Salta Por: Del Valle15 de julio de 2024

AFIP anuncia nuevas categorías del monotributo

Nuevos montos para el monotributo.

AFIP anuncia nuevas categorías del monotributo 


15 de julio de 2024

Moisés y Orosco fueron electos para conducir el Foro de Intendentes

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha publicado las nuevas categorías del monotributo, adaptadas a los incrementos en los montos máximos de facturación establecidos por la reciente Ley 27.743, también conocida como la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. Estas modificaciones reflejan un significativo aumento en los límites de facturación, proporcionando un mayor margen para los monotributistas en cada categoría.

La tabla de topes de facturación anual ha sido ajustada de la siguiente manera:

Categoría A:

Valor anterior: $2.108.288,01
Valor nuevo: $6.450.000
Porcentaje de aumento: 206%


Categoría B:

Valor anterior: $3.133.941,63
Valor nuevo: $9.450.000
Porcentaje de aumento: 202%

Categoría C:

Valor anterior: $4.387.518,23
Valor nuevo: $13.250.000
Porcentaje de aumento: 202%


Categoría D:

Valor anterior: $5.449.094,55
Valor nuevo: $16.450.000
Porcentaje de aumento: 202%

Categoría E:

Valor anterior: $6.416.528,72
Valor nuevo: $19.350.000
Porcentaje de aumento: 202%

Categoría F:

Valor anterior: $8.020.660,90
Valor nuevo: $24.250.000
Porcentaje de aumento: 202%

Categoría G:

Valor anterior: $9.624.793,05
Valor nuevo: $29.000.000
Porcentaje de aumento: 201%

Categoría H:

Valor anterior: $11.916.410,45
Valor nuevo: $44.000.000
Porcentaje de aumento: 269%

Categoría I:

Valor anterior: $13.337.213,22
Valor nuevo: $49.250.000
Porcentaje de aumento: 269%

Categoría J:

Valor anterior: $15.285.088,04
Valor nuevo: $56.400.000
Porcentaje de aumento: 269%

Categoría K:

Valor anterior: $16.957.968,71
Valor nuevo: $68.000.000
Porcentaje de aumento: 301%

Además del aumento en los montos de facturación, las modificaciones incluyen cambios significativos en otros aspectos del régimen:

Eliminación de la Discriminación: La nueva normativa elimina la distinción entre obras, locaciones y prestaciones de servicios con la venta de bienes para la categorización en el régimen.

Aumento de Montos: Los topes de facturación, el precio unitario de venta y los alquileres devengados se incrementan considerablemente. Los montos de facturación aumentan entre el 301% y 401%, y el monto de los alquileres devengados anuales sube entre el 211% y 309%. El precio máximo unitario de venta para quienes venden bienes se incrementa en un 213% para todas las categorías.

Incremento de Cuotas: Se incrementan las cuotas impositivas, de seguridad social y de obra social. Para obras, locaciones y prestaciones de servicios, la cuota impositiva aumenta entre el 278% y 510%, la cuota de seguridad social entre el 212% y 343%, y la cuota de obra social entre el 212% y 214%.

Recategorización: La recategorización en el Régimen Simplificado es un procedimiento obligatorio que los monotributistas deben realizar dos veces al año, en enero y en julio, para ajustar su categoría de acuerdo con los ingresos de los últimos 12 meses. Este año, el plazo para completar el trámite se ha extendido hasta el 2 de agosto, y las obligaciones de pago resultantes de la recategorización tendrán efecto para el período comprendido entre el 1 de agosto de 2024 y el 31 de enero de 2025.

Para realizar la recategorización, los monotributistas deben seguir estos pasos:

Acceder al Portal Monotributo: Ingresar al sitio web oficial de la AFIP con la Clave Fiscal.
Ingresar a la Opción Recategorización: Detallar el monto facturado en los últimos 12 meses.
Imprimir la Nueva Credencial de Pago: Una vez realizada la recategorización, la nueva credencial de pago estará disponible para su impresión.
Pago de la Nueva Categoría: El importe correspondiente a la nueva categoría se abonará el mes siguiente a la recategorización, no en el momento de realizarla.


Estas modificaciones representan un esfuerzo significativo por parte del gobierno para ajustar el monotributo a las necesidades actuales de los contribuyentes, ampliando los márgenes de facturación y adaptando las cuotas impositivas y de seguridad social a la realidad económica del país.

Te puede interesar

Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre

La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.

Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta

En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.

Investigan como posible femicidio y suicidio la muerte de los policías en Orán

Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.

Caso Leonel Francia: “Vengo a pedir justicia por la muerte de mi hijo”

Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.

"Mándela a San Luis, yo le voy a quitar los pecados": El testimonio contra el pastor acusado de abuso sexual

Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.

"Fui abusada en nombre de Dios": Grave denuncia contra un pastor salteño

Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.

Un profesor fue acusado de abusar sexualmente de una alumna

Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.

Entró borracha y con un arma: robó un local y quedó detenida

Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.