendido entre el 1 de agosto de 2024 y el 31 de enero de 2025.
Para realizar la recategorización, los monotributistas deben seguir estos pasos:
Acceder al Portal Monotributo: Ingresar al sitio web oficial de la AFIP con la Clave Fiscal.
Ingresar a la Opción Recategorización: Detallar el monto facturado en los últimos 12 meses.
Imprimir la Nueva Credencial de Pago: Una vez realizada la recategorización, la nueva credencial de pago estará disponible para su impresión.
Pago de la Nueva Categoría: El importe correspondiente a la nueva categoría se abonará el mes siguiente a la recategorización, no en el momento de realizarla.
Estas modificaciones representan un esfuerzo significativo por parte del gobierno para ajustar el monotributo a las necesidades actuales de los contribuyentes, ampliando los márgenes de facturación y adaptando las cuotas impositivas y de seguridad social a la realidad económica del país.
Te puede interesar
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.